Se ultiman todos los detalles para lo que serán las marchas de la próxima semana en todo el país, en donde Cali también participará de la jornada, luego de que el presidente Gustavo Petro
, tras hacer el anuncio de una consulta popular, manifestara que las comunidades deberán ser quienes aprueben la reformas de salud y la laboral.
Julián Lozano, Tesorero de la Central Unitaria de trabajadores CUT-Valle, indicó que en la ciudad participarán diversas organizaciones sociales, civiles, indígenas, maestros, estudiantes, entre otras.
"Desafortunadamente el Congreso de la República no aprobó nuestra reforma pensional y laboral y hay negligencia por no querer sacar avante en este momento la reforma a la salud, y otro de los motivos es por que este sistema actual de salud pasa por un momento complicado. Esperamos que acá en Cali participen unas 30.000 personas", dijo Lozano.
Sin embargo, otros sectores sociales y políticos de la ciudad temen que estas movilizaciones, que serán el próximo 18 de marzo, terminen en desórdenes como los que se registraron durante el paro nacional en el año 2021.
"El presidente lo que quiere es incendiar al país otra vez, pero ahora para esconder su fracaso y convocar esas movilizaciones para presionar al congreso se llama chantaje, y están buscando posicionar en la agenda una pelea como lo hicieron en el año 2021, pero eso no les va a funcionar porque ahora el gobierno es de ellos y son ellos los que tienen el país fregado", señaló Juan Felipe Murgueitio, concejal de Cali.
El recorrido en Cali, iniciará a las 8:00 de la mañana en la antigua Estación del Ferrocarril, luego tomarán la avenida Las Américas hasta llegar a la alcaldía, y de ahí finalizar en la gobernación del Valle en la plazoleta de San Francisco. En los próximos días confirmarán que municipios del departamento se sumarán a la protesta.