
¿Cómo identificar a una persona acumuladora?
Según el médico Milton Murillo, el acumulador no se desprende de los objetos porque los quiera, sino que el desprendimiento de ellos le genera una gran ansiedad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El sábado, 12 de agosto, En Blu Jeans tuvo como invitado para el tema central al médico Milton Murillo, psiquiatra, psicoanalista y docente de la facultad de medicina de la Universidad del Rosario, quien habló sobre lo que hay detrás de coleccionar o acumular.
Es importante identificar cuando una persona tiene conductas de acumulación y saber entender las señales que indican que una persona está siendo afectada para poder prestar ayuda.
“Por lo general son personas que viven muy solas, entonces el punto de partida es saber cuándo esas situaciones se vuelven borrosas y saber intervenir”, afirmó el doctor Milton Murillo.
Las conductas de acumulación extremas tienen un impacto en la salud física y en la higiene de las personas, afectando también las relaciones interpersonales en los casos de convivencia, según manifestó el psiquiatra Milton Murillo.
“Es importante entender que las conductas de acumulación distan simplemente de coleccionar cosas”, agregó.
Cuando se altera el principio de realidad y funcionalidad de los objetos que se acumulan junto a la reacción de enojo frente al cambio , también es una señal de conducta de acumulación, para el doctor Murillo: “Hay que ser muy cuidadosos en el compromiso de la funcionalidad y entender que, cuando esto ya no es tanto la normalidad y cuando la persona empieza a tener unos cambios en el comportamiento, por lo general violentos, asociados a las intervenciones”.
Publicidad
Hay emociones y sentimientos alrededor de los objetos que se acumulan, despegar a un acumulador de sus objetos puede ser difícil y en algunos casos peligroso.
“Cuando se habla de un acumulador real o patológico, la principal emoción que domina es la ansiedad”, afirmo el doctor Murillo. Hay que entender que estas conductas obedecen a un espectro de síntomas que nosotros llamamos lo obsesivo”, afirmó el doctor Murillo.
Estas conductas pueden estar cercanas al trastorno obsesivo-compulsivo, ya que el acumulador no se desprende de los objetos porque los quiera o sienta apego afectivo, sino que el desprendimiento de ellos le genera una gran ansiedad, producto del pensamiento patológico de perder el control.
Publicidad
Escuche la entrevista completa aquí: