En una entrevista con el programa Mañanas Blu, el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, denunció que la administración saliente, encabezada por Daniel Quintero, dejó un déficit fiscal de 2,2 billones de pesos.Gutiérrez dijo que la administración de Quintero aumentó las cuentas por pagar del distrito, dejó casi que desfinanciado el año entrante, sobre todo en los programas sociales, y aumentó de manera desproporcionada las vigencias futuras.El alcalde electo también señaló que la administración de Quintero se benefició de la corrupción, citando el caso del contrato de alimentación escolar, donde la exsecretaria de Educación, Martha Alexandra Ruiz Agudelo, fue imputada por el delito de peculado por apropiación en favor de terceros."¿Dónde está la plata?", se preguntó Gutiérrez. "No es normal que usted teniendo ocho billones de pesos más deje una ciudad con las calles destruidas, con los jardines que ya no son jardines y nos rastró", añadió.Gutiérrez dijo que su administración trabajará para desterrar la corrupción y buscar recursos para resolver los problemas que dejó la administración de Quintero.Gutiérrez denuncia "carrusel de corrupción" en la alcaldía de QuinteroGutiérrez también denunció que la administración de Quintero incurrió en una serie de irregularidades, entre ellas el incumplimiento de los aportes al fondo de estabilización de tarifa, que financia el subsidio a la energía para los estratos 1 y 2, y el retraso en el pago del alumbrado público a EPM."En el fondo de estabilización de tarifa se deben 97.000 millones de pesos. Frente al tema del pasivo pensional, esta administración actual tendría que haber abonado $236.000 millones a ese fondo y solo abonó $36.000", enfatizó Gutiérrez."Se le debe a EPM una cuenta por pagar de 130.000 millones de pesos. Jamás en la historia había ocurrido que EPM tuviera que interponer una demanda para que el municipio le pagara", afirmó.Además de las irregularidades económicas, Gutiérrez también denunció presuntos actos de corrupción en la administración de Quintero. El alcalde electo señaló que está investigando una serie de contratos que podrían haber sido otorgados de manera irregular, entre ellos un contrato de 180.000 millones de pesos para la construcción de un metrocable en el sur de la ciudad."Encontramos una serie de contratos que están siendo investigados por la Fiscalía y por la Contraloría. Estamos trabajando para esclarecer la situación y sancionar a los responsables", afirmó Gutiérrez.
Luis Carreño, actor de doblaje encargado de darle voz a personajes, entre otros, como Bob Esponja, habló con Blu Radio, durante su paso por la Comic Con en Medellín, sobre la evolución que ha venido teniendo la cultura Geek y el trabaja de los actores de doblaje.Para Carreño, quien también da voz a perro de 'Cat dog' y a 'Max Steel', “cada año hay un crecimiento tremendo, no solo de la cultura Geek sino también en el oficio de actor de voz". Esto, analizó, en medio de un panaorama en el que el oficio de los actores de voz "está en pleno proceso de crecimiento, pese a amanazas como la Inteligencia Artificial (IA)"."Cada vez más hay desarrollo para voces y los actores, las voces están en todos lados: radio, televisión, audiolibro, es una carrera que está potenciándose", agregó Carreño.Para este actor de doblaje venezolano, eventos como la Comic Con son muy importante, no solo para la cultura Geek, sino también para los actores de doblaje, quienes, en su concepto, siempre han "estado en el anonimato", algo que ha ido cambiando "desde las redes (sociales) y este tipo de eventos (como la Comic Con)" con los cuales "la gente le puso cara a los personajes que marcaron su infancia".Cabe recordar que, además de Luis, este año en la Comic Con Medellín, que se desarrolló durante el pasado fin en Plaza Mayor con asistencia de unas 25.000 personas, también estuvo Huberto Vélez, quien da la voz a Homero Simpson.
La cantante Yuri abrió su corazón al confesar cómo superó su adicción a las relaciones sexuales, admitiendo abiertamente: "me acosté con mucha gente". La reconocida intérprete de "Maldita primavera" reveló cómo su gusto por las relaciones íntimas desencadenó una grave enfermedad de transmisión sexual.Durante una entrevista en Youtube con el conferencista Nayo Escobar, Yuri compartió detalles impactantes de su pasado, mostrando su franqueza característica al hablar sobre una adicción que marcó su juventud.La cantante mexicana aclaró que su adicción no estuvo relacionada con drogas ni fiestas descontroladas, sino con el amor y la pasión. "Lo mío era ‘ese me gusta’, pero no capado", explicó Yuri, aludiendo a su atracción sin restricciones hacia ciertos hombres, sin importar su estado civil.Reconoció haber tenido encuentros apasionados con múltiples hombres, lo que la llevó a enfrentar graves consecuencias para su salud, incluyendo el papiloma cervicouterino, que ella misma describe como "casi me mata". Admitió: "Yo estaba happy day y me gustaba acostarme con los señores y nunca me cuidé".A pesar de sus experiencias riesgosas, Yuri expresó sorpresa de no haber quedado embarazada en ese tiempo. "Hubiera tenido hijos así como un equipo de fútbol", bromeó, reflexionando sobre su fortuna.La cantante destacó que su vida apasionada estaba afectando su cuerpo y reveló cómo su encuentro con la fe cristiana la salvó de caer en la ninfomanía. "Llegó a ser un vicio. No era ninfómana, pero creo que si Dios no llega a mi vida en ese momento, me vuelvo ninfómana. Yo salí cuando ya era cristiana", confesó, enfatizando el papel crucial de su conexión espiritual en superar esa etapa.En esta reveladora entrevista, Yuri compartió no solo detalles de su pasado, sino también cómo su encuentro con la fe fue esencial para superar una etapa marcada por la pasión descontrolada.Le podría interesar:
En medio de un conflicto legal entre la Empresa de Licores de Cundinamarca y Representaciones Continental - REPCO, y el litigio territorial entre Caldas y Cundinamarca por la venta del aguardiente Amarillo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó una auditoría a Licores de Cundinamarca el jueves, 23 de noviembre.En una entrevista en Mañanas Blu con Camila Zuluaga, el abogado de la Licorera de Caldas, Pablo Felipe Robledo, denunció la prohibición arbitraria impuesta por el departamento de Cundinamarca al aguardiente Amarillo de Manzanares. “Esa prohibición es ilegal, porque la Licorera de Caldas tenía un permiso por 10 años que no puede revocarse sin permiso de la misma licorera”, aseguró.La disputa se remonta a 2017, cuando Cundinamarca permitió la entrada de licores de Caldas, incluido el aguardiente Amarillo, mediante un permiso de diez años. Sin embargo, Cundinamarca decidió prohibir la entrada de este aguardiente, argumentando una salvaguarda que, según Robledo, es ilegal debido a los derechos adquiridos por la autorización original.“Apenas estamos en el 2023 y ante el éxito comercial abrumador que ha tenido el aguardiente Amarillo de Manzanares de la Licorera de Caldas en las ventas, entonces el departamento de Cundinamarca y Bogotá un día se levantó bastante ofuscado, que es el propietario de la industria licor de Cundinamarca, a prohibir el ingreso de forma arbitraria de el aguardiente Amarillo”, dijo.La SIC, en respuesta a la denuncia de la industria licorera de Caldas, llevó a cabo inspecciones administrativas en la Licorera de Cundinamarca y en la Gobernación de Cundinamarca, solicitando documentos, correos electrónicos y más, en el marco de una investigación preliminar, según afirmó Robledo.En cuanto a la legislación que permite a los gobernadores restringir la entrada de licores a sus territorios, Robledo explicó que, si bien existe una norma que lo permite, la prohibición aplicada en este caso específico es anacrónica y anticompetitiva. Además, destacó que la industria licorera de Caldas contaba con una autorización por diez años que no podía revocarse sin su consentimiento.La Licorera de Caldas espera que la SIC aclare la legalidad de la prohibición impuesta por Cundinamarca y que se restablezca el derecho de entrada del Aguardiente Amarillo de Manzanares en el mercado de Bogotá y Cundinamarca.
El exjugador y actual Vladimir Marín analizó, en diálogo con Blog Deportivo, lo que será el partido de este martes entre la Selección Colombia y Paraguay por la sexta fecha de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial de 2026."Colombia tiene que manejar los ritmos del partido, el calor es diferente al de Barranquilla. El segundo tiempo los paraguayos se quedan un poco en los físico, hay que marcar diferencia en el uno contra uno y duelos certeros para atacar a Paraguay, porque creo que dejará mucho espacio de media cancha hacia atrás", valoró el exjugador de equipos como Libertad y Olimpia de Paraguay.Para Vladimir Marín, la de Paraguay es, actualmente, una selección que "está priorizando mucho la salida" y en la que "los extremos tienen que marcar diferencia y los volantes romper líneas"."El técnico busca priorizar la salida al ataque, con extremos muy creativos y que marquen la diferencia en el uno vs. uno y han sacado jugadores fuertes en ese sentido", complementó en ese sentido Vladimir Marín.El exjugador recordó, además, que Paraguay "por arriba ha sido siempre muy bueno, pero han salido jugadores muy versátiles, con encare" y, en su concepto, será eso lo que el seleccionado guaraní busque en la tarde de este martes, "porque vendrá con el envión de un empate importante en Chile"Vladimir Marín aseguró, de paso, que él utilizaría como titular a Rafael Santos Borré, porque es un jugador que "sale a pivotear e incomodar, jugando como jugaba en River Plate".Del otro lado, advirtió a Paraguay de que, si él fuera el técnico, "tendría mucho cuidado con 'Lucho' (Díaz), porque lo primero que hace es encarar y pasar", motivo por el cual "lo marcaría por dos hombres"."Tácticamente se tendrá que comportar muy bien. Paraguay va a tener que soltar sus laterales para atacar y ahí Colombia tendrá que aprovechar", concluyó Vladimir Marín.Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:
El lateral colombiano Sergio Otálvaro analizó en Blog Deportivo cómo puede ser el partido entre la selección paraguaya y la tricolor, pues en el último enfrentamiento en Asunción terminaron igualando 1-1, en esa oportunidad para el visitante anotó desde el punto blanco Juan Guillermo Cuadrado.Para el lateral del Olimpia de Paraguay, el juego aéreo será muy importante para los paraguayos, por lo que Colombia deberá ser muy cuidadoso. De hecho, recalcó que la albirroja saldrá a buscar los tres puntos como local para no alejare mucho de los puestos de clasificación directa, pues ocupan la séptima posición con cinco unidades.“Llegan por las bandas y con pelota aérea, es uno de sus fuertes y por ende hay que tener muchísima precaución”, dijo el exjugador de Santa Fe.Sergio Otálvaro, quien ya lleva siete temporadas en Paraguay, tiempo en el que ha cosechado ocho títulos, también señaló que Colombia debe estar atenta a las segundas jugadas que se puedan presentar en el área y poner en aprietos al arquero Camilo Vargas y, por su puesto, a su defensa.“Paraguay es un equipo necesitado de puntos. Si bien en los últimos tiempos con Barros Schelotto no se consiguieron los resultados, hoy vienen con una selección más motivada, con la inclusión del profe (Daniel Garnero)”, añadió en Blu Radio.El colombiano recalcó que Garnero sabe manejar bien el grupo y le ha dado un aire en su etapa al mando de la albirroja.La Selección Colombia es la única invicta en la Eliminatoria Sudamericana luego de cinco partidos con dos triunfos y tres empates. Además, viene de derrotar por primera vez en la historia de la clasificatoria a un Mundial de Fútbol a Brasil al remontar 2-1.Por su parte, Paraguay vuelve a su casa en Asunción tras empatar sin goles contra Chile, pero con la baja de la expulsión de Robert Rojas.Puede ver:
El Deportes Tolima sigue con su invicto en los cuadrangulares de la Liga BetPlay. Este fin de semana, los dirigidos por David González suman seis puntos en dos partidos disputados y en el último partido golearon a Águilas Doradas 4-0 en condición de visitante. Una de las figuras de esa victoria fue el centro delantero Diego Herazo, pues anotó triplete.En Conversación con Blog Deportivo, Herazo manifestó que esta es la primera vez que logra anotar tres goles en un partido como profesional y espera que estas anotaciones sigan acumulándose en su carrera deportiva para ayudar a su equipo a concretar lo más anhelado: un título."Es mi primer hat trick y espero que vengan muchísimos más. Ya llevaba varios dobletes y había tratado de conseguir el triplete. La pelota fue para los niños, para que disfruten", dijo en los micrófonos de Blu Radio.Con este triplete, Diego Herazo ya lleva ocho goles en la temporada con el Deportes Tolima.Remontada deportiva del TolimaEl inicio de la Liga BetPlay-II para el Deportes Tolima no fue el esperado, pues el entrenador Juan Cruz Real no pudo encontrar un equipo que rindiera en los partidos y terminó saliendo del cargo, abriéndole las puertas al exportero David González, quien tomó las riendas del equipo, empezaron las rachas de triunfos y el equipo logró clasificarse a los cuadrangulares.Para Herazo, una de as virtudes del entrenador González tiene que ver con la cercanía con los futbolistas, la confianza que le brindó al plantel para que se empezaran a dar los resultados en cada fecha."El profe llegó con mucha humildad, trató muy bien a todo el mundo. La humildad es todo. Desde que llegó trató a todos por igual, es importante la confianza para que el grupo rinda", dijo.En su caso, le empezó a mostrar videos de los movimientos que podría hacer en el área rival para prender la "mecha del gol"."Trato de aparecer detrás del central para no ser tan vulnerable", recalcó.Puede ver:
Abel Aguilar, excentrocampista de la Selección Colombia, analizó en diálogo con Blog Deportivo lo que será el partido de la tricolor el próximo jueves ante Brasil y afirmó que, en su concepto, el plantel hoy dirigido por Néstor Lorenzo está cada vez más cerca de ganarle a su rival de turno."Creo que el grupo está cerca de dar el paso, esperemos que mañana sea la ocasión", fueron las palabras de Abel Aguilar, quien recordó que, a su criterio, la opción más cercana de ganarle a Brasil está entre el partido en el Mundial de 2014 y el de las Eliminatorias a Rusia 2018, que finalizó empatado (1-1) en Barranquilla.Por otra parte, preguntado sobre a qué jugador ve perfilado en la actual Selección para ser su reemplazo, el exjugador del Cali, entre otros, señaló nombres como el de Jefferson Lerma, y Matheus Uribe: "Esperemos que se puedan ir acoplando, es de partidos y Eliminatorias", completó.El enfrentamiento más reciente entre Brasil y Colombia en el Metropolitano de Barranquilla finalizó igualado sin goles (0-0). Antes de ese partido, rumbo al Mundial de 2018, también empataron (1-1), luego de que los visitantes se adelantaran por medio de Willian.Sobre cómo se debe enfrentar a Brasil, Abel Aguilar señaló que un factor primordial es el "mental, porque a nivel de fútbol y de cómo se dan las cosas se ha ido avanzando muchísimo", por lo que todo, agregó, está en "entender que sí se puede ganar" ante el equipo pentacampeón del mundo.
El delantero colombiano Jairo Alejandro Reinoso recibió una alentadora noticia al ser convocado a la selección de Bolivia para los próximos partidos de la Eliminatoria Sudamericana contra Perú y Uruguay.El delantero debutó en el fútbol boliviano, ha pasado por diferentes equipos de ese país y ahora podrá defender los colores de ese país. Reinoso es el décimo goleador histórico de la Primera División de Bolivia con 166 anotaciones.En conversación con Blog Deportivo, manifestó que es un sueño esa convocatoria, pues la venía esperando desde hace tiempo e incluso su esposa se desanimaba un poco cuando no lo llamaban a la selección."La verdad muy contento, es una noticia, en este momento de mi vida, una bendición. Es un sueño que siempre he tenido de niño jugar para la Selección Colombia, luego llegué a este país hermoso (Bolivia) que me abrió sus puertas, me ha dado lo más lindo que tengo que es mi familia. Lo siento como mi hogar", dijo el atacante.Jair Alejandro Reinoso llegó hace 15 años a Bolivia para jugar fútbol y cumplir su sueño de marcar muchos goles, así como ser reconocido en ese deporte y, a la vez, ser temido por las defensas rivales."Me han acogido muy bien y hoy se me cumple un sueño que para muchos podría ser imposible, pero cuando uno es un soñador empedernido y cree en Dios, ningún sueño es tarde ni lejos de cumplirse", agregó.A sus 38 años tendrá la oportunidad de jugar la Eliminatoria Sudamericana y se ilusiona con marcar un gol con el seleccionado verde, que tiene nuevo entrenador: el brasileño Antonio Carlos Zago.Los 27 convocados de la selección de BoliviaArqueros: Guillermo Viscarra (The Strongest), Carlos Lampe (Bolívar) y Rubén Cordano (Bolívar).Defensores: Diego Medina, Pablo Vaca y Héctor Cuéllar (Always Ready); Diego Bejarano, José Sagredo y Jario Quinteros (Bolívar), Luis Haquín (Deportivo Cali-COL), Roberto Carlos Fernández (Baltika-RUS) y Denilson Durán (Blooming).Mediocampistas: Gabriel Villamil, Ramiro Vaca y Leonel Justiniano (Bolívar); Moisés Villarroel (Águilas Doradas-COL), Danny Bejarano (Nea Salamina Famagusta-CHI), Miguel Terceros (Santos-BRA), Jeyson Chura y Jaime Arrascaita (The Strongest); Henry Vaca (Maccabi Bnei Reineh-ISR) y Rodrigo Ramallo (Aurora).Delanteros: Marcelo Martins (Independiente del Valle-ECU), Bruno Miranda (Royal Pari), Jaume Cuéllar (Barcelona B-ESP), Carmelo Algarañáz (Bolívar)y Jair Alejandro Reinoso (Aurora).Puede ver:
Alfredo Arias, técnico de Independiente Medellín, habló en Blog Deportivo sobre lo que serán los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay, donde el poderoso integra un equilibrado grupo y lo que hará su equipo para buscar la estrella de fin de año."Tenemos que hacer todo las 24 horas para ser campeones, debemos pensar y vivir como campeones, esto se logra no en el último partido, sino desde antes", afirmó Arias.Con esa intensión, el técnico del DIM deseó que ojalá sus dirigidos puedan "estar a la altura y ser competitivos". Para ello, complementó, intentarán "mantener lo hecho en el campeonato", donde el poderoso ajusta 17 fechas invicto.Sobre el primer rival en los cuadrangulares, América de Cali, Arias analizó que es el equipo al que "todos dan por favorito", agregando, de paso, que "viene en alza". Aún así, advirtió que el primer partido ante el rojo del Valle lo enfrentarán "como todos los partidos" y tratando de convertir las fortalezas del rival en debilidades.Así quedaron los cuadrangulares semifinales de la Liga BetplayCabe recordar que Independiente Medellín quedó encuadrado como el cabeza de serie del grupo B, luego de finalizar en la segunda posición tras la fase regular, y que compartirá cuadrangular con América de Cali -rival del debut-, Atlético Nacional y Millonarios.En el otro grupo, Águilas Doradas, que marcó récord al terminar las 20 fechas invicto, enfrentará a Deportes Tolima, Atlético Junior y Deportivo Cali, que se clasificó en la última jornada."Todos tienen chance de ser campeones, es como nos agarre en ese momento, como sientan los jugadores que están, que no tengas lesionados, hay muchas variables que influyen. Hay equipos funcionando muy bien y que han subido mucho el nivel", analizó Arias.Por otra parte, el técnico del Medellín reconoció que los días en los que no hubo competencia fueron importantes para "descansar a los jugadores de tanto estrés" y dejó en claro que no cree tener ventaja por el número de partidos que pudieron haber enfrentado, a esta altura del semestre, algunos de sus rivales en el cuadrangular B.
Este miércoles, 29 de noviembre, en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Blu Radio pudo constatar que varios de los actuales contratistas estaban relacionados con los congresistas de la lista antes de que llegara la actual administración del Icetex. Por otro lado, la profesora de los Andes Tatiana Andia, quien lideró en el ministerio de Alejandro Gaviria la regulación del precio de más de 900 medicamentos, aseguró que la decisión de minsalud de intervenir los precios de los medicamentos puede tener los efectos contrarios.“Todos estamos un poco perdidos porque yo creo que en realidad el ministro se estaba refiriendo a otras políticas que no están directamente, además, asociadas al tema de la reunión de ayer o de la audiencia entre la Comisión Primera de la Cámara y es que no tiene que ver con el desabastecimiento”, señaló Andia. Entretanto, Constanza Sánchez, excónsul Adjunta de Colombia en Ciudad de México, contó que se vio obligada a renunciar a su cargo, después de 15 años de labores y tras pedirle seis años al Ministerio de Relaciones Exteriores que mejorara sus condiciones laborales por su salud, petición que no fue escuchada y que, por el contrario, según ella, no fue muy bien tratada.“Hace 15 años ingresé a la carrera diplomática, pero ya hace unos seis empecé a sentir como ciertas afectaciones a mi estado de salud. También tenía una situación familiar, estaba pidiendo una reunificación familiar y solicité a en ese momento a la Cancillería como pues una consideración a mi tema de salud y desafortunadamente, no fue así”, detalló Sánchez.Por último, el diputado José Gregorio Correa habló sobre el plebiscito en Venezuela sobre el conflicto con Guyana.“Tengo severas diferencias con el Gobierno de Maduro, me parece que es el peor que hayamos tenido en la historia”, comentó.Escuche el programa completo en el audio adjunto:
El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó este miércoles ante el Consejo de Seguridad que el número de niños muertos por fuego israelí en Gaza supera a los de cualquier otro conflicto o guerra registrado durante un año a lo largo de su mandato."En cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en cualquier conflicto desde que soy secretario general", dijo Guterres ante el Consejo de Seguridad, en una nueva sesión convocada por la presidencia china sobre la guerra en Gaza.Recientemente, y en otra intervención ante el Consejo el 7 de noviembre, Guterres describió Gaza como "un cementerio de niños".Hoy volvió a recordar que los niños y mujeres representan más de dos tercios de los 14.000 muertos en Gaza, según las cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, y que así lo ha subrayado en su informe anual sobre los niños en los conflictos armados.Guterres recordó que, si bien la tregua humanitaria en vigor actualmente representa "un rayo de esperanza entre tanta oscuridad", no resuelve el hecho de que el 80 % de habitantes de Gaza sean hoy víctimas del desplazamiento forzoso por los ataques israelíes, y que el 45 % de las viviendas estén destruidas."El pueblo de Gaza está en medio de una catástrofe humanitaria épica frente a los ojos del mundo. No podemos mirar para otro lado", insistió, y volvió a recordar que la tregua humanitaria en sí misma no es suficiente.
El Spotify Wrapped 2023 ya está aquí, revelando las tendencias musicales más candentes de este año. Desde el retorno triunfal de estrellas pop femeninas hasta la explosión de diversidad sonora que encabezó las listas, este año musical fue épico. La campaña Spotify Wrapped 2023 refleja lo que más de 574 millones de personas en todo el mundo han estado escuchando. ¡Y ahora es su turno para conocer el resumen personalizado del año! Haz clic aquí para descubrir su Spotify Wrapped 2023. También puede ingresar a la aplicación directamente e iniciar sesión con el usuario y la contraseña. Una vez ingrese, podrá conocer el listado completo de los artistas y los géneros que más escuchó en este 2023.Lo Más Destacado del Spotify Wrapped 2023Top de Artistas Globales:Este año, Taylor Swift ha dominado la escena musical con más de 26,1 mil millones de reproducciones globales desde el 1 de enero. Su reinado se anunció de manera única, con 21 pistas de un misterioso puzzle reveladas en vallas publicitarias desde Sao Paulo hasta Yakarta. Un video destacado culminó estas pistas, presentando guiños a su universo, desde peces koi hasta sus característicos labios rojos. Además, al reproducir sus canciones, la barra de progreso en Spotify se ilumina para reflejar los colores de cada una de sus "Eras".Top 10 Artistas Más Escuchados a Nivel Mundial:Taylor SwiftBad BunnyThe WeekndDrakePeso PlumaFeidTravis ScottSZAKarol GLana Del Rey¿Cuál fue el álbum más escuchado?Spotify reveló que ‘Mañana será bonito’ de Karol G, fue el álbum más escuchado por los colombianos y a nivel mundial se ubicó en la quinta posición.Por otro lado, la plataforma de música reveló que la canción más escuchada en este 2023 es 'Yandel 150', del cantante puertorriqueño Yandel y Faid.A partir de este miércoles 29 de noviembre, Spotify habilitó el resumen personalizado de la música más escuchada en los últimos 12 meses, con el que los usuarios podrán visualizar un listado completo de sus preferencias, en cuanto a canciones y podcast. El listado podrá ser compartido a través de las redes sociales, para que los demás conozcan cuáles son sus preferencias.Le puede interesar:
Luego de 27 años de ser operado por la Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. (SACSA), el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena tendrá nuevo concesionario.La Agencia Nacional de Infraestructura adjudicó el contrato para ampliar y remodelar la terminal aérea de la capital de Bolívar a la empresa Termotécnica Coindustrial S.A.S., que se disputaba la concesión con Estructura Plural Aeropuerto de Cartagena, de la cual hacía parte el actual operador y originador del proyecto.Según explicó la ANI, con una inversión $922.567.757.810 la empresa Termotecnica Coindustrial S.A.S será la encargada de renovar y mejorar el aeropuerto de Cartagena, con obras como la construcción de un nuevo edificio de 17.360 m2 y la remodelación de 2.814 m2 de la terminal existente.“Desde hace más de 10 años, en Colombia no se concesionaba un aeropuerto. Hoy con esta adjudicación, el ‘Gobierno del Cambio’ lidera esa búsqueda por fortalecer la competitividad y desarrollo económico del país, a través de su infraestructura intermodal. De la mano del sector privado, le apostamos a mejorar las condiciones de servicio para dar respuesta al constante”, aseguró Carolina Barbanti, presidente (e) de la ANI.La intervención del aeropuerto también contempla la ampliación de 15.740 m2 de la plataforma comercial para un total de 99.770 m2, el desarrollo de 11.683 m2 para parqueaderos con capacidad para 330 vehículos y la construcción de una vía paralela a la pista para optimizar la operación.De acuerdo a la ANI, una vez se adelante la suscripción del contrato con el nuevo operador, las empresas iniciarán la etapa de empalme, que se espera culmine en febrero de 2024 con la firma del acta de inició.Le puede interesar:
El acuerdo sobre la violencia y el acoso de la OIT fue adoptado en junio de 2019 en la Conferencia del Centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), siendo uno de los primeros instrumentos internacionales que reconocen específicamente el derecho de todas las personas a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, introduciendo aspectos garantistas y novedosos con un ámbito de aplicación amplio.Con el convenio, los países integrantes de la OIT se comprometen a establecer mecanismos de prevención y protección, control de su aplicación, vías de recurso y reparación, así como orientación y difusión. Este instrumento impone la obligación de adoptar la legislación que garantice el derecho a la igualdad y no discriminación en el empleo.En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Italo Cardona, director de la OIT para los Países Andinos, entregó detalles sobre lo que esto significa en Colombia y cuáles son los puntos más importantes en materia de medidas contra la violencia de género en los entornos laborales."La aprobación de este convenio va a significar o hemos acordado establecer una mesa de trabajo que va a definir una hoja de ruta que va a permitir definir cuáles son las acciones que se tienen que tomar desde desde el Gobierno nacional", dijo. Sobre lo que significa el convenio, explicó "que "buscan construir o apoyar en la construcción de un mecanismo que identifique, que prevenga, que sancione cuando haya que sancionar y que también repare y contribuya a a que las personas que han sido vistas han sido afectadas por una situación de violencia y acoso, también puedan obtener una reparación por sus derechos". La relevancia de este convenio es que se generan entornos de trabajos seguros y libres de violencia de género para lograr equidad en el trabajo y se salda una deuda histórica con las mujeres trabajadoras en prevención del acoso laboral.Escuche aquí a entrevista: