Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Experta alerta el error más común al comer mandarina: muchos desechan lo mejor

Muchos desechan esta parte de la mandarina sin saber que es la más nutritiva. Una experta explica por qué no debería volver a cometer este error.

Experta alerta el error más común al comer mandarina
Experta alerta el error más común al comer mandarina.
Foto: Freepik

La mandarina se ha ganado un lugar privilegiado entre las frutas preferidas de los colombianos. Su facilidad para pelarse, su sabor dulce con un leve toque ácido y su práctico tamaño hacen que sea ideal para consumir a cualquier hora del día. Además, es una fuente rica en vitaminas y minerales esenciales.

Según la Fundación Española de la Nutrición, este cítrico es especialmente valorado por su contenido en vitamina C, vitamina A, flavonoides y ácidos orgánicos, nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la digestión y contribuyen a la salud de la piel.

Los beneficios de la mandarina

Esta fruta no solo es deliciosa y práctica: su perfil nutricional la convierte en un verdadero aliado para la salud. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran:

  • Fortalece el sistema inmunológico: gracias a su alto contenido de vitamina C.
  • Mejora la digestión: los ácidos naturales y la fibra favorecen el tránsito intestinal.
  • Actúa como antioxidante: los flavonoides y compuestos fenólicos protegen las células del estrés oxidativo.
  • Contribuye a la salud ocular y de la piel: por su aporte de vitamina A.
  • Ayuda a regular el colesterol: especialmente si se consume con el albedo, rico en pectina.
  • Favorece la hidratación: por su alto contenido en agua y electrolitos naturales.
Cáscara de mandarina
Mandarina - imagen de referencia.
Foto: Pexels

El error que comete al comer mandarina

Cristina Lora, especialista en seguridad alimentaria, explicó recientemente que esos filamentos blancos que muchos eliminan por estética o por simple costumbre se llaman albedos.

Este tejido blanco fibroso, que recubre los gajos y suele pegarse a la cáscara, contiene propiedades altamente beneficiosas para el organismo.

“El albedo contiene hasta 20 veces más compuestos fenólicos que los propios gajos”, afirmó Lora. Estos compuestos actúan como antioxidantes naturales, combatiendo los radicales libres y ayudando a prevenir el envejecimiento celular.

Publicidad

Además, el albedo es rico en pectina, un tipo de fibra soluble que contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL en sangre y a mejorar la digestión.

Este error no se limita a las mandarinas. Según el nutricionista Manuel Viso, en el caso del plátano ocurre algo similar. “Las hebras que muchos quitan del plátano también son ricas en vitaminas, minerales y compuestos antiinflamatorios como el potasio, el magnesio y el triptófano”, explicó.

Estos detalles, aparentemente insignificantes, pueden marcar la diferencia en una dieta saludable. Incluir estas fibras naturales aporta un valor añadido que muchos desconocen y que puede tener un impacto real en la salud intestinal y cardiovascular.