
Desde el Foro de la Industria Farmacéutica ASINFAR anunciaron que avanzarán en la elaboración de una política farmacéutica que será formalizada a finales de año mediante un documento COMPES.
Esta iniciativa buscaría fortalecer la producción nacional de medicamentos, promover la investigación local y contribuir a la reducción de costos frente a los productos importados.
Carlos Francisco Fernández, presidente ejecutivo de ASINFAR, señaló que esta política responde a una necesidad estratégica para el país. “Desde siempre se ha reclamado que Colombia debe tener una política farmacéutica de Estado. Actualmente, a través del plan de desarrollo, se está elaborando un documento COMPES que aborda esta necesidad”, explicó.
Según Fernández, se espera contar con un borrador para mediados de este año y consolidar la norma hacia diciembre.

El objetivo principal es garantizar la autonomía del país en el acceso a medicamentos, evitando la dependencia exclusiva de importaciones que, en situaciones como la pandemia del COVID-19, evidenciaron la vulnerabilidad del sistema.
Fernández enfatizó que no se trata de un proteccionismo, sino de asegurar la sostenibilidad y disponibilidad de medicamentos básicos para la población.
Publicidad
El documento COMPES contemplaría promover la investigación en el sector farmacéutico local y establecer procesos que generen condiciones favorables para la industria nacional. De esta manera, se busca garantizar una oferta más estable y accesible de medicamentos, con una reducción en los costos que actualmente afectan al sistema de salud y a los usuarios.
Fernández destacó que la iniciativa cuenta con la participación multisectorial y ha pasado por audiencias públicas, generando debates sobre el futuro del sector. Sin embargo, confía en que esta política contribuya a fortalecer un componente clave para el bienestar de la población y la sostenibilidad del sistema.