Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Tiene gripa o una infección respiratoria? Ojo, estos son los síntomas que no debe ignorar

En pleno pico de infecciones respiratorias, muchas personas aún no conocen la diferencia entre una gripa, resfriado o una infección respiratoria y los peligros de automedicarse.

Mujer con gripa sostiene un termómetro en su mano
Resfriado / Gripa / imagen de referencia.
Foto: Unsplash

En medio del actual pico de infecciones respiratorias que afecta a Bogotá y otras regiones del país, diferenciar entre un resfriado común, una gripa fuerte y una infección respiratoria aguda (IRA) se ha vuelto fundamental. No solo para recibir el tratamiento adecuado, sino también porque puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación grave.

Según los reportes médicos, en las últimas semanas se ha incrementado la atención en centros hospitalarios por síntomas como tos persistente, dolor de garganta, dificultad para respirar y congestión nasal. Frente a este panorama, especialistas hacen un llamado urgente a reconocer las señales de alarma y evitar la automedicación.

“La gripa o resfriado común suele ser leve y afecta principalmente la nariz y la garganta. En cambio, una infección respiratoria aguda puede comprometer también los bronquios, bronquiolos y pulmones, siendo potencialmente más grave”, explica Sandra Liliana Cuervo, profesional de Gestión de Riesgo Primario de EPS Famisanar.

Hombre con gripa
En el resfriado común sus síntomas son leves como congestión nasal, estornudos.
Foto: Grok

¿Cómo diferenciar los síntomas?

El resfriado común, generalmente de origen viral, presenta síntomas como estornudos, congestión nasal, dolor de garganta leve y tos ocasional. En contraste, la IRA puede manifestarse con tos persistente y severa, fiebre alta o prolongada, fatiga extrema, dolor en el pecho, dificultad para respirar y sonidos extraños al respirar como sibilancias o estertores.

Publicidad

“También pueden presentarse signos de una mala oxigenación como palidez, lo cual no debe ser ignorado”, señala Cuervo, quien recalca que estos síntomas requieren atención médica inmediata.

El error que comete cuando tiene "gripa"

Uno de los errores más comunes es automedicarse pensando que se trata de una simple gripa. El uso inadecuado de medicamentos, especialmente antibióticos, no solo puede ser inefectivo, sino que también promueve la resistencia bacteriana, lo cual dificulta tratar futuras infecciones.

“Cada patógeno —virus o bacteria— requiere un tratamiento distinto. Por eso, el diagnóstico médico es crucial”, advierte la experta.

Mujer toma pastillas para la gripa
Automedicarse al pensar que se trata de un simple resfriado puede ser peligroso.
Foto: Unsplash

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Los bebés y niños menores de cinco años son especialmente vulnerables a las complicaciones de las IRA, especialmente si presentan factores como bajo peso al nacer, desnutrición, inmunodeficiencias o antecedentes de prematurez.

Publicidad

Recomendaciones para evitar el contagio

Para proteger a los más pequeños y a toda la familia, los expertos recomiendan:

  1. Lavarse las manos con frecuencia.
  2. Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.
  3. No llevar niños menores de un año a sitios concurridos.
  4. Usar tapabocas en mayores de dos años con síntomas.
  5. Completar el esquema de vacunación infantil.
  6. Mantener los hogares ventilados y libres de humo.
  7. Abrigar bien a los niños durante la temporada de lluvias.
  8. No enviar a niños con síntomas a jardines o escuelas.
  9. Garantizar una buena nutrición.
  10. Cumplir con las citas médicas y seguimientos de salud.

Distinguir entre un simple resfriado y una infección respiratoria aguda puede salvar vidas. En época de aumento de enfermedades respiratorias, como la que actualmente se vive en Bogotá y otras zonas del país, actuar con responsabilidad, no automedicarse y seguir medidas de prevención son claves para evitar complicaciones y proteger la salud de todos.