Según la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA), la enfermedad causada por el virus Nipah es una enfermedad infecciosa emergente que apareció por primera vez en los cerdos domésticos de Malasia y Singapur en 1998 y 1999.Transmisión y propagaciónLos murciélagos frugívoros, también conocidos como “zorros voladores”, del género Pteropus, son el reservorio natural del virus Nipah. El virus está presente en la orina del murciélago y posiblemente en las heces, saliva y fluidos del parto.La transmisión a los humanos se produce por contacto directo con las excreciones o secreciones de cerdos infectados o murciélagos. En Bangladesh, se ha informado de la transmisión de persona a persona.Riesgo para la salud públicaLa infección por el virus Nipah es zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. La infección humana puede ser asintomática o causar enfermedad respiratoria aguda (leve o grave) o encefalitis letal.Signos clínicosEn los cerdos, la infección por el virus Nipah causa un síndrome respiratorio y neurológico. La mayoría de los cerdos desarrolla una enfermedad respiratoria febril con tos aguda y dificultad para respirar. En algunos casos, también se puede producir encefalitis.En los humanos, la infección por el virus Nipah suele causar fiebre, dolor de cabeza, somnolencia, desorientación, confusión mental, coma y posiblemente la muerte.DiagnósticoEl diagnóstico de la infección por el virus Nipah se basa en los signos clínicos, los antecedentes epidemiológicos y los resultados de las pruebas de laboratorio.Prevención y controlLas medidas de prevención y control de la infección por el virus Nipah incluyen:Erradicación inmediata de los cerdos infectados y en contactoVigilancia de anticuerpos en las explotaciones de alto riesgoProhibición del transporte de cerdos en los países afectadosProhibición provisional de producción porcina en las regiones afectadasMejora de las prácticas de bioseguridadUso de equipo de protección personalMejora de la higieneReducción del contacto entre murciélagos y cerdosInvestigaciónSe están desarrollando vacunas y tratamientos para la infección por el virus Nipah.Distribución geográficaHa habido brotes de infección por el virus Nipah en cerdos de Malasia, Singapur, India y Bangladesh. Se han detectado también pruebas de la enfermedad clínica en los murciélagos frugívoros en Camboya, Tailandia y Madagascar.RecomendacionesLa OMSA recomienda a los países que:Estén atentos a la aparición de nuevos casos de infección por el virus NipahImplementen medidas de prevención y control para evitar la propagación de la enfermedadApoyen la investigación para el desarrollo de vacunas y tratamientos¿Ha habido epidemias de virus Nipah?La primera epidemia de virus Nipah se produjo en Malasia y Singapur en 1998-1999, y causó 100 muertes en Malasia y 11 en Singapur. En Malasia, se sacrificaron un millón de cerdos para contener la propagación del virus.Desde entonces, se han producido brotes de virus Nipah en Bangladesh e India, con más de 150 muertes en total. En Bangladesh, la enfermedad ha sido responsable de más de 100 muertes desde 2001. En India, se han producido dos epidemias, la última de las cuales se produjo en 2023, con 50 muertes.Las zoonosis, enfermedades transmitidas de animales a humanos, han aumentado en los últimos 20 a 30 años. Hay varias razones para este aumento, entre ellas:El desarrollo de los viajes internacionales, que facilita la propagación de patógenos de un país a otro.La ocupación de zonas cada vez más grandes por parte de los humanos, lo que perturba los ecosistemas y aumenta la probabilidad de que los virus muten y se vuelvan transmisibles a los humanos.La ganadería industrial, que crea condiciones ideales para la propagación de patógenos entre animales.La deforestación, que incrementa el contacto entre fauna salvaje, animales domésticos y seres humanos.Según estimaciones publicadas en la revista Science en 2018, existen 1,7 millones de virus desconocidos en mamíferos y aves, de los cuales entre 540.000 y 850.000 son capaces de infectar a los humanos.
El estado de Kerala, en el sur de India, se encuentra en alerta después de que el ministro principal, Pinarayi Vijayan, anunció la detección de varios casos del virus Nipah en el distrito de Kozhikode. Esta noticia ha generado preocupación entre la población local, y se han implementado medidas urgentes para contener la propagación de esta enfermedad altamente mortal.Hasta el momento, se han confirmado dos casos de infección por el virus Nipah en el distrito de Kozhikode, que lamentablemente resultaron en dos personas fallecidas. Cuatro personas fueron sometidas a pruebas para detectar el virus, de las cuales dos dieron positivo y dos negativo. Este brote ha despertado la preocupación de las autoridades sanitarias, que trabajan incansablemente para evitar su propagación.El ministro principal, Pinarayi Vijayan, instó a los residentes de la zona a actuar con extrema precaución y seguir las directrices de seguridad emitidas por el departamento de sanidad. En una declaración, el ministro principal dijo: "Nosotros somos quienes prevenimos y vencemos eficazmente la enfermedad de Nipah. No tener miedo, pero sí afrontar esta situación con precaución. Todos deben estar preparados para seguir estrictamente las instrucciones del Departamento de Salud y la Policía, y cooperar plenamente con las restricciones".El virus de Nipah es conocido por su alta tasa de mortalidad, que varía entre el 40% y el 75% de los casos, dependiendo de la capacidad de vigilancia epidemiológica y la gestión clínica. Se puede transmitir a los humanos a través de animales, como murciélagos y cerdos, así como de persona a persona. Los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae son considerados el huésped natural de este virus.Es importante destacar que actualmente no existen tratamientos específicos ni vacunas para el virus Nipah en humanos ni animales. El tratamiento se limita a medidas de apoyo para aliviar los síntomas. Dada la gravedad de la situación, el virus de Nipah se encuentra en la lista de enfermedades prioritarias del plan de investigación y desarrollo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Signos y síntomasLa infección humana puede ser asintomática o causar enfermedad respiratoria aguda (leve o grave) o encefalitis letal. Las personas infectadas presentan inicialmente síntomas gripales (fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta). Esto puede ir seguido de mareos, somnolencia, alteración de la consciencia y signos neurológicos que indican encefalitis aguda. Algunas personas también pueden sufrir neumonía atípica y problemas respiratorios graves, como disnea aguda. En casos graves aparecen encefalitis y convulsiones, que progresan al coma en 24 a 48 horas.Se cree que el período de incubación (intervalo entre la infección y el inicio de los síntomas) oscila entre 4 y 14 días. Sin embargo, se ha registrado períodos de incubación de hasta 45 días.La mayoría de las personas que sobreviven a la encefalitis aguda se recuperan por completo, pero se han descrito afecciones neurológicas crónicas en los sobrevivientes. Le puede interesar:
Las autoridades de una región en el sur de la India elevaron este miércoles la alerta tras confirmar la reaparición del virus mortal Nipah (NiV), que ha causado en este nuevo brote al menos dos muertos, mientras toman medidas para evitar la propagación.Las autoridades cerraron hoy algunas escuelas en al menos siete aldeas en el distrito de Kozhikode, del estado sureño de Kerala, que han sido declaradas como zonas de contención, indicó la ministra de Salud de Kerala, Veena George, en una sesión parlamentaria, según el canal de noticias NDTV.Tras convocar anoche una reunión de emergencia para analizar la situación, George aseguró que están aumentando la capacidad de respuesta en Kozhikode, donde se instalarán unidades móviles para reforzar la capacidad de los centros médicos y se realizarán estudios epidemiológicos, agregó George.El estado emitió además una serie de recomendaciones para prevenir el contagio, así como un plan de prevención en caso de padecer síntomas por este virus, que hasta ahora ha causado la muerte de al menos dos personas, indicó a la prensa el ministro de Salud del país, Mansukh Mandaviya.La India detectó el primer brote de este virus en junio de 2018, cuando se registraron 17 muertes precisamente en los distritos afectados de Kozhikode y Mallapuram, en Kerala.Los síntomas iniciales son fiebre alta, dolor de cabeza, complicaciones respiratorias y dolor muscular, mientras que, en un estado más avanzado, la enfermedad puede provocar encefalitis.Una de las vías de trasmisión del virus es a través de los fluidos corporales de una persona infectada como la saliva y la sangre. Algunos animales, como los murciélagos y cerdos, también pueden contraer el virus y transmitirlo al estar en contacto con alimentos. No existe vacuna preventiva, por lo que los médicos solo pueden ocuparse del tratamiento sintomático, y la tasa de mortalidad es de hasta un 70 %, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido al Nipah en la lista de enfermedades prioritarias para investigar por su potencial epidémico, junto con el ébola o el zika.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El resfriado común o la gripe son enfermedades virales que pueden causar malestar y afectar el día a día y, aunque no existe una cura como tal para esto, sí hay remedios caseros que ayudan a que el cuerpo combata contra el virus y se eliminen o reduzcan ciertos síntomas.Según portales especializados en salud, como Mayo Clinic, si una persona se resfría probablemente puede durar una o dos semanas con el virus, por lo que, si se está buscando formas de aliviar los síntomas y acelerar la recuperación, los remedios caseros naturales resultan una opción muy efectiva.En ese sentido, existen algunos remedios caseros y alimentos, como el jengibre, el ajo, hacer gárgaras de agua y sal, la miel y las inhalaciones de vapor, que pueden ayudar a combatir la gripe o el resfriado de forma rápida y natural.Cómo curar la gripe o el resfriado común: remedios naturalesJengibreEl jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antivirales. Prepare una infusión de jengibre agregando rodajas de jengibre fresco en agua caliente. Beba esta infusión varias veces al día para aliviar la congestión nasal, reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico.AjoEl ajo es un poderoso antioxidante con propiedades antimicrobianas. Incluya ajo fresco en su dieta o consúmalo en forma de cápsulas de ajo. El ajo puede ayudar a combatir la infección, fortalecer el sistema inmunológico y aliviar los síntomas del resfriado y la gripe.Gárgaras de agua y salLas gárgaras con agua tibia y sal pueden aliviar el dolor de garganta y reducir la inflamación. Mezcle media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y realice gárgaras durante unos 30 segundos antes de escupir el líquido. Repita varias veces al día para obtener alivio.MielLa miel tiene propiedades antibacterianas y suavizantes. Agregue una cucharada de miel a una taza de agua tibia o té de hierbas y bébalo varias veces al día. La miel puede aliviar el dolor de garganta, calmar la tos y proporcionar un alivio reconfortante.Inhalaciones de vaporLas inhalaciones de vapor son efectivas para aliviar la congestión nasal y abrir las vías respiratorias. Hierva agua en una olla grande, retírela del fuego y coloque su cabeza sobre la olla. Cubra su cabeza con una toalla e inhale el vapor durante unos minutos. Puede agregar unas gotas de aceite esencial de eucalipto o menta para potenciar el efecto.Además, es importante recordar la necesidad de descansar lo suficiente, mantener una hidratación adecuada y consumir una dieta equilibrada rica en nutrientes para fortalecer tu sistema inmunológico durante la recuperación.Con estos remedios caseros naturales, se pueden aliviar los síntomas y acelerar la recuperación de la gripe o el resfriado de manera segura y efectiva.Le puede interesar: Estas son las playas más hermosas de Colombia, ¿las conoce? 🌴
"Yo perdí a mi hijo, ojalá que no se den más tragedias a las familias porque la verdad es muy duro", es el testimonio de Julián Barrantes, un padre de familia que perdió a su hijo en Girardot, Cundinamarca, a causa del dengue, que por estos días ha presentado un aumento significativo.De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, en Colombia, ya son más de 180 los municipios en donde hay brote y hay más de 140 municipios con alerta epidemiológica. Además, en Cundinamarca ya se registran 2.467 casos, los municipios con mayores contagios, entre otros son: Girardot, con 1.145 casos, Villeta, con 253 y Agua de Dios, con 158 casos.Además, los epidemiólogos envían una alerta para hacerle frente a estas situaciones de manera inmediata."En la semana 26 se notificaron dieciséis casos probables de dengue 4 de estos aún continúan hospitalizados", señaló Norma Reyes, epidemióloga de una clínica en Girardot, Cundinamarca.Las comunidades piden la inmediata intervención de las autoridades con medidas de prevención para evitar que avance la proliferación de casos en el país.Le puede interesar:
El principal hallazgo entregado por la Clínica de la Colina, es que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en adultos en Bogotá, además, asociado a los problemas del corazón y el cáncer, se presenta un incremento en la población con sobrepeso y obesidad, particularmente en mujeres. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud, en el 2022 la población adulta con esta condición alcanzó el 44,9 %.Según el informe, la razón principal del incremento de estas enfermedades es el cambio en la pirámide poblacional en Bogotá, dejando como resultado un aumento en la expectativa de vida y una reducción en la tasa de natalidad. Por eso, cada vez se presentan más pacientes con enfermedad cardiovascular, obesidad y enfermedades metabólicas como diabetes mellitus.“Quedan en primer lugar enfermedades crónicas como lo son la enfermedad cardiovascular, como causales de mortalidad el infarto agudo del miocardio, los accidentes cerebrovasculares y de aquí la gran importancia del diagnóstico temprano de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes mellitus, entre otras. Por otra parte, para los niños, vemos cómo en los primeros años de vida las tres primeras causas están completamente relacionadas con el periodo perinatal o las malformaciones congénitas con las que puedan nacer”, indicó la Dra Yazmine Rodríguez, directora de infectología.Otra causa importante de muerte y lesiones en la ciudad son los traumas derivados de accidentes de tránsito. Entre las patologías más frecuentes proyectadas para el 2030 se encuentran también el EPOC y cáncer de pulmón, ambas asociadas a tabaquismo y vapeo; y las enfermedades mentales, que se acrecentaron durante los confinamientos por la pandemia del COVID- 19.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Las autoridades de Salud en el Valle alertan por casos de dengue en la región. Aunque las cifras por dengue están bajo control, muestran incremento.Según María Cristina Lesmes, secretaria de Salud departamental, hay tres casos que exigieron hospitalización. Además, hay tres muertes por dengue en investigación; dos de ellas en Cali."Para mediados de marzo tuvimos 460 casos, 36% por ciento con signos de alarma. Hay solamente tres casos de dengue grave con hospitalización", dijo la funcionaria.Las autoridades estudian un caso de muerte por dengue en Palmira el Valle. Por su lado, en Cali, reportaron cinco muertes probables; tres descartadas y dos en estudio, según la información entregada."Es un año complejo. La comunidad debe entender que empezó a subir la presencia del zancudo y con ello, va a subir los casos de dengue", resaltó Lesmes.Agregó, la secretaria María Cristina Lesmes, "tenemos municipios como Alcalá, Anseemanuevo, Buga, Candelaria, Dagua, Jamundí, Palmira, Florida y Yumbo por encima de lo esperado".Desde la secretaria de Salud del Valle, anunciaron acciones puntuales para combatir el dengue. El trabajo empezará por el municipio de Yumbo.Le puede interesar (Partido Conservador no se dejará presionar por ninguna marcha para aprobar reformas: Efraín Cepeda):
La Red de Atención en Salud del Distrito ha emitido una alerta debido al aumento de casos de enfermedades respiratorias en la ciudad. La Secretaría de Salud de Cali ha pedido precaución y seguir las recomendaciones correspondientes.La temporada de lluvias ha incrementado los casos de enfermedades respiratorias, especialmente en menores de edad. La Clínica Club Noel ha informado que ha atendido a más de 2.500 niños y niñas con un aumento del 16% en comparación con su capacidad instalada.La médica de la Clínica Club Noel de Cali, Luz Miriam Claros, explicó que, "hemos atendido 6.546 menores de edad, de los cuales, 2.554 corresponden a consultas por enfermedades respiratorias". Las autoridades de salud han recomendado tener precaución y estar al tanto del clima en estos días."Es importante tener en cuenta que los servicios de urgencia solo deben ser utilizados cuando un cuadro de fiebre tenga más de dos o tres días de duración. La idea es evitar la congestión en los servicios de urgencia", ha añadido Claros.Esta situación se suma a la falta de medicamentos, lo cual empeora aún más la situación de los pacientes.Le puede interesar:
El Instituto Nacional de Salud informó que en lo corrido de este año se han registrado 7.210.496 de atenciones en urgencias y consultas externas por enfermedades respiratorias; en las últimas semanas se presentaron 644.624 las consultas, en los últimos siete días se reportaron 272.191 hospitalizaciones en sala general y 35.543 hospitalizaciones en UCI.En las estadísticas del INS se ve un incremento de casos con respecto a años anteriores por esta misma fecha; en la misma semana de 2021con el 57,2 %; 80,4 % frente a 2020 y del 15,1 % respecto a 2019. Evidenciando un mayor incremento en Antioquia, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Cali, Casanare, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Meta, Risaralda, Santander, Santa Marta, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada. Se presentó disminución en Amazonas y San Andrés.En las últimas cuatro semanas, por grupos de edad, los adultos de 20 a 39 años representan el 27,0 % de las atenciones, (173 898); seguido por el de 5 a 19 años con el 19,3 % (124 617). Sobre el total de consultas por todas las causas, fueron niños de 2 a 4 años que representan el 16,7 %, seguido de los niños de un año con 15,0 %.El aumento de enfermedades respiratorias en el país tiene varias causas, una de ellas es el invierno que golpea con fuerza territorio, y por el otro lado, están las festividades, cómo las novenas, celebraciones de navidad y año nuevo que suelen generar aglomeraciones con las que es más fácil que los virus se transmiten unos a otros, como la influenza, el virus sincitial respiratorio, el adenovirus y el COVID.Le puede interesar:
La ministra de Salud, Carolina Corcho, se refirió a la obligatoriedad del uso del tapabocas debido al incremento de casos de COVID-19 y el pico de infecciones respiratorios. La funcionaria explicó los escenarios en los que la medida de protección no puede tener ninguna excepción. "No es que el tapabocas no sea obligatorio. Ojo, en este sentido hay que mandar una señal y un mensaje muy claro a la ciudadanía: el Ministerio de Salud no ha levantado las medidas de obligatoriedad de uso de tapabocas, que es obligatorio en estos escenarios: transporte público, aviones, clínicas, hospitales, servicios médicos, en centros geriátricos y en personas que tengan sintomatología respiratoria o que tengan un diagnóstico de COVID, donde recomendamos que se aíslen", explicó ministra Corcho. Según la ministra Corcho, la nueva recomendación es usar el tapabocas en sitios cerrados o abiertos que tengan aglomeraciones, fenómeno usual en la temporada decembrina. Del mismo modo, la funcionaria pidió mayor sensibilidad en el tema y pidió que quienes no tengan completos los esquemas de vacunación acudan a centros médicos para completarlo. "Lo que estamos planteando ahora es que recomendamos el uso de tapabocas en sitios aglomerados, cerrados o abiertos como recomendación, pero la obligatoriedad se mantiene en esos lugares. Sumado a este aumento de casos de COVID, también estamos llamando a la vacunación. Estamos encontrando que en mayores de 60 años las mortalidades por coronavirus siguen presentándose, generalmente en personas con esquemas incompletos o sin refuerzos de vacunas", añadió la funcionaria. Reforma a la saludEn diálogo con Blu Radio, la ministra de Salud, Carolina Corcho, respondió a los cuestionamientos hechos por la Procuraduría sobre la actual situación del sistema de salud y negó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro esté en plan de destruir las EPS.La ministra manifestó que, de las 30 EPS que hay hoy en día, solo siete están funcionando y fue enfática en manifestar que, de no intervenir, habría que liquidarlas, lo que terminaría colapsando las que hoy funcionan por el número de usuarios que deberían recibir.“No es cierto que se vaya a destruir el sistema de salud. Cuando se le dice eso al país, efectivamente genera incertidumbre. El Gobierno no lo destruirá, vamos a construir sobre lo construido”, manifestó.La ministra agregó que los colombianos no quedarán descubiertos en sus tratamientos, pues en el momento en que se haga la reforma habrá una transición. En ese contexto, la ministra reveló los detalles de la propuesta que se discutirá en la reforma a la salud.“El Estado, como lo ha hecho hasta hoy, pagará todos sus tratamientos. Continuará el flujo de los recursos. El aseguramiento continuará como hoy. La reforma, en ningún momento, desmejorará la salud de los colombianos”, dijo.La ministra Corcho recalcó que la mayoría de las EPS no cumplen con los mínimos requisitos de gestión de riesgo en salud ni tienen condiciones jurídicas y financieras y, por eso, es necesario actuar.¿Qué pasará con las EPS?La ministra manifestó que el servicio de salud hoy lo prestan clínicas y hospitales y no depende de las EPS, que solo son administradoras.“La mayoría de EPS, que hoy funcionan y tienen indicadores, tienen prestación de servicios y entonces, la transición será sencilla”, agregó.¿Qué pasara con planes complementarios y medicina prepagada?Corcho explicó que el proyecto de ley no se mete con la medicina prepagada, por lo que, al respecto no habrá cambios, pues la iniciativa busca solo reformar el sistema financiado con recursos públicos, para que sean distribuidos de manera equitativa.
La revista TIME ha otorgado a "Red Moon in Venus" de la cantante colomboestadounidense Kali Uchis el título de Mejor Álbum del año 2023. Este tercer álbum de estudio de la artista fue lanzado el 3 de marzo de 2023 a través de Geffen Records y ha destacado por su innovadora propuesta musical.El álbum, que cuenta con colaboraciones especiales de artistas como Omar Apollo, Don Toliver y Summer Walker, se sitúa en el género predominante del R&B. La crítica de TIME destaca la capacidad de Kali Uchis para explorar de manera única el concepto general del amor a lo largo del álbum."Red Moon in Venus" es descrito como una "meditación de ensueño" que canaliza los momentos sonoros más exuberantes del R&B de las últimas cinco décadas. La revista elogia específicamente canciones como "I Wish You Roses", una examinación gentil de la paz interior, y "Fantasy", una colaboración con Don Toliver que se sumerge en la tensión, dejando que el erotismo y la dulzura se entrelacen lentamente, detalló TIME.La inspiración detrás del álbum se encuentra en la astrología, con la luna roja en Venus simbolizando un momento de pasión y romance. Kali Uchis explora temas de amor, deseo y autoestima en las letras del álbum, creando una experiencia auditiva rica y reflexiva.El álbum ha recibido elogios de la crítica por la voz de Uchis, la producción de alta calidad y las letras significativas. Debutó en el número 10 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos, consolidando aún más el impacto de Kali Uchis en la escena musical."Red Moon in Venus" se presenta como un trabajo maduro y sofisticado, evidenciando el crecimiento artístico de Kali Uchis. Para los amantes del R&B, el soul y la música latina, este álbum se posiciona como una obra imperdible que trasciende géneros y cautiva a audiencias diversas.En esta lista de TIME también sobresalen los trabajos discográficos de Paramore, Zach Bryan, Chappell Roan y Jamila Woods.
El Santos de Sao Paulo, el equipo donde brillaron Pelé y Neymar, cayó este miércoles a la segunda división del fútbol de Brasil por primera vez en su historia centenaria.El tradicional 'Peixe' perdió 2-1 con Fortaleza en el estadio Vila Belmiro, en la ciudad portuaria de Santos, y cerró el torneo en la casilla 17, la última en dar un boleto indeseado para jugar en la Serie B en 2024.El descenso se concretó justamente cuando está a punto de cumplirse un año de la muerte del 'rey del fútbol'.En desarrollo.
El Club Atlético Chacarita Juniors, conocido como la universidad del fútbol argentino, realizará una convocatoria en Bogotá para descubrir y evaluar el mejor talento del fútbol juvenil y prejuvenil de la ciudad y municipios cercanos. La evaluación se llevará a cabo entre el domingo 10 y el martes 12 de diciembre, ofreciendo a los jugadores de 13 a 19 años la oportunidad de mostrar sus habilidades.Los seleccionados tendrán la posibilidad de viajar directamente a Buenos Aires, Argentina, para integrarse a la primera o segunda división del equipo 'funebrero'. Alternativamente, podrán continuar su desarrollo futbolístico en la filial del club en Colombia, la única en el país de un equipo profesional argentino. Dependiendo de su rendimiento, podrían ser trasladados a Argentina en uno o dos años.Los jóvenes seleccionados, según sus condiciones y nivel, se integrarán a las divisiones inferiores del club en los grupos de reserva. Aquellos mayores de edad formarán parte de las categorías AFA, mientras que los más jóvenes participarán en las categorías de formación de la Liga Argentina o Metropolitana.Detalles para participar:Pruebas en Zipaquirá:Fecha: Domingo 10 de diciembre.Hora: A partir de las 9 a.m.Lugar: Unidad Deportiva San Carlo, Carrera 15 #18A – 02.Pruebas en Bogotá (DBS Plus):Fechas: Lunes 11 y martes 12 de diciembre.Hora: A partir de las 9 a.m.Lugar: Complejo deportivo DBS Plus, Vía Suba – Cota Kilómetro 3.Las evaluaciones estarán a cargo de Carlos Alberto Pereyra, coordinador General de Chacarita Juniors en Argentina, reconocido referente del fútbol base y juvenil en el sur del continente.Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar en este enlace.Se espera la participación de más de 300 niños y jóvenes de Bogotá y los alrededores en estas pruebas que buscan descubrir nuevos talentos y fortalecer los lazos deportivos entre Colombia y Argentina.Le puede interesar:
De tres disparos, uno de ellos en la frente y dos más en el pecho, fue asesinado en las últimas horas Franco Elías Sánchez Ucroz, un trabajador de un puesto de venta de pollos ubicado en el barrio 7 de Agosto del municipio de Soledad.La víctima de 40 años, según la propietaria del local, había salido a comprar unos insumos para el negocio, sin embargo, en su salida se demoró por lo que empezó a realizarle varias llamadas, pero al regresar a su puesto trabajo Sánchez llegó nervioso. Así se escucha en un video que circula en redes sociales en el que además quedó registrado el momento en el que asesino llega a dispararle sin importar que el local estaba lleno de clientes comprando pollo.Según el reporte de la Policía en el momento no entregó muchos detalles de lo que le había ocurrido, sin embargo, poco tiempo después de entrar llegó un delincuente y le disparó en su puesto de trabajo.Aquí el video:Sánchez Ucroz fue llevado hasta la Clínica Materno Infantil de Soledad donde médicos indicaron que ingresó sin signos vitales.El general Jorge Urquijo, comandante de la Policía metropolitana indicó que el video de seguridad es pieza clave para dar con el asesino.“Todas las capacidades investigativas se encuentran volcadas a la investigación donde perdió la vida un empleado de un establecimiento comercial. Tenemos las grabaciones y los registros de quien serpia su victimario y en este momento estamos haciendo el trabajo para capturar al responsable”, dijo el general Urquijo.Le puede interesar:
Este miércoles, 6 de diciembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo 4827 de la Lotería de Manizales, que otorga un premio mayor de 2.000 millones de pesos.El número ganador del más reciente sorteo realizado por la Lotería de Manizales, que juega todos los miércoles a las 11:00 de la noche, es: Conozca los resultados completos de La Lotería de Manizales último sorteo:PremioNúmeroSerieMayorseco 200'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'Resultados del chance del miércoles 6 de diciembre de 2023:Dorado mañana: 5215Dorado Tarde: Dorado Noche: Culona: 6953Super Astro Sol: 7840 - AcuarioSuper Astro Luna: Pijao de oro: 1802Paisita día: 2506Paisita noche: Chontico día: 0973Chontico noche: Cafeterito tarde: 0867Cafeterito noche: Sinuano día: 4094Sinuano noche: Cash three día: 319Cash three noche: Play four día: 1283Play four noche: Saman día: 0790Caribeña día: 9729Caribeña noche: Motilón Tarde: Motilón Noche: Fantástica día: 7442Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 4717Antioqueñita Tarde: Culona noche: Le puede interesar