
Durante la temporada de vacaciones, muchos colombianos aprovechan para descansar, viajar o disfrutar de actividades al aire libre. Sin embargo, este cambio en la rutina puede exponer al cuerpo a nuevas situaciones, lo que aumenta la probabilidad de sufrir algunas complicaciones de salud.
Cambios en la alimentación, el clima y la rutina pueden tener un impacto directo en el bienestar de las personas, lo que provoca un incremento en las consultas médicas.
En este contexto, es importante estar al tanto de las posibles afecciones que pueden surgir durante las vacaciones y saber cómo actuar de manera preventiva. Según las estadísticas de servicios de salud prestados durante el último año por Emermédica, los problemas de salud más comunes en esta época están relacionados con enfermedades respiratorias, gastrointestinales y lesiones físicas.
Principales causas de consulta médica en vacaciones
1. Infecciones respiratorias en niños
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) lideran las consultas médicas durante las vacaciones, especialmente en niños. Las altas y bajas temperaturas, la exposición prolongada al aire acondicionado y el estar en espacios cerrados aumentan la probabilidad de que los pequeños se resfríen o presenten complicaciones respiratorias.
Señales de alerta:
- Fiebre que no cede con medicamentos.
- Dificultad para respirar.
- Decaimiento y falta de apetito.

2. Enfermedades gastrointestinales
Las alteraciones en la dieta, como el consumo de alimentos no habituales o mal conservados, suelen derivar en enfermedades diarreicas agudas (EDA). Los niños y adultos jóvenes son los más afectados por estas afecciones.
Señales de alerta:
- Vómito persistente.
- Diarrea con sangre.
- Deshidratación (boca seca, orina escasa).

Publicidad
3. Lesiones físicas
Durante las vacaciones, muchas personas, especialmente los jóvenes, suelen participar en actividades deportivas o recreativas que pueden generar lesiones, como fracturas o esguinces.
Señales de alerta:
- Dolor intenso en una extremidad.
- Incapacidad para mover la zona afectada.
- Inflamación significativa.

4. Descompensación de enfermedades crónicas en adultos mayores
El cambio de entorno, la alteración en la rutina y la falta de control en la medicación pueden descompensar enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes, especialmente en personas mayores de 60 años.
Publicidad
Señales de alerta:
- Cambios bruscos en la presión arterial.
- Confusión o alteraciones del habla.
- Dificultad para respirar en reposo.
Cómo actuar ante estos síntomas
Si alguna de estas condiciones de salud se presenta durante el viaje, es importante saber cómo reaccionar. La telemedicina es una herramienta valiosa que facilita la orientación médica sin necesidad de desplazarse, permitiendo recibir consejos sobre el manejo de síntomas y la urgencia de atención presencial si es necesario.
De acuerdo con el doctor Mauricio Guerrero, director médico nacional de Emermédica, un dato relevante es que las mujeres suelen consultar más rápidamente ante los síntomas, lo que les permite obtener diagnósticos más tempranos. Según el reporte de 2024, el 63 % de las atenciones médicas domiciliarias fueron solicitadas por mujeres.
Cuidar la salud debe ser parte integral de cualquier plan vacacional. Asegurarse de contar con acceso rápido a la atención médica y conocer las señales de alerta puede hacer la diferencia entre disfrutar del descanso o enfrentar complicaciones mayores.