La escasez de lechona en Colombia se ha convertido en un tema de conversación en el ámbito gastronómico y social, especialmente en el contexto de las festividades de diciembre.
Jenny Romero, propietaria de la lechonería "Calidad y Sabrosura del Tolima", habló en Mañanas Blu sobre el panorama actual con respecto a los precios del plato típico.
Publicidad
"La lechona se elabora principalmente con carne y piel de cerdo, pero este año hemos tenido inconvenientes por la exportación del cerdo, que ha aumentado su valor en el exterior. Esto ha generado una escasez en el mercado local, lo que nos ha llevado a importar piel desde Chile", comentó Romero.
También mencionó que, aunque existe una tradición relacionada con el consumo de lechona durante la Navidad , los altos precios y la escasez de insumos han hecho que muchos consumidores opten por platos alternativos.
"La lechona es el plato más vendido a nivel nacional en diciembre, pero los costos se han elevado considerablemente", agregó.
Publicidad
Sobre la fama internacional de la lechona, Romero admitió que esto ha incrementado el interés de los consumidores, aunque también ha afectado los costos.
"El precio de un cojín de lechona, por ejemplo, ha pasado de doscientos mil pesos el año pasado a entre 300,000 y 350,000 pesos este año. Esta situación ha causado que algunos consumidores reconsideren su decisión de comprar este tradicional plato para sus celebraciones", dijo.
En cuanto a la diferencia entre la lechona tolimense y la bogotana, la propietaria explicó que la preparación varía principalmente en los ingredientes utilizados, mencionando que la lechona en Bogotá es más común que incluya arroz debido a la disponibilidad del insumo en la región.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad