Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Qué enfermedades puede ayudar a tratar la papaya?

Las frutas son fuente de muchas vitaminas, y aportan en la salud de las personas. Cada una cuenta con beneficios distintos y se pueden consumir de diferentes maneras y para ciertos efectos curativos en el organismo.

Beneficios de la papaya
Blu Radio / Beneficios de la papaya
Foto: AFP

La papaya, es una fruta con múltiples beneficios para el organismo, es reconocida por su capacidad para prevenir el estreñimiento y aliviar la tos, lo que la convierte en un alimento esencial en la dieta diaria. El consumo regular de esta fruta no solo contribuye en la limpieza del organismo, sino que también es capaz de aportar en el sistema digestivo. Además, la papaya es reconocida por su capacidad para eliminación de parásitos y la mejorar de problemas en la piel, como la cicatrización de heridas.

Esta fruta se da en climas tropicales y se caracterizan por su sabor dulce y su color. Además, ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud. Antiguamente era conocida como un fruto exótico y poco común, pero ahora se encuentra disponible en la mayoría de las épocas del año, haciendo sus beneficios accesibles para los consumidores.

Consejos para aprovechar la papaya

Es recomendable que se consuma de manera regular. Incluyéndola en la dieta diaria de diversas formas, como por ejemplo: ensaladas de frutas, postres o como merienda saludable. Pues, su alto contenido en fibra facilita la digestión, mientras que sus propiedades antioxidantes y vitaminas A y C fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la salud de la piel.

Además, la papaya posee una enzima llamada papaína, que es especialmente eficaz para descomponer las proteínas y contribuir en la digestión. Esta enzima también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que la convierte en un remedio natural.

Publicidad

En la piel, la papaya puede ser utilizada en mascarillas caseras como un exfoliante, gracias a sus enzimas naturales y vitaminas. Por ejemplo, para realizar la mascarilla se puede mezclar la pulpa de la fruta y añadirle miel, para luego aplicarla en el rostro dejándola actuar entre 15 y 20 minutos.

  • Publicidad