Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Desde ahora prohibirán a viajeros llevar muy importante dispositivo electrónico en el avión

La decisión la tomó la EASA en Europa y la TSA en Estados Unidos, que explicaron por qué es peligroso cargar este artículo en un vuelo.

Power banks no se podrán llevar en equipaje facturado, según nueva norma de la UE
Muchos de los viajeros llevan este artículo porque es de gran ayuda en los viajes
Foto: Unsplash

Nuevas medidas de seguridad por parte de la Unión Europea modifican lo que los pasajeros pueden llevar en sus maletas facturadas (que van en la bodega de un avión) al momento de abordar un vuelo en Europa o Estados Unidos.

Ambos países endurecieron las restricciones sobre un dispositivo electrónico de uso común: los cargadores portátiles o power banks. La prohibición no afecta el equipaje de mano, sino que se centra en impedir que estos dispositivos viajen en la bodega del avión, es decir, en las maletas que se facturan.

¿Por qué prohiben power banks en equipaje facturado?


La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) determinó nuevas reglas que impiden que las baterías de litio, como las que usan los power banks, sean transportadas en el equipaje facturado.

Una power bank cargando un celular y unos audífonos inalámbricos
Por motivos de seguridad, endurecieron las normas contra las baterías portátiloes.
Foto: Unsplash

Según esta entidad, estos dispositivos solo pueden ser llevados en el equipaje de mano, deben estar protegidos individualmente para evitar cortocircuitos y no pueden ser cargados a bordo. Además, se autoriza un máximo de dos baterías de repuesto por pasajero.

Una normativa similar ha sido adoptada por la Administración de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos (TSA), que también prohíbe transportar cargadores portátiles alimentados por baterías de iones de litio en maletas facturadas.

La razón detrás de esta decisión es el riesgo de sobrecalentamiento de estos dispositivos, lo que puede generar chispas e incluso provocar incendios en la bodega, una zona de difícil acceso durante el vuelo.

Un hombre cargando con ambas manos su equipaje de bodega y de mano
Hay ciertos artículos que sí se pueden llevar en el equipaje de bodega y que no se permiten en el de mano.
Foto: Unsplash

Publicidad

¿Qué otros países también prohiben los cargadores portátiles en la bodega del avión?


Otros países han seguido esta misma línea. En Filipinas, por ejemplo, las regulaciones prohíben llevar power banks que superen los 160 vatios-hora tanto en vuelos internacionales como nacionales, incluso si se trata del equipaje de mano.

Corea del Sur también ha impuesto restricciones después de un incidente con una batería que se incendió en un vuelo de Air Busan. Tras este caso, se limitaron tanto el número como el tipo de baterías permitidas a bordo.

Además, la mayoría de aerolíneas en Asia ya prohíben expresamente que estos dispositivos sean incluidos en el equipaje que se guarda en la bodega. Los pasajeros que deseen transportar un power bank deben llevarlo consigo en la cabina, ya sea dentro de su maleta de mano o en su artículo personal.

Una persona empacando su ropa en el equipaje de mano
El equipaje de mano también tiene otras restricciones al momento de volar.
Foto: Unsplash

Publicidad

Artículos prohibidos en el equipaje de mano


Esta normativa se suma a otras restricciones ya conocidas, como la prohibición de líquidos superiores a 100 mililitros en el equipaje de mano, o la restricción de objetos inflamables y explosivos.

  • Explosivos o materiales incendiarios, como fuegos artificiales, bengalas, petardos o detonadores.
  • Líquidos, geles y aerosoles en envases mayores a 100 ml (excepto medicamentos y alimentos infantiles, debidamente declarados).
  • Armas de fuego, réplicas o juguetes que imiten armas.
  • Objetos punzantes o cortantes, como cuchillos, tijeras grandes, cortaúñas o navajas.
  • Herramientas que puedan ser usadas como armas (martillos, destornilladores largos, llaves inglesas).
  • Sustancias químicas tóxicas o corrosivas, como cloro, ácidos o mercurio.
  • Cigarrillos electrónicos o vapeadores encendidos o en uso (aunque pueden transportarse apagados en cabina).
  • Bates de béisbol, palos de golf o bastones de esquí.
  • Encendedores tipo antorcha o combustibles líquidos para recargar encendedores

Artículos prohibidos en el equipaje facturado


  • Cargadores portátiles (power banks) y baterías de litio externas (solo se permiten en el equipaje de mano).
  • Baterías de repuesto o sueltas de iones de litio.
  • Cigarrillos electrónicos (deben ir en la cabina).
  • Explosivos, municiones o fuegos artificiales.
  • Material inflamable como gasolina, solventes o pinturas.
  • Gases comprimidos, incluidos extintores o cilindros de gas.
  • Peróxidos orgánicos y sustancias oxidantes.
  • Sustancias biológicas infecciosas.
  • Mercurio (como el contenido en algunos termómetros antiguos).

Cabe recordar que algunas restricciones pueden cambiar según la aerolínea o el país. Por lo que es preferible consultar con la aerolínea y revisar las regulaciones locales antes de empacar, y en caso de duda declararlo en el control de seguridad en el aeropuerto.