En diciembre de 2012, en la tranquila vereda de Guasimal, situada a tan solo 5 km de Zarzal, en el Valle del Cauca, ocurrió uno de los episodios más enigmáticos y escalofriantes que ha dejado una huella indeleble en los habitantes de la región. Unos extraños seres, descritos como humanoides, hicieron su aparición, aterrorizando a la comunidad y captando la atención de medios de comunicación tanto en Colombia como en el mundo entero. Un avistamiento del tercer tipoSegún una ufóloga, lo ocurrido en Guasimal podría ser catalogado como uno de los avistamientos del tercer tipo más significativos de los últimos años a nivel mundial. La vereda, conocida por su calma y tranquilidad, se convirtió en el epicentro de un misterio que desató teorías y especulaciones sobre la presencia de seres de otro mundo. Luces en el cielo y los primeros encuentrosTodo comenzó en la noche de Navidad, cuando varios habitantes de Guasimal reportaron haber visto luces rojas moviéndose a gran velocidad en el cielo. Guillermo Osorio, propietario de la finca Los Laureles, fue uno de los primeros en vivir un encuentro cercano. Según su relato, aquella noche sus perros comenzaron a ladrar frenéticamente, y sus caballos se agitaban en los potreros. Al salir de su casa, vio a un ser de aproximadamente 2 metros de altura, completamente cubierto por un traje negro. Lo único visible era una hebilla metálica en su cinturón y una luz roja que aparecía ocasionalmente en la altura donde deberían estar los ojos.Osorio intentó perseguir al ser, pero sus esfuerzos fueron en vano. El humanoide se movía con una agilidad asombrosa, dando saltos de varios metros de distancia. Aunque se escuchaba el impacto de su peso al caer, el ser no dejaba huellas en el terreno, aumentando aún más el misterio.Otros testimonios y más encuentrosOtra residente de Guasimal, también tuvo un encuentro cercano con estos seres. Relata cómo uno de ellos saltó desde la copa de un árbol, emitiendo un sonido similar a las interferencias de radio. Al acercarse, Sandra le preguntó al humanoide qué quería, y la respuesta fue simplemente "agua". Sin embargo, a pesar de que le llevó agua, el ser no la tomó y desapareció en cuestión de segundos.La lista de testigos no termina aquí. Periodistas se desplazaron a la zona para cubrir la noticia, también reportaron haber visto a estos seres, confirmando que no se trataba de un simple rumor o una alucinación colectiva. Un misterio sin resolverTras varias semanas de apariciones y encuentros cercanos, los seres desaparecieron sin dejar rastro ni mensaje alguno. Sin embargo, su presencia en Guasimal dejó una profunda impresión en todos los que los vieron. Este suceso reafirma que Colombia es uno de los países con mayor número de avistamientos ovni en el mundo, y que los misterios que rodean a estos fenómenos siguen siendo motivo de fascinación y temor.Los extraterrestres de Zarzal siguen siendo un misterio sin resolver, un enigma que, aunque ha quedado en el pasado, continúa generando interés y especulación entre los expertos y aficionados a la ufología.
La cifra de personas contagiadas con coronavirus en el Valle del Cauca no para de crecer y ya supera los 6.000 casos.Según el reporte entregado por el Instituto Nacional de Salud, INS, este lunes 15 de junio, de los 2.124 casos nuevos que se reportaron en Colombia 247 fueron en el mencionado departamento. El reporte indica que la mayoría de casos se registró en Cali donde se centra el mayor número de personas con el virus.Vea aquí: La curiosa estrategia con la que buscan menos contagios de COVID-19 en Jamundí Así las cosas, el Valle del Cauca ya tiene 6.077 personas que se han contagiado de COVID-19 en lo que va corrido de la pandemia.El mismo informe precisa que ese virus también cobró la vida de seis personas, por lo que las autoridades anunciaron más controles para evitar más decesos en el Valle.Mapa del coronavirus en Colombia:
Los futuros diplomáticos de la Santa Sede deberán pasar un año como misioneros durante su formación, según decidió el papa Francisco.El Vaticano publicó este lunes la carta de Francisco a Joseph Marino, presidente de la Academia Pontificia Eclesiástica, que se ocupa de la formación del personal diplomático de la Santa Sede y en la que pide "que se incluya en el plan de estudios un año de misión en una Iglesia local"."Estoy convencido de que tal experiencia podrá ser útil para todos los jóvenes que se preparan o comienzan el servicio sacerdotal, pero de manera particular para aquellos que en el futuro serán llamados a colaborar con los representantes pontificios y, posteriormente, podrán convertirse a su vez en enviados de la Santa Sede ante las naciones y las Iglesias particulares", escribe Francisco.El papa argentino ya había expresado en su discurso final en el Sínodo sobre la Amazonia, la importancia de que los diplomáticos en el futuro pasasen un año en las partes más necesitadas del mundo."A Europa, que necesita despertarse; a África, sedienta de reconciliación; a América Latina, hambrienta de alimento e interioridad; a América del Norte, determinada a redescubrir las raíces de una identidad que no se define a partir de la exclusión; a Asia y Oceanía, desafiadas por la capacidad de fermentar en la diáspora y dialogar con la vastedad de culturas ancestrales", añade el pontífice.Para Francisco, los futuros diplomáticos de la Santa Sede "además de la sólida formación sacerdotal y pastoral" y de la "específica" de la academia, necesitan "una experiencia personal de misión fuera de la propia diócesis de origen, compartiendo con las Iglesias misioneras un período de camino junto a su comunidad, participando en su cotidiana actividad evangelizadora".Estoy seguro de que una vez superadas las preocupaciones iniciales que puedan surgir ante este nuevo estilo de formación de los futuros diplomáticos de la Santa Sede, la experiencia misionera que se quiere promover será útil no sólo para los jóvenes académicos, sino también para las Iglesias particulares con las que ellos colaborarán", concluye.
Alexandra Rada, médico y cirujano de la Universidad Libre del Valle, pasó por Agenta en Tacones y explicó cómo ha sido su trabajo a favor de las mujeres que han sido víctimas de ataques con ácido.La especialista se refirió no solamente a su trabajo en pro de las mujeres, sino también a los cuidados para tener en cuenta de cara al nuevo año.“Debemos hacer cambios de alimentación, porque venimos comiendo dosis altísimas de harinas, dulces, alcohol”, aconsejó.Lea también: Niña en Inglaterra descubre mensaje de auxilio de preso chino en tarjeta de NavidadAdemás, recomendó suprimir por un tiempo algunos alimentos que han afectado al cuerpo en diciembre, a propósito de los ‘permisos’ que siempre se dan en Navidad.“Como queremos hacer una restricción temporal para darle un choque al cuerpo, necesitamos dejar atrás las harinas para que el cuerpo coja energía de lo que ya está dentro, como la grasa. Tenemos que hacer una desintoxicación”, dijo.Escuche aquí la entrevista completa:
Donald Trump asumió su rol como presidente de los Estados Unidos este 20 de enero de 2025. Noticia que, para muchos, termina siendo positiva para el futuro y aumenta las ganas de que salir con destino a Norteamérica, incluso, expertos creen que más personas querrán llegar a este país por la noticia.Pero vivir en los Estados Unidos no es algo fácil y lograr la residencia es un proceso complejo del cual el Gobierno y Embajada de ese país mantienen una rigurosidad especial para brindar la visa necesaria para hacer eso realidad.¿Qué visa se necesita para vivir en Estados Unidos?Existen dos tipos de visa de residencia de Estados Unidos: ‘Tarjeta Verde’ y ‘Dorada’, que dependen de algunos aspectos para ser aprobadas por la Embajada antes de que una persona emprenda un viaje directo al país norteamericano.Por un lado, obtener una visa de residencia permanente en Estados Unidos (Green Card) es un proceso que varía según cada caso, pero generalmente implica contar con un patrocinador (familiar o empleador), completar el formulario I-485, asistir a una entrevista, pasar un examen médico y una verificación de antecedentes penales. Las categorías más comunes para solicitarla incluyen vínculos familiares, empleo, inversión, asilo o la lotería de visas. Los requisitos y procedimientos pueden cambiar, por lo que se recomienda consultar el sitio web oficial del USCIS y considerar la asesoría de un abogado de inmigración.Mientras que la ‘Dorada’, también conocida como la visa EB-5 consiste en un permiso para las personas que puedan contar con una inversión, es decir, aquellos que aportarán a la economía de los Estados Unidos con oportunidad de generar empleo.“Para este 2025, quienes tengan los recursos para hacer esta inversión este año, este tipo de visado tiene un monto mínimo, dependiendo de la ubicación del proyecto y en casos en los que elproyecto EB-5 se encuentre ubicado dentro de un Área de Empleo Dirigido (TEA),un lugar que puede ser rural, o tiene una alta tasa de desempleo, eso sería una tasa que es al menos 150 por ciento por encima del promedio nacional, USCIS describe las áreas rurales como cualquier zona, que no está en un área metropolitana (Área Estadística Metropolitana), y está fuera de cualquier ciudad o pueblo que está poblado por 20,000 personas o más. Frente a esta información, el monto de inversión requerido es de USD$800,000, para el 2025 y, por el contrario, para proyectos fuera de un TEA, los inversionistas están obligados a contribuir USD$1,050,000 para obtener una Green Card”, según el abogado de la firma Latam en USA en Colombia. Por ende, existen proyectos como el Riverside Wharf en Miami u otros en onde las personas pueden apostar por este tipo de situaciones.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, anunció este lunes la declaratoria de emergencia social y económica en el departamento debido a la grave situación humanitaria que se vive en el Catatumbo, producto de los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc.A través de los decretos 0042 y 0043 del 20 de enero de 2025, la administración departamental busca fortalecer la atención a las víctimas y desplazados en municipios como Ocaña, Tibú y Cúcuta."Son acciones que permiten mover el presupuesto para adquirir alimentos, medicinas, colchonetas, ventiladores, ropa y todo lo que necesita la comunidad", indicó el gobernador Villamizar, quien destacó que las medidas permitirán atender de manera más efectiva a los afectados por la crisis.El gobernador expresó la necesidad urgente de apoyo tanto del Gobierno Nacional como de la ciudadanía para mitigar el impacto de la violencia en la región.La declaración de emergencia se produce poco después de que el presidente Gustavo Petro anunciara decretar un estado de conmoción interior y emergencia económica debido a la situación en el Catatumbo.La violencia en el Catatumbo ha desplazado a más de 18.000 personas, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).Desde el 16 de enero, 18.359 personas salieron desplazadas de los municipios de San Calixto, Hacarí, Teorama y Tibú, buscando refugio en Ocaña, Cúcuta y Tibú, donde se han instalado en albergues temporales.Además, alrededor de 1.000 colombianos han cruzado hacia Venezuela en busca de protección internacional.La OCHA también alertó sobre los ataques a civiles, líderes comunitarios y firmantes de paz, además de la ocupación de viviendas y la restricción a la misión médica. La situación sigue siendo crítica y las autoridades aún no han podido acceder a todas las zonas afectadas por los combates.
Revise aquí los resultados del último sorteo del chance Caribeña Noche, que se juega diariamente, incluidos domingos y festivos. Asegúrese de revisar si su número fue el afortunado.En el último sorteo de Caribeña Noche de este lunes, 20 de enero, el número ganador fue el 2132.Número ganador: 2132.Tres últimas cifras: 132.Tres primeras cifras: 213.Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de aquí.¿Quiere consultar los resultados de sus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí, suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.¿A qué hora juega Caribeña Noche?El sorteo se hace de lunes a sábado a las 10:30 de la noche. Los domingos y festivos a las 8:30 de la noche.El chance Caribeña Noche es una modalidad de lotería popular en Colombia en la que los jugadores apuestan a un número de cuatro cifras. El objetivo es acertar la combinación ganadora para obtener premios en efectivo. A continuación, te explico los pasos básicos para jugar.Elige tu número: Selecciona un número de cuatro cifras, entre el 0000 y el 9999.Define el valor de tu apuesta: Puedes apostar diferentes montos, generalmente desde $1.000 COP en adelante, y el valor de la apuesta influirá en el monto del premio en caso de acertar.Selecciona la modalidad: Existen diferentes tipos de apuestas en el Chance.Directo: Debes acertar las cuatro cifras en el orden exacto.Combinado: Puedes ganar si aciertas las cifras en cualquier orden.Pata: Puedes ganar acertando las dos o tres últimas cifras.Escoge el sorteo: Asegúrate de participar en el sorteo "Caribeña Noche", que es uno de los horarios disponibles para este juego.Verifica el resultado: Si el número que seleccionaste coincide con el número ganador del sorteo, recibirás un premio de acuerdo a tu modalidad de apuesta y el valor que apostaste.Cuatro aciertos (todas las cifras): son súper pleno 4.500 pesos por cada peso apostado y con súper combinado 308 pesos por cada peso apostado.Recuerde que para premios mayores de 48 UVT, es decir $2.259.120 se genera retención en la fuente del 20 % sobre el valor del premio.
¿Quieres saber los números ganadores del último sorteo de Sinuano Noche? ¡Consulte aquí los resultados más recientes! Juega todos los días, incluso domingos y festivos.En el último sorteo de Sinuano Noche de este lunes, 20 de enero de 2025, el número ganador es el 7143.Número ganador: 7143.Tres últimas cifras: 143.Tres primeras cifras: 714.Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de aquí.¿Quiere consultar los resultados de sus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí, suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.¿Cuánto paga Sinuano Noche?Un acierto (última cifra): la uña, 5 pesos por cada peso apostado.2 aciertos (últimas cifras): la pata, 50 pesos por cada peso apostado.3 aciertos (últimas cifras): con pleno 400 pesos por cada peso apostado y con combinado 83 pesos por cada peso apostado.4 aciertos (todas las cifras): son súper pleno 4.500 pesos por cada peso apostado y con súper combinado 308 pesos por cada peso apostado.Recuerde que para premios mayores de 48 UVT, es decir $2.259.120 se genera retención en la fuente del 20 % sobre el valor del premio.
La Lotería de Cundinamarca, uno de los juegos de azar más populares en Colombia, llevó a cabo su sorteo número 4734 este lunes, 20 de enero, cuyo premio mayor de 8.000 millones de pesos se lo llevó el número 4420 de la serie 195.Resultados sorteo N.º 4734 de la Lotería de CundinamarcPremio Mayor - $6.000 millonesNúmeroSerie4420195Seco de $300 millonesNúmeroSerie6827150Seco de $100 millonesNúmeroSerie6454043Secos de $20 millonesNúmeroSerie46892823249246345417888872140613007Secos de $10 millonesNúmeroSerie0408212365501114691510139275158222369012159956026|46820148361026874917448421034863227470528757550966379294Secos de $6 millonesNúmeroSerie67200609320022483927704310493854101599123786750582445087266927855910574543004615402405792083020055080915868421039458212501214557520775216037602403993560971928034444419578431807487156795418927550983367211944113438790465933044Esta es la imagen de los números ganadores de la Lotería de Cundinamarca:Anteriores números ganadores de la Lotería de Cundinamarca13 de enero: 9681 de la serie 133.7 de enero: 2050 serie 067.30 de diciembre: 8506 serie 170.23 de diciembre: 8696 serie 122.Video sorteo 4734 de la Lotería de Cundinamarca¿A qué hora juega la Lotería de Cundinamarca?La lotería se juega todos los lunes a las 10:30 de la noche. En caso de ser festivo se jugará un día después, es decir, el día martes.Dónde comprarlaA través de la página oficial, los interesados podrán adquirir su boleta para el sorteo del día lunes con Lottired, Loti Colombi y Paga Todo; asimismo, en puntos del último mencionado lo podrá hacer de manera física.Caducidad premio Lotería de CundinamarcaLos ciudadanos que hayan resultado beneficiados en alguno de los sorteos de la Lotería de Cundinamarca tienen un plazo máximo de 30 días, contados a partir de la fecha del sorteo, para hacer efectivo su premio.Para reclamarlo, deben presentar el billete original de la lotería, en perfecto estado. Este no debe estar alterado, maltratado ni tener rayones, y es necesario acompañarlo con el documento de identidad del ganador.Premios disponiblesEl premio mayor de la Lotería de Cundinamarca asciende a la suma de $6.000.000.000,ofreciendo una oportunidad única para cambiar la vida de los apostadores. Además, la lotería cuenta con una variedad de premios secos que permiten a los jugadores múltiples opciones de ganar:Mega Seco "El Tunjo de Oro": $300 millones (por fracción: $100.000.000).Seco "La Guaca Secreta": $100 millones (por fracción: $33.333.333).Cinco Secos de $20 millones (por fracción: $6.666.667).Quince Secos de $10 millones (por fracción: $3.333.333).Treinta y dos Secos de $6 millones (por fracción: $2.000.000).Si gano, cuánto me queda después de impuestosComo sucede en todas las loterías, al momento en el que una persona gana un premio de lotería, se le realiza un descuesto por impuesto. En general, la mayoría de los países aplican impuestos sobre las ganancias de las loterías.Los ganadores de premios de lotería pagarán al Distrito Capital, según el caso, un impuesto del 17 % sobre el valor nominal del premio, valor que será retenido por la lotería responsable u operador autorizado al momento de pagar el premio.
Este lunes en Agenda en Tacones nos acompañó la médica Alexandra Rada, quien dio varios consejos para limpiar el cuerpo.Le puede interesar: ManuTop: los preservativos más extraños del mundoEscuche el programa completo:
Este viernes en Agenda en Tacones, la ‘entaconada’ Manuela Cardona, habló sobre las posibles razones por las que las mujeres son infieles a sus parejas.Le puede interesar: ManuTop: los preservativos más extraños del mundo Escuche el programa completo:Escuche los podcast de BLU Radio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un espacio para oír todos los programas de su interés como música, gastronomía, deportes y mucho más.
Las 'entaconadas' Flavia dos Santos y Manuela Cardona hablaron este jueves en el ManuTop, sobre los cinco condones más raros del mundo.Le puede interesar: ManuTop: ¿Qué es lo que más regalan los colombianos en Navidad?Escuche el programa completoEscuche los podcast de BLU Radio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un espacio para oír todos los programas de su interés como música, gastronomía, deportes y mucho más.
La ‘entaconada’ Manuela Cardona realizó el ManuTop en el que habló sobre los condones más raros del mundo. Le puede interesar: ManuTop: cinco villancicos interpretados por grandes artistas en el mundo Escuche el audio adjunto
as 'entaconadas' Flavia dos Santos y Manuela Cardona hablaron este miércoles en el ManuTop, sobre cinco maneras que parecen improbables para que las mujeres queden en embarazo.Le puede interesar: ManuTop: ¿Qué es lo que más regalan los colombianos en Navidad?Escuche aquí el programa completo: Escuche los podcast de BLU Radio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un espacio para oír todos los programas de su interés como música, gastronomía, deportes y mucho más.
En Agenda en Tacones, Manuela Cardona hizo un repaso por algunas formas improbables de quedar embarazada, pero en las que sí podría quedar en cinta.Esto se refiere a las distintas maneras de mantener relaciones sexuales que, en los años, se han considerado como un ‘salvavidas’ para que las mujeres no queden embarazadas en medio del sexo. 5. ¿Se puede quedar embarazada cuando se tienen relaciones sexuales en una bañera, tina o jacuzzi?Es usual escuchar este ejemplo, pero resulta totalmente falso. Las ‘entaconadas’ revelaron que los espermatozoides sí pueden entrar, incluso sin penetración, y generar un embarazo. Si bien es poco probable, sí puede suceder.4. ¿Se puede quedar embarazada si tiene ropa puesta?Le puede interesar: ¿Cómo practicar el sexo anal de manera correcta? Flavia dos Santos explicaManuela Cardona y Flavia dos Santos explicaron que esto es posible de acuerdo al tipo de ropa interior que se esté usando. Sobre todo, en el sentido que, mientras el sexo, esos pantis se corren y se da la penetración.3. ¿Hay posibilidad de embarazo teniendo sexo anal?No es cierto, esto depende del tamaño y cercanía de los espermatozoides con la vagina. Esto quiere decir que en cualquier momento se puede presentar un movimiento que termine establecerse una fecundación.2. ¿Se puede quedar embarazada estando en cinta?Si bien muchas personas creen que no es posible, este es un fenómeno llamado ‘superfetación’, se produce cuando una mujer que ya está embarazada sigue ovulando. Este segundo es fecundado y se implanta en el revestimiento del útero. Aunque es una posibilidad mínima, sí se ha presentado.1. ¿Mientras la mujer está menstruando puede quedar embarazada?Falso, pues esa menstruación puede no ser un ciclo de periodo, sino una enfermedad que cause sangrados mensuales y, por el contrario, la mujer esté engañada de tener un ciclo aparentemente normal.Escuche aquí el ManuTop completo en Agenda en Tacones:
La ‘entaconada’ Manuela Cardona habló este martes en su popular ManuTop, de Agenda en Tacones, sobre los cinco regalos más usuales comprados por los Colombianos.Le puede interesar: ManuTop: ¿Qué es lo que más regalan los colombianos en Navidad? Escuche el programa completoEscuche los podcast de BLU Radio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un espacio para oír todos los programas de su interés como música, gastronomía, deportes y mucho más.
A propósito de lo que regalan en Navidad los colombianos, la ‘entaconada’ Manuela Cardona hizo una lista de los obsequios que más compran para dar el 24 de diciembre.Se cree que la mayoría de colombianos, el 31%, gasta alrededor de $600.000 en Navidad, solamente en regalos. El 22%, por su parte, invierte hasta $400.000. El 24% hace compras entre $200.000 y $400.000, y el 17% se gasta hasta $200.000 en presentes para la ‘noche buena’.Le puede interesar: ManuTop: cinco villancicos interpretados por grandes artistas en el mundo 5. Juguetes.4. Tecnología.3. Perfumería y cosmética.2. Efectivo.1. Bonos regalos.Escuche aquí el Manutop completo en Agenda en Tacones:
La ‘entaconada’ Manuela Cardona habló este lunes en su popular ManuTop, de Agenda en Tacones, sobre cinco villancicos que pasaron a la historia por haber sido interpretados por grandes artistas.
La ‘entaconada’ Manuela Cardona habló este lunes en su popular ManuTop, de Agenda en Tacones, sobre cinco villancicos que pasaron a la historia por haber sido interpretados por grandes artistas.5. Feliz Navidad en la voz de Moderatto.4. Don Omar interpretó El Tambolirero.3. Noche de Paz en la dulce voz de La Oreja de Van Gogh.2. We Wish You a Merry Christmas.1. Mi burrito Sabanero en la voz del cantante panameño Nigga.Escuche el ManuTop:
Este viernes en Agenda en Tacones hablamos en el ManuTop sobre las personas infieles y sus cambios de comportamiento, incluso en el uso de su celular.Le puede interesar: ManuTop: Cinco cambios drásticos de las personas infieles Escuche el programa completo a continuación:Escuche los podcast de BLU Radio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un espacio para oír todos los programas de su interés como música, gastronomía, deportes y mucho más.
Le puede interesar: ManuTop: las cinco tradiciones decembrinas más extrañas en el mundoEscuche el ManuTop en el audio adjunto.
Este jueves, la ‘entaconada’ Manuela Cardona compartió las cinco tradiciones más extrañas decembrinas que existen alrededor del mundo.Escuche el programa completo aquí: Le puede interesar: ManuTop: las curiosidades de la famosa hora 11:11 Escuche los podcast de BLU Radio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un espacio para oír todos los programas de su interés como música, gastronomía, deportes y mucho más.
Este jueves, la ‘entaconada’ Manuela Cardona compartió las cinco tradiciones más extrañas decembrinas que existen alrededor del mundo.Este es el ManuTop de Agenda en Tacones:1. Krampus: mejor conocido como ‘El Demonio de la Navidad’, es una leyenda muy popular en Austria. Según la historia, la criatura castiga a los niños “malos” durante la temporada de diciembre.2. Pollo como cena de Navidad: en Japón se convirtió en una tradición comer pollo luego de una exitosa campaña de marketing de la marca KFC que se llevó a cabo hace casi cuatro décadas.Le puede interesar: Manutop: cinco tips para alargar la vida útil del celular 3. La Fiesta de San Nicolás: es una tradición típica de los Países Bajos que se celebra el 6 de diciembre en la que San Nicolás llega proveniente de España con regalos para los niños.4. El tronco que defeca: la extraña tradición catalana en la que un tronco está lleno de regalos y los niños deben golpearlo hasta que los regalos salgan de él.5. Atar a las madres: en Yugoslavia es tradicional que los niños se acerquen a sus mamás mientras cantan una rima. Acto seguido las madres son atadas a una silla y solo son liberadas hasta que les revelan a sus hijos el lugar en el que están escondidos los regalos.Escuche el audio adjunto:
El cantante Jiggy Drama estuvo este miércoles en Agenda en Tacones para hablar sobre su carrera musical.Además, la ‘entaconada’ Manuela Cardona, en el popular ‘Manutop’, habló de curiosidades sobre el 11:11, hora que muchos consideran mágica.Le puede interesar: Manutop: así nacieron estas cinco canciones de BuxxiEscuche el programa completo aquí: