A medida que los negocios adoptan los pagos en línea y crece el número de dispositivos que se conectan a la red, aumenta también la preocupación de los consumidores por la seguridad de las operaciones, esto incluye el poder identificar qué compraron y en dónde.
De acuerdo con Jorge Arbesu, vicepresidente senior de Ciberseguridad e Inteligencia de Mastercard para América Latina y el Caribe, a todos alguna vez les pasó que no reconocieron un pago en el resumen de la tarjeta, ya sea porque no se registró el nombre del comercio, o porque en lugar de éste aparece el nombre del procesador del pago.
Es allí cuando el usuario asume que se trata de un fraude y se comunica con el banco para hacer el reclamo.
Una encuesta recientemente realizada por la compañía Mastercard en América Latina y el Caribe, identifica que 77% de los consumidores tiene problemas para determinar a qué corresponden algunas de las transacciones que aparecen en sus cuentas digitales.
Publicidad
Razón por la cual, dicha empresa creó una herramienta llamada Consumer Clarity, que permite acceder a información más detallada de cada compra que se realice, como por ejemplo, el nombre del negocio, el logo o la ubicación.
Mejor prevenir que lamentar
De acuerdo con la encuesta realizada, así se sienten los consumidores cuando encuentran un pago dudoso en su historial: Enojados (42%), ansiosos (28%), impotentes (22%) y desorientados (19%).
Publicidad
Cifras que representan procesos innecesarios que generan gastos adicionales y semanas de demora en dichos trámites para la verificación de sus compras en línea.
En opinión del ejecutivo, el fraude aumentó globalmente con las restricciones físicas que impuso la pandemia, pero no necesariamente porque la seguridad de las operaciones online sea débil, sino porque crecieron exponencialmente en número y, con ello, también los puertos de entrada para los ataques de phishing.
En América Latina, el fraude aumentó todavía más, esto, debido a que la región tiene menos avances en temas relacionados con operaciones bancarias digitales y por dicha razón, muchas personas todavía depositan su confianza en el dinero en efectivo.
Entérese de esta y más noticias en BLU Radio:
Publicidad