Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Goles en Paz nos hará ver como personas tolerantes y respetuosas: hinchas del fútbol

La estrategia que resucitará la alcaldía de Claudia López fue tomada como una oportunidad de bajar la violencia entre barristas.

352591_BLU Radio. Hinchas del fútbol // Foto: AFP
BLU Radio. Hinchas del fútbol // Foto: AFP

La administración de Claudia López retomará el programa Goles en Paz, que fue desmontado en la alcaldía pasada, y ahora buscará reunir de nuevo a los líderes de las barras bravas en Bogotá para que haya tolerancia no solo en el estadio, sino en los barrios donde habitan los barristas a través de estrategias que integren a las juventudes como el arte, el deporte y la educación.

Luís Ernesto Gómez, secretario de Gobierno, en diálogo con Blu Radio, explicó que la iniciativa que fue creada en alcaldías anteriores debe fortalecerse.

“Hay Que recoger lo bueno que ha pasado en Bogotá durante todos estos años. Las cosas buenas de las administraciones de Peñalosa y de Gustavo Petro. Uno de esos programas es Goles en Paz. Dio extraordinarios resultados durante la Bogotá Humana en materia de convivencia y de inclusión social. Queremos retomar esa iniciativa, fortalecida, y hemos invitado a las barras de los distintos equipos para que construyamos conjuntamente ese plan de desarrollo que incorpore las barras como actores sociales fundamentales para temas de participación y convivencia”, dijo.

Agregó que el programa se desarrollará presentando alternativas de recreación, deporte, trabajo, cultura y se puedan alejar las riñas alrededor del fútbol. El propósito será vincular a secretarías como Cultura, Integración Social, Seguridad, y entidades como el IDRD, el IDPAC, entre otras, para construir conjuntamente el programa de barrismo social en el marco del Plan de Desarrollo que presentará a la ciudad, la alcaldesa Claudia López.

Le puede interesar: Hinchas de Millonarios critican pocos refuerzos y posible salida de Juan David Pérez

El proyecto, que en su momento fue liderado por el padre Alirio López en una época donde la reincidencia en delitos y violencia entre barristas era alta, fue modificado y se crearon otras alternativas en la anterior administración, pero el objetivo, según se ha manifestado desde la Alcaldía actual, es darle fuerza a ese trabajo que realizó el sacerdote y todo un equipo de líderes en pro de la tolerancia, y que se convierta en una bandera deportiva de que “sí es posible asistir al estadio y disfrutar del verdadero espectáculo del fútbol”.

Publicidad

Los líderes de las barras de Millonarios, Santafé, Nacional, América, entre otras, se sentaron a conversar con el recién posesionado secretario de Gobierno y expresaron la necesidad de poder actuar de manera efectiva y fueron prestos a recrear un movimiento en paz.

“Es una apuesta muy acertada, en temas de mejorar convivencia y tolerancia alrededor del fútbol, es una apuesta seria en la que se reactiva el programa goles y territorios en paz, con un enfoque más territorializado de acuerdo con las recomendaciones que se encuentran en la política pública, en el plan decenal de fútbol. Hay dos elementos muy interesantes: uno, la voluntad política y el compromiso de recursos económicos por parte del gobierno distrital y dos, un documento técnico formulado conocido como plan decenal. Esto nos pondrá a prueba a las hinchadas, nuestro compromiso, capacidad de liderazgo para poder combatir de manera efectiva las violencias asociadas al fútbol”, destacó Diego González, líder de la barra Guardia Albiroja Sur de Independiente Santafé.

Cristian Forero, representante de las barras tradicionales de Oriental general de Millonarios, asegura que la importancia del programa Goles en Paz radica en articular los procesos con el barrismo tomado como una fiesta.

Publicidad

“Si en este momento se toman las buenas cosas que en su momento se hicieron en este proceso cuando inició de conocimiento de esencia de las barras, de su fiesta, de su gente, creo que va a mejorar mucho la cultura del fútbol en Bogotá, y sobre todo la paz y tolerancia en el estadio. La propuesta que hacemos es que se acerquen a la gente de las barras, conozcan las barras populares, conozcan las barras tradicionales y entiendan que no es violencia, que podemos generar cultura, fiesta y que la gente se acerque al estadio con seguridad y alegría”, manifestó el hincha del equipo albiazul.

Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.