En esta segunda entrega de la encuesta que mide el pulso de lo que piensan los ciudadanos de como marchan los temas importantes de ciudad el 70 % de los encuestados considera que
"La medición de agosto del año pasado mostró un 72.2%, ahora bajó un poco al 69.4%, pero sigue en palabras más, palabras menos, mostrando que 7 de cada 10 caleño considera que la gestión del alcalde ha sido mala. Sí se quiere llevar a una cifra más pequeña, pueden ser 2 de cada 3 caleños, también opinan lo mismo del Concejo de la ciudad. Para el 76.8% de los caleños la gestión ha sido mala", señaló Marvin Mendoza, coordinador del observatorio Cali como vamos
Son muchos los elementos que hacen que la percepción de los caleños sea cada vez m´ás negativa, Marvin enfatiza que la corrupción es el principal factor que influye en estos resultados, así como lo ocurrido en las protestas, en 2021, que golpearon fuertemente la ciudad, además de la inseguridad y el desempleo hacen que influya en este pesimismo generalizado.
En materia de seguridad las cifras no reflejan mayor diferencia en comparación a otras encuestas realizadas durante 2021. El 71,1 % de los caleños se siente inseguro en su propio barrio, los hurtos y homicidios son los principales factores que hacen sentir inseguros a los caleños. Sumado a esto la falta de Policía en las calles, el 39% de los caleños encuestados ha sido victimas de algún tipo de delito en la ciudad.
Publicidad
"Se continúa con la tendencia de anteriores mediciones y es que cerca de 8 cada 10 caleños se siente inseguro. Cuando preguntamos en el entorno del barrio más cercano, 82 de cada 100 encuestados en Cali en noviembre de 2021 afirmó sentirse inseguro en la ciudad. Del total de encuestados en noviembre de 2021, 39 de cada 100 manifestó haber sido víctima de algún delito en
Afirma que esta encuesta, al ser virtual, no es representativa e su totalidad, sin embargo garantizan que haya homogeneidad entre todos los habitantes y todas zonas urbanas de la ciudad.
En otras cifras reveladas por el observatorio, el 36 %de los caleños manifestaron sentirse pobres y no están satisfechos con la educación que reciben los niños.
Publicidad
En materia de movilidad el Mio es el principal medio de transporte de los caleños, aunque mostró una reducción entre mediciones del año pasado por los daños a las estaciones durante el paro con un grado de satisfacción de inferior a aquellos que se transportan en vehículos particulares
La encuesta también pensó en el COVID: el porcentaje de población que no se ha vacunado contra el virus manifiesta que la vacuna o tiene efectos secundarios o no sirve para protegerse contra este.
Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
Publicidad