
¿A dónde va a parar la comida que sobra en los restaurantes?
Conozca el proyecto ambiental incorporado a una experiencia gastronómica de platos con productos que provienen de más de 10 huertas urbanas y el jardín Botánico de Bogotá.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El “Negocio Verde” certificado que da la Secretaría de Ambiente de Bogotá, reconoce los planes de responsabilidad social, sostenibilidad y cuidado ambiental. Este reconocimiento, pionero para un negocio de alimentos, respalda la apuesta por integrar prácticas ecológicas en cada aspecto..
En Bogotá un restaurante se posicionó con una propuesta culinaria única que se nutre de productos provenientes de más de 10 huertas urbanas de Bogotá y del Jardín Botánico de la ciudad.
Lo que más valoramos en Oda son las prácticas socioambientales responsables
Además, colabora con 50 familias campesinas, de modo que el 70% de sus proveedores son pequeños negocios familiares ubicados a menos de 100 kilómetros de distancia.
Una de las claves es ser el primer restaurante en trabajar de la mano con el Jardín Botánico de Bogotá, lo que permite que sus platos se elaboren sobre una base de investigación respaldada por expertos en biología. Este proyecto investigativo se centra en rescatar y potenciar ingredientes nativos, criollos y ancestrales, fusionando la gastrobotánica con el desarrollo del Cluster de Agricultura Urbana. La iniciativa busca medir el impacto real de las huertas urbanas, promover la biodiversidad y fortalecer la cadena de valor mediante productos de cercanía.
Publicidad
¿Dónde paran los residuos de los restaurantes?
En Colombia, solo una fracción de los residuos generados en los restaurantes –menos de 0,8 toneladas por cada 10 toneladas de desechos– se aprovecha o trata adecuadamente. Con procesos internos rigurosos y el apoyo de aliados clave como la Asociación de Recicladores de Bogotá y Más Compost, Oda logra evitar el desperdicio de más de media tonelada de residuos cada mes.
Este trabajo nos permite cerrar el ciclo de residuos aprovechables y orgánicos, reafirmando nuestro compromiso con el medio ambiente
Un modelo a seguir en sostenibilidad
La alianza entre el restaurante y el Jardín Botánico no solo impulsa la investigación sobre ingredientes olvidados o subutilizados, sino que también evalúa las ventajas y desafíos de incorporar la agricultura urbana como alternativa en la cadena de abastecimiento alimentario de la ciudad.
Este ambicioso proyecto consolida a la agricultura urbana como un actor fundamental para la seguridad alimentaria, la economía circular, la biodiversidad y la regeneración del espacio urbano.
Publicidad
Publicidad