
El entrenador Rafael Dudamel anunció este jueves que abandona el cargo de seleccionador de Venezuela "en su mejor momento histórico", una decisión que consideró benéfica para la Vinotinto.
Vea aquí: Solskjaer tiene el peor promedio de victorias en los últimos años en Manchester United
"Hoy he tomado la decisión de dar un paso al costado, de renunciar a la Vinotinto. En su mejor momento histórico, sí, y a las puertas del inicio de un nuevo ciclo de Eliminatorias (para el Mundial 2022). Considero que es lo mejor para la selección nacional", escribió el exportero en una carta publicada en Twitter.
Pero, ¿qué tan disminuida o golpeada llega la selección del vecino país al inicio de las Eliminatorias con Colombia en el estadio Metropolitano de Barranquilla en el mes de marzo tras esta sorpresiva renuncia?
Publicidad
Para el periodista deportivo Octavio Sasso, esta noticia de la renuncia de Dudamel tiene repercusiones en Colombia, teniendo en cuenta que la ‘Vinotinto’ se queda sin entrenador justo antes del inicio de la ronda eliminatoria el próximo 26 de marzo ante el cuadro de Queiroz y aún más si se toma como referencia que Dudamel conoce de sobra el balompié colombiano.
“Si uno hila muy fino, es una muy buena noticia para el fútbol colombiano porque estamos hablando de que Dudamel venía de un proceso de trabajo importante con Venezuela. Dejar la selección sin técnico a tres meses, para nadie es un secreto, será una complicación para el equipo venezolano, que siempre ha sido un rival muy difícil para Colombia”, manifestó Sasso.
“Evidentemente, que digan hoy que Venezuela se queda sin técnico, deportivamente hablando, es una noticia importante para el fútbol colombiano”, agregó el periodista venezolano.
Publicidad
El entrenador, a quien un sector de la prensa deportiva brasileña sitúa en el banquillo del Atlético Mineiro, dirigió la Vinotinto desde abril de 2016 y admitió que su relación con los directivos de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) "se fue deteriorando aceleradamente en los últimos tiempos".
Además de las Eliminatorias, en las que Venezuela buscará ganar su primera clasificación a la fase final de un Mundial absoluto, la nueva temporada traerá para la selección el nuevo desafío en una Copa América, que organizarán desde el 12 de junio Argentina y Colombia.
Escuche el análisis completo aquí:
Infórmese sobre todas las noticias de economía, indicadores, comercio exterior, bancos, finanzas y análisis de Colombia y el mundo con periodistas y analistas todo el tiempo a través de BLU Radio.