Las potencias Brasil y Argentina y el sorprendente Ecuador se escapan en la vanguardia de la eliminatoria sudamericana y tras cuatro fechas disputadas asoman como firmes candidatos a clasificar al Mundial de Catar-2022.Uruguay vs BrasilEl elenco auriverde dirigido por Tite venció de visita a Uruguay por 2-0 en Montevideo y encadenó su cuarta victoria al hilo en el premundial para ser el único líder con 12 puntos.Perú vs ArgentinaEn el cierre de la fecha, en Lima, Argentina se recuperó del empate frente a Paraguay en Buenos Aires y venció a un inoperante Perú por 2-0 para sumar 10 puntos y quedar como único escolta.Paraguay vs BoliviaEn Asunción, Paraguay perdió una oportunidad de oro de colarse entre los punteros al dejarse empatar 2-2 con la débil Bolivia, que en Asunción consiguió esta noche su primera unidad en la eliminatoria.Ecuador vs ColombiaA primera hora, Ecuador humilló a una paupérrima Colombia por 6-1 en su bastión en Quito y trepó al tercer lugar, con nueve unidades, a uno de Argentina y tres de Brasil.Venezuela vs ChileTambién en el primer turno, Venezuela venció 2-1 a un deslucido Chile, en el que solo el 'Rey' Arturo Vidal parece sacar la cara, y sumó sus primeras unidades en la eliminatoria.
Con goles de Salomón Rondón y Luis Mago, Venezuela ganó por 2-1 este martes a Chile en el estadio Olímpico de Caracas y logró su primer triunfo de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022 en partido de la cuarta jornada.La Vinotinto superó por fin a la Roja, que se había convertido en su bestia negra, con dianas anotadas por Mago, de cabeza en el minuto 9, y por Rondón en el 81.Arturo Vidal logró el empate transitorio para Chile en el minuto 15 luego de un rebote en el área.Chile había derrotado en once ocasiones en las eliminatorias sudamericanas a Venezuela, y es la primera vez en ocho enfrentamientos en casa que la Vinotinto puede celebrar ante la Roja, pues antes sufrió seis derrotas y un empate.El equipo del portugués José Peseiro obtiene así sus primeros tres puntos en cuatro fechas disputadas, mientras la Roja del entrenador colombiano Reinaldo Rueda se queda con 4 puntos.En la quinta jornada, que se disputará en marzo del próximo año, Venezuela recibirá a Ecuador y Chile hará lo mismo ante Paraguay.
Ganar para afianzar posiciones de privilegio o evitar perder más terreno son los retos de las diez selecciones sudamericanas que este domingo prácticamente quedaron a punto para encarar el martes, aunque bajo la sombra amenazante del COVID-19, la cuarta fecha de las eliminatorias del Mundial de Catar.Esta será además una fecha especial porque se trata de la última del año, la que puede consolidar los procesos de selecciones como Brasil, con ciento por ciento de aprovechamiento, o de Argentina, que ha ganado 7 de 9 puntos posibles, o devolver las esperanzas a Bolivia y Venezuela, que lo han perdido todo en sus tres salidas.Además de las modificaciones por aspectos normales de la competencia, como lesiones o suspensiones, varias selecciones han tenido que echar mano de última hora a nuevos convocados porque algunos jugadores sufrieron contagio de covid-19.La que más padece bajas por este motivo es la de Ecuador, que el sábado notificó los positivos de Enner Valencia, Alan Franco y Diego Palacios, quienes poco después dejaron la concentración del equipo y quedaron en aislamiento.Además de los tres jugadores mencionados, el seleccionador de Ecuador, el argentino Gustavo Alfaro, no podrá contar en el partido frente a Colombia el martes en Quito con el centrocampista Carlos Gruezo, suspendido porque acumuló la segunda tarjeta amarilla en el duelo contra Bolivia.Ecuador es tercera con seis puntos.Colombia, castigada por Uruguay como nunca antes en su otrora fortín de Barranquilla, partió a Quito con la urgencia de vencer a Ecuador para recuperarse, ya que cayó hasta el séptimo puesto, y sobre todo para no terminar el año en crisis y con el seleccionador portugués Carlos Queiroz cuestionado.Precisamente Uruguay, verdugo de Colombia, también anunció una baja por coronavirus, la del defensor Matías Viña, quien dio positivo en las pruebas que se hicieron a los jugadores tras su retorno de Barranquilla.El central que milita en el Palmeiras será en consecuencia baja para el partido que este martes la Celeste jugará contra Brasil en Montevideo.Viña, que fue titular contra los colombianos, sería reemplazado por Damián Suárez o Agustín Oliveros.Uruguay es cuarta con seis enteros.Brasil también tiene bajas de última hora por la covid-19. Alex Telles, del Manchester United, dio positivo en las recientes pruebas hechas a la plantilla y se une a Gabriel Menino, que el jueves fue separado por el mismo motivo.Sin embargo, el seleccionador Adenor Leonardo Bacchi, ‘Tite’, tiene disponibles a todos los demás jugadores y es probable que repita la formación titular con la que el pasado viernes derrotó por 1-0 a Venezuela.Brasil es el único líder, con 9 puntos.Argentina, que escolta a la Canarinha con 7 enteros, partirá el lunes a Lima para enfrentar a Perú y al parecer el lateral Nicolás Tagliafico será titular el martes en el partido que se jugará en el estadio Nacional.Tagliafico no jugó ante Paraguay el jueves en Buenos Aires por una molestia en los isquiotibiales de la pierna izquierda.El otro cambio en el once argentino sería el de Giovani Lo Celso por Exequiel Palacios, quien aún se encuentra en un hospital tras sufrir fractura en una de sus vértebras lumbares luego de una entrada con sus rodillas del paraguayo Ángel Romero.Los peruanos, octavos con solo una unidad, están urgidos de ganar pero sobre todo de corregir los gruesos errores defensivos que le han hecho encajar ocho goles en tres presentaciones y ser la segunda valla más vulnerada después de la boliviana.De la selección de Bolivia, su seleccionador, el venezolano César Farías, dijo resignado que el fútbol de aquel país “no pasa por un buen momento” y por ende pidió paciencia en su proceso de trabajo, que terminará este año de visitante frente a Paraguay.Bolivia, última sin un solo punto, tendrá la presencia del nuevo presidente de la federación de fútbol del país, Fernando Costa, nombrado el sábado en reemplazo del interino Marcos Rodríguez, quien fue arrestado en el estadio Hernando Siles de La Paz durante el partido del jueves contra Ecuador.Paraguay vive sus mejores horas de las eliminatorias luego del empate en Buenos Aires frente a Argentina y el seleccionador Eduardo Berizzo cree que a Bolivia se le puede ganar si se aplica de nuevo la fórmula de la posesión de la pelota y la presión alta.Paraguay es quinta con 5 unidades.Chile visitará a Venezuela en Caracas con la confianza de haber ganado su primer partido, el viernes ante Perú, y con la novedad de Alexis Sánchez en buenas condiciones, por lo que podría ser titular.Chile es sexta con cuatro puntos y Venezuela, novena sin sumar.Partidos de la cuarta jornada (17.11.2020):Ecuador - Colombia en Quito (16.00 local/21.00 GMT)Venezuela - Chile en Caracas (17.00 local/21.00 GMT)Paraguay - Bolivia en Asunción (20.00 local/23.00 GMT)Uruguay - Brasil en Montevideo (20.00 local/ 23.00 GMT)Perú - Argentina en Lima (19.30 local/00.30 GMT del 18.11)
Este viernes finalizó la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas Catar 2022.Brasil, sin varias de sus principales figuras, derrotó a Venezuela en Sao Paulo. Un solitario gol de Roberto Firmino fue suficiente para continuar con la racha ganadora de ‘La Canarinha’ y sumar 9 puntos en tres partidos jugados.Entretanto, a primera hora, la Selección Colombia recibió a la Selección de Uruguay en Barranquilla. Los ‘charrúas’ golearon a la ‘Tricolor’ y obtuvieron su segunda victoria con los goles de Edinson Cavani (5’), Luis Suárez (54’) y Darwin Núñez (73’).En el ‘clásico del pacífico’, Chile, con un inspirado Arturo Vidal, logró la victoria ante Perú, quienes solo han sumado un punto en las Eliminatorias. ‘El Rey’ Arturo marcó doblete en los minutos 20 y 35, y llegó a 31 goles con la absoluta.El jueves, la jornada había empezado con el partido entre Bolivia y Ecuador en la altura de La Paz. Un encuentro que tuvo varios goles, pero que dejó como ganador a los ecuatorianos con marcador 2-3.Beder Caicedo (46’), Ángel Mena (55’) y Carlos Gruezo (88’), este último de penal, marcaron los goles para los dirigidos por Gustavo Alfaro. Mientras que las anotaciones de Bolivia fueron obra de Juan Carlos Arce (37) y Marcelo Martins (60).Por otro lado, la Argentina del astro Lionel Messi no pudo superar a Paraguay en la mítica Bombonera. La ‘Pulga’ no brilló y vio como la ‘albiceleste’ cedió puntos con un empate 1-1. Ángel Romero (21’) puso en ventaja a los ‘guaraníes’, pero Nicolás González (41’) igualó el juego.Así está la tabla de posiciones tras finalizar la tercera fecha de la EliminatoriaAsí se disputará la cuarta fecha de la Eliminatoria Sudamericana el martes 17 de noviembre4:00 de la tarde: Ecuador – Colombia4:00 de la tarde: Venezuela – Chile6:00 de la tarde: Paraguay – Bolivia6:00 de la tarde: Uruguay – Brasil7:30 de la noche: Perú – Argentina
Con lo justo y echando en falta la creatividad de Neymar y Coutinho, Brasil venció 1-0 a una aguerrida Venezuela este viernes en Sao Paulo, un resultado que lo deja como líder solitario del premundial sudamericano hacia Catar-2022.El delantero Roberto Firmino alivió a un Brasil que controló sin angustias la posesión del balón pero al que le costó vulnerar la sólida defensa de la Vinotinto, que pese a su digna presentación se fue del estadio Morumbí con las manos vacías.El atacante del Liverpool de Inglaterra anotó su gol 16 con la verdeamarela en el minuto 66, luego de embocar un centro del lateral izquierdo Renan Lodi que cayó dentro del área chica del portero Wuilker Faríñez.Con la victoria, la Seleçao ajustó puntaje perfecto después de tres salidas. Los caribeños, por su parte, siguen en el fondo de la tabla sin puntos.Brasil defenderá su liderato contra Uruguay el martes en Montevideo. El mismo día Venezuela recibirá a Chile en Caracas.
Finalizadas las dos primeras jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas en las que la Selección Colombia logró 4 puntos de seis posibles, las lesiones ensombrecieron el positivo arranque de la ‘Tricolor’.Santiago Arias fue el primer jugador en sufrir una fuerte lesión con la Selección contra el combinado de Venezuela. Antes de que se completará el primer cuarto de hora del partido, el defensor se fracturó el peroné y tuvo "lesiones de ligamentos complejas en el tobillo izquierdo", según informó en un comunicado el Bayer Leverkusen. Situación que lo alejará de las canchas aproximadamente seis meses, mientras se recupera totalmente.Por otro lado, minutos previos al inicio del partido Chile – Colombia en territorio austral, la Selección Nacional público en Twitter la ausencia de Yerry Mina en el equipo titular de la ‘Tricolor’ por una molestia muscular en su muslo derecho.Además, cuando la ‘Tricolor’ ganaba parcialmente 0-1 ante Chile, Stefan Medina presentó una molestia muscular y tuvo que retirarse del partido, cuando mostraba un buen desempeño e incluso asistió a Jefferson Lerma en el primer gol. Todavía no se conoce el parte oficial por parte del equipo nacional.A pesar de las lesiones con jugadores claves, la Selección Colombia es tercera en la clasificación de las Eliminatorias Sudamericanas después de haber derrotado 3-0 a Venezuela y empatado a dos goles como visitante ante Chile.Desde las Eliminatorias a Francia 1998 la Selección Colombia no lograba sumar cuatro puntos en el inicio de un premundial.
Tras el luchado empate ante Chile 2-2 en Santiago, la Selección Colombia quedó ‘metidita’ en la conversación rumbo al Mundial de Catar 2022 con 4 unidades.Los dirigidos por Queiroz son terceros y, hoy por hoy, estarían clasificados a la cita mundialista. Sin embargo, aún quedan 16 jornadas por delante y los jugadores y cuerpo técnico lo tienen claro.El combinado nacional suma cuatro puntos, producto de su victoria 3-0 ante Venezuela en Barranquilla en el arranque de las Eliminatorias y el empate de esta noche 2-2 ante Chile en Santiago.Brasil y Argentina, con puntaje perfecto (6 de 6), lideran la clasificatoria, mientras que el cuarto cupo directo hoy sería para Paraguay, que derrotó 1-0 a Venezuela de visitante.Esta es la tabla de posiciones:Así se jugará la tercera jornada (12 y 13 de noviembre):Argentina - ParaguayColombia - UruguayChile - PerúBolivia - EcuadorBrasil - Venezuela
El seleccionador de fútbol de Venezuela, José Peseiro, cuestionó este martes la decisión de anular por mano un gol de Yangel Herrera en la derrota 1-0 ante Paraguay en la clasificatoria sudamericana al Mundial Catar-2022."Yo tengo muchas dudas de por qué lo anularon, no hay imágenes claras", se quejó el portugués en la rueda de prensa posterior al choque en el Estadio Metropolitano de Mérida.Herrera marcó en el minuto 65 tras un cabezazo, pero la pelota le pegó en el brazo y la acción fue dejada sin efecto luego de que el árbitro colombiano Andrés Rojas consultara el VAR.Vino entonces el gol paraguayo y, con el tiempo reglamentario cumplido, el propio Herrera falló un penal, bloqueado por el arquero albirrojo Antony Silva.En su debut como seleccionador vinotinto, el viernes pasado, Venezuela cayó 3-0 ante Colombia."Se necesita tiempo, se necesita trabajo", manifestó Peseiro, quien asumió el cargo en febrero tras la renuncia de su antecesor, Rafael Dudamel, pero no fue hasta la semana pasada cuando pudo tener un primer entrenamiento con sus futbolistas.El capitán Tomás Rincón fue autocrítico: "Hemos hechos un primer tiempo tímido, nos faltó atrevimiento y rebeldía. El segundo ha sido un poco mejor".
Un gol de Gastón Giménez a los 85 minutos permitió a la selección de Paraguay conseguir el botín mayor en su visita a Venezuela y, aunque por la mínima diferencia, firmar su primer triunfo de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022 este martes en partido de la segunda jornada.Giménez definió de zurda en el área con un disparo colocado a media altura que venció la resistencia del portero venezolano Wílker Faríñez y llevó a la selección albirroja a sumar 4 puntos en la clasificación.La Vinotinto queda por ahora como colero de las Eliminatorias, sin unidades, y aunque en el segundo tiempo equilibró el partido se vislumbra de nuevo como la más débil rumbo a Catar 2022.Paraguay salió desde el inicio dispuesto a ganar el encuentro disputado en el estadio Olímpico Metropolitano de la ciudad de Mérida y en el primer tiempo tuvo el 70 por ciento de posesión de la pelota e hizo seis remates a puerta, pero sin puntería.Venezuela, dirigida por el entrenador portugués José Peseiro, mostró mejor actitud y se animó en busca del gol, que consiguió a los 67 minutos mediante un cabezazo de Yangel Herrera tras un tiro de esquina.Sin embargo, la anotación fue anulada por el árbitro del partido, el colombiano Andrés Rojas, quien con la ayuda del VAR vio que Herrera empujó la pelota con la mano.Enseguida los paraguayos, a quienes conduce el entrenador argentino Eduardo Berizzo, reaccionaron y se fueron con furia sobre el terreno contrario hasta encontrar el gol de la victoria en la zurda de Giménez.Venezuela pudo empatar al minuto 95, pero Herrera esta vez desperdició un penalti.El 12 de noviembre en la tercera jornada de las eliminatorias, Venezuela visitará a Brasil y Paraguay, a Argentina.
Sin tiempo para golpes de pecho por la derrota 3-0 ante Colombia en el debut de su nuevo entrenador, el portugués José Peseiro, la selección de fútbol de Venezuela enfrenta este martes a Paraguay en la segunda jornada de la clasificatoria sudamericana rumbo al Mundial Catar-2022.La Vinotinto buscará reacción en casa, en el Estadio Metropolitano de Mérida, para olvidar los traumas del difícil nacimiento del ciclo de Peseiro."Tenemos otro partido para intentar ganar y conseguir el camino que buscamos", comentó el defensor Roberto Rosales después del revés sufrido, sellado por goles de Duván Zapata y, por partida doble, Luis Fernando Muriel.El Paraguay del argentino Eduardo Berizzo acude a la cita después de empatar 2-2 con Perú gracias a un doblete de Ángel Romero saliendo desde el banquillo.- Soteldo en sala de esperaDespués de la accidentada puesta en marcha del viernes, Peseiro reconoció que baraja alternativas."Podría pensar en hacer otra cosa", manifestó el técnico de 60 años en conferencia de prensa.Dueño del dorsal 10 del Santos de Brasil, el mediocampista ofensivo Yeferson Soteldo podría ser una de las novedades.Integrante junto a Yangel Herrera, Sergio Córdova o el portero Wuilker Faríñez de la generación Sub-20 que en 2017 dio a Venezuela un inédito subcampeonato mundial de la categoría, Soteldo quedó fuera de los jugadores elegidos para el duelo contra Colombia debido a su tardía incorporación a la concentración Vinotinto.Uno de los focos de atención está en la primera línea de volantes.El antecesor de Peseiro, Rafael Dudamel, solía cuidar las espaldas del capitán Tomás Rincón y Herrera en competiciones oficiales con un 5 en un esquema de juego con un trivote. El estratega luso, en su primera presentación, decidió dejarlos solos para incluir un creativo adicional, Jefferson Savarino, sin que el movimiento saliera como había planeado."No es problema de ser más ofensivos o defensivos. Es problema de equilibrio", subrayó Peseiro.Rómulo Otero y Fernando Aristeguieta, además de Soteldo, están en el abanico de opciones que tiene el técnico para sacudir su alineación.
En redes sociales siguen las denuncias de personas que consultan a sus seres queridos ya fallecidos en el aplicativo del Ministerio de Salud, Mi Vacuna, y al parecer muchos de ellos, que murieron hace más de 15 años, están en la primera etapa de vacunación.Desde el Ministerio de Salud hacen la aclaración que el aplicativo MiVacuna se nutre de diferentes bases de datos para contrastar la información. Toda la data recopilada proviene de cerca de 18 fuentes diferentes: los datos de la Registraduría General de la Nación, los datos del RUAF (Registro Único de Afiliados), entre otras.Desde el 2007, el ministerio maneja una base maestra que recopila la información y se actualiza constantemente. Sin embargo, para tener los datos anteriores a esa fecha, el aplicativo utiliza información proporcionada por la Registraduría que en algunos casos se encuentran desactualizados.“Nos han reportado uno que otro caso de personas que aparecen y son fallecidas, la razón detrás de esto es que la base de datos del RUAF solo está vigente desde 2007 y para los años anteriores se cuenta con la información de la Registraduría, por lo que en el caso que una persona haya fallecido y no fue reportada, es posible que aparezca en la consulta”, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, el pasado 9 de febrero en el programa Prevención y Acción.Ya se está trabajando para actualizar estos datos. De igual forma, con el proceso de agendamiento de las citas por parte de las IPS se espera que se depure toda la información.
En las últimas horas se conoció parte del texto del proyecto que fue socializado por la Alcaldía con algunos concejales, para ser presentado en los próximos días, en donde se establecen una serie de impuestos y descuentos tributarios tras la crisis derivada por el COVID-19.Tarifa del impuesto predial unificado para predios de propiedad de los clubes sociales, campestres, deportivos o recreativos de gran escala de propiedad de particulares, son algunos de los tributos que se modificarían.Otros impuestos, tienen que ver con la tasa prodeporte, estampilla pro-cultura, exención en el impuesto de industria y comercio y “su complementario de avisos y tableros por inversión y generación de empleo”.De igual forma se recaudaría más dinero a través del sistema de parqueo en vía.“Le corresponde a la Secretaría de Hacienda la gestión, administración, recaudación, fiscalización, determinación, discusión, devolución y cobro de la contribución por estacionamiento fuera de vía”, dice el proyectoEn cuanto al descuento tributario por la compra de vehículos eléctricos para transporte: “Los contribuyentes cuya actividad económica sea transporte de pasajeros, transporte mixto o transporte de carga por carretera que realicen inversiones para la compra o alquiler de flota eléctrica para su operación y que dicha flota represente como mínimo el 30% del total de los vehículos destinados al desarrollo de su actividad económica.“Tendrán un descuento en el impuesto de industria y comercio en el año gravable siguiente, equivalente al 25% del impuesto a cargo sin incluir avisos y tableros”, añade.También se plantea un “descuento tributario por la habilitación de plazas de parqueo para vehículos eléctricos. Los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio que realicen inversiones para la habilitación de plazas de parqueo para vehículos eléctricos, con su correspondiente infraestructura de recarga.
América de Cali confirmó este martes, 2 de marzo, a Joao Rodríguez como nuevo delantero para el equipo profesional 'escarlata'. El futbolista tiene 24 años de edad, nació en Cúcuta y llega en un momento crucial para el equipo donde necesita ganar para meterse entre los ocho primeros de la liga.Según se pudo conocer, Rodríguez pasó sin gloria por el Boca Juniors de Cali, Deportes Quindío, Santa Fe, Cortuluá, además de Bastia de Francia, Vitoria Setubal de Portugal, entre otros. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de América de Cali (@americadecalisa)
Alejandro Beltrán cofundador de Buda, integrante de una alianza con el Banco de Bogotá en ‘laArenera’, ambiente de pruebas autorizado por la Superintendencia Financiera en el que se vigilarán operaciones en productos de depósito a nombre de plataformas de criptoactivos, habló en Mañanas BLU sobre las perspectivas del negocio.“El dinero digital no solo responde a un fenómeno actual, sino a uno que desde hace más de 30 años ha tratado de experimentar diferentes formas en las que el dinero de forma programada y matemáticamente estructurada no requiera de un sistema central que controle la oferta monetaria”, sostuvo Beltrán“A medida que impriman más dinero, el sistema va a perder valor monetario en el tiempo por dos factores: la inflación y el costo de oportunidad”, agregó.Según el experto, la criptomoneda responde al auge del internet.“Bitcoin no solo es una representación de dinero más de dinero en la sociedad”, señaló.“Esto tiene un número finito, ya programado numéricamente. Esto hace que su valor, su activo, sea escaso”, añadió.Escuche a Alejandro Beltrán en Mañanas BLU:
Este martes, en Mañanas BLU, la representante para la Organización Panamericana de la Salud para Colombia, Gina Tambini, explicó por qué Colombia se convirtió en el primer país de las Américas en recibir vacunas contra el COVID-19 a través del mecanismo COVAX.“Colombia fue elegido para que llegaran primero porque está listo para aplicarlas, cuenta con el personal de salud", dijo.Con relación al regreso del uso del glifosato y la política contra el narcotráfico en el país, se pronunció el ministro de defensa Diego Molano.Igualmente, Daniel Rico, director del ‘C-Análisis: Criminología aplicada’, se refirió al tema, e indicó que: “Con la historia que tuvieron durante 20 años con la aspersión aérea, es importante señalar dónde funcionó y dónde no. Lo correcto es tener una estrategia”.Por otra parte, Mauricio Aguilar, gobernador de Santander, habló sobre el proceso de vacunación y las deficiencias que se presentan, debido a que se han encontrado registros de hasta siete vacunas asignadas por persona.La concejal Diana Diago, se conectó con nosotros para abordar la polémica compra de audífonos AirPods en la Secretaria del Hábitat.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU: