
Agrosavia, entidad de MinAgricultura, denuncia demoras en salarios y recorte presupuestal
Aseguran que habrá movilizaciones el martes 18 de febrero para exigir respuestas del Gobierno nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las entidades adscritas al Gobierno siguen denunciando que, con el recorte presupuestal para el 2025, se han visto afectados en temas relacionados con la operatividad, pagos de salarios y ejecución de proyectos institucionales. Agrosavia, una institución vinculada al Ministerio de Agricultura, a través de una carta, denuncia que el recorte de 82.000 millones de pesos pone en riesgo, además de los puestos de sus colaboradores, las investigaciones en el sector agropecuario del país.
Entretanto, también denuncia que no han sido efectivos los pagos de los salarios adecuados a los trabajadores, lo que debilita las garantías y estabilidad laboral. Así mismo, le envían un mensaje al Gobierno para que reconsidere la decisión en invertir en ciencia y tecnología en el sector productivo.
Cabe resaltar que, según Agrosavia, para el 2024 el presupuesto era de 299.325 millones de pesos. Sin embargo, con la reducción del 27,5 % quedó en 216.754 millones. Además, justifican que dentro de la reducción, está presente el monto de 10.000 millones aplazados para la vigencia, monto por el que temen sea definitivo.
Ante esto, y sin ver respuestas claras, desde Agrosavia están confirmando que en la mañana del martes, 18 de febrero, habrá manifestaciones en Bogotá por parte de los trabajadores frente a las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. De igual manera, confirman que habrá concentraciones en Montería, Palmira, Bucaramanga, Santa Marta y en varias zonas del país exigiendo respuestas del Gobierno nacional.
Publicidad