El Globo es una reserva natural, ubicada en el municipio de Támesi. Están centrados en el turismo, la conservación de la naturaleza, la investigación científica e incluso proyectos de agricultura. Valentina Grisales contó en exclusiva con BLU Radio, en qué consiste la reserva."Una de nuestras ideas de negocio es el turismo de naturalez. Queremos que las personas tengan acercamiento con la biodiversidad en compañía de expertos que les cuenten la importancia de estos ambientes, y además, que las personas no sientan que visitar la naturaleza sea algo malo o incomodo. Queremos que las personas se acerquen al campo de manera segura", explicó Grisales con En BLU Jeans. Para El Globo la reactivación le ha permitido reconectar con el turismo nacional, pues las personas quieren "conocer más sobre la naturaleza", después de pandemia se generó la necesidad de conocer y vivir ámbitos diferentes de la vida cotidiana, "hay personas más interesadas en conocer este tipo de experiencias y esto permite que la idea siga adelante", puntualizó.
Una polémica tiene frenados los compromisos de proyectos productivos del Gobierno con desmovilizados de las Farc en Remedios, nordeste de Antioquia, pues la zona es un área de reserva forestal que no puede ser intervenida y los excombatientes se niegan a trasladarse por sus familias.Un problema jurídico y ambiental tiene sin cumplir uno de los acuerdos de paz con 58 excombatientes y sus familias en el antiguo espacio territorial de Carrizal en ese municipio del nordeste antioqueño.Los esperados proyectos productivos no se han podido implementar porque se descubrió que esa zona hace parte de la Serranía de San Lucas, es decir, es un área protegida de reserva forestal donde no se pueden hacer intervenciones con nuevos cultivos agrícolas.La solución del Gobierno Nacional es que los desmovilizados se trasladen a otra zona, lo que encendió la polémica porque los implicados se sienten obligados a desplazarse y es algo que ya se debió haber anticipado, pues están en esa zona desde hace cinco años, según Pastor Alape, de la dirección nacional del Partido.Lea también:“La población en proceso de reincorporación en Carrizal tendrá que desplazarse por ejecución y garantías por parte del gobierno para poder establecer la formalización de los predios en cuanto a que no se ha implementado la reforma rural integral y no se pueden hacer inversiones porque están en áreas reservadas”, sostuvo Alape.Omar Restrepo, representante por el Partido Comunes, aseguró que los excombatientes no se quieren desplazar porque ya allá tienen sus familias y amigos.“Los compañeros no se quieren ir de ahí, porque ahí tienen su arraigo, tienen el vínculo con las comunidades y muchos ya están desarrollando algunos proyectos con recursos propios”, dijo Restrepo.El traslado sigue en duda, porque ya el 7 de febrero hubo una asamblea para decirlo. A esta asamblea solo asistieron 23 desmovilizados, de los cuales once votaron a favor, once en contra y uno se abstuvo.Escuche más noticias:
Los habitantes de Bucaramanga y Cúcuta están pagando hasta un 20% más por algunos productos de la canas familiar por culpa del fuerte invierno en el oriente del país. La libra de yuca, plátano y frutas pasó de costar en promedio $2.500 a $3.000 por inundaciones y cierres de vías tras deslizamientos de tierra en las zonas agrícolas de Santander, Arauca y Norte de Santander. "Las lluvias ha n provocado daños en miles de hectáreas de cultivos agrícolas en el oriente del país. Por ejemplo, hay un desfloración en los cultivos de limón Tahití, lo cual va a generar una escasez del producto en próximas semanas. También hay problemas con cultivos de verduras y hortalizas en el sur del departamento", afirmó Sergio Correa, coordinador departamental de Asohofrucol. También la libra de carne paso de $14.000 a $15.000 en las plazas de mercado del área metropolitana porque en las zonas ganaderas del Magdalena Medio por las inundaciones se han ahogado animales y ha sido difícil sacarlos a los frigoríficos de Bucaramanga. El zona agroindustrial conformada por los municipios de Sabana de Torres, Rionegro, El Playón, Lebrija y Puerto Wilches, es la más afectadas por las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos y quebradas.
Desde Medellín, el Banco Agrario de Colombia lanzó su nueva línea de crédito hipotecario donde cualquier colombiano, principalmente los habitantes de la ruralidad, podrán cumplir su sueño de adquirir vivienda propia con las tasas de interés más bajas del mercado y sin tanto trámite.Francisco Mejía, presidente del Banco Agrario, contó que la entidad está ofreciendo créditos para vivienda de interés social y no VIS, en más de 450 municipios del país donde está como única entidad financiera.“Vamos a tener que hacer un proceso de conocimiento del cliente mucho más detallado, vamos a tener que ser creativos con las fuentes de información para medir la capacidad de pago, pero vamos definitivamente a darle acceso al crédito a los informales, aquellos que no tienen esa documentación para demostrar su capacidad de pago tradicionalmente”, sostuvo Mejía.Una de las asistentes al evento de lanzamiento en Medellín, llegó de Cajamarca, Tolima, ella es Luz Marina Naranjo Ortiz, quien se convirtió en la primera beneficiaria de esta línea en el país, gracias a la cual adquirió un apartamento en dicho municipio, trámite que empezó a realizar hace un mes y que, según ella, fue muy ágil.“Me siento muy contenta porque siempre había sido mi sueño obtener una vivienda en zona urbana, debido a que vivo en el campo y ya se me cumplió el sueño, de verdad estoy muy contenta”, dijo Naranjo.Por otro lado, Jeison Gonzales, de 25 años, tatuador artístico independiente, adquirió la aprobación de su crédito para tener su vivienda en Cocorná, Antioquia, por un valor de 130 millones de pesos, hecho que además sirvió de ejemplo durante el evento de lanzamiento.“Soy independiente, entonces me pidieron Cámara de Comercio, el Rut, demostrar ingresos, realmente fue muy fácil el proceso”, afirmó.Los beneficiarios de la nueva línea pueden ser personas naturales entre los 18 y 70 años, bien sea independientes, asalariados o pensionados y podrán financiar hasta el 80% del valor de la propiedad con plazos de hasta 30 años para vivienda de interés social y 20 años (No VIS). Por su parte, los intereses se podrán pactar en pesos o UVR, con una tasa Efectiva Anual de lanzamiento así: para VIS, 9,75% en pesos o UVR + 7,45%, y para No VIS, 8,40% en pesos o UVR + 6,95%.Hasta el momento, y en solo dos meses de haber puesto en conocimiento del público esta nueva línea de crédito, el Banco registra 265 operaciones en trámite por un monto de $27.874 millones, de las cuales han sido aprobadas 165 solicitudes por $15.854 millones, y ya se han efectuado 22 desembolsos por $1.433 millones.Las personas interesadas en adquirir el crédito podrán averiguar el proceso con un asesor en cualquiera de las sedes del Banco Agrario del País. También se puede acceder a través de la pagina web de la entidad en el botón (solicita tu crédito), donde el usuario podrá determinar a que tipo de subsidio acceder.
Reino Unido donará cerca de $2000 millones para buenas prácticas sostenibles de ganadería en conjunto con el Éxito, mediante la presentación ‘Consumo y ganadería sostenible: alianza por la conservación y la biodiversidad’.La alianza se realizará entre el Gobierno del Reino Unido, WWF Colombia y Grupo Éxito, en la que se apoyará el desarrollo de medios de vida sostenible para mejorar la protección de la biodiversidad en los paisajes ganaderos y promover el involucramiento de grandes superficies y consumidores. Por tal motivo escogieron al Grupo Éxito para fortalecer las prácticas que actualmente llevan a cabo.Carlos Marío Giraldo, presidente del grupo Éxito, sostuvo que Con GANSO (centro de asistencia técnica que promueve la ganadería sostenible en fincas de la Orinoquía colombiana) monitorean actualmente de forma satelital el 100% de los predios registrados de los proveedores, protegiendo la frontera agrícola, donde en 2021 lograron monitorear más de 46 mil hectáreas de las cuales el 28% tiene cobertura boscosa, con el objetivo de tener buen desempeño del modelo de conservación a la biodiversidad.“El plan se inicia en los próximos meses con los ganaderos que hoy tienen vigilancia satelital y vamos a documentar todo eso para tratar a través de asociaciones, como Fedegan o como Fenalco y otros retailers volverlo una práctica generalizada en todo el país”, sostuvo Giraldo.Por otro lado, Pablo Montoya, director de sostenibilidad del Grupo Éxito, explicó que si bien la organización desde hace años vienen desarrollando estrategias de cuidado del medio ambiente con los ganaderos a quienes les compran el ganado, con el apoyo que recibieron del Reino Unido buscan potencializar los procesos en pro de la biodiversidad por regiones y robustecer la conservación“Y no quiere decir que solo nos vamos a limitar a sembrar árboles, sino adicionalmente que más podemos hacer, puede ser un tema de aguas, de economías circular, temas de regeneración de suelos y obviamente temas de especies nativas. Con esto queremos generarle un hito a Colombia”, afirmó.El programa de asistencia técnica insignia del Reino Unido UK PACT busca generar cambios que mitiguen las emisiones de gases de efecto invernadero en una serie de países en el mundo como Colombia, China, México, Nigeria y Sudáfrica, entre otros.Maggie Charnley, directora global de bosques del Reino Unido, sostuvo que la ganadería extensiva es una de las principales causas para la deforestación del país. “Resulta clave la unión de esfuerzos con estos aliados de alto impacto que pueden construir nuevos modelos de negocios en torno a una ganadería sostenible que brinde comida de alta calidad, ingresos para los productores locales y ayude a mitigar el cambio climático”, manifestó.Cerca de 7.000 cabezas de ganado compra el grupo Éxito mensualmente a diferentes ganaderos del país.
A propósito de la crisis entre Ucrania y Rusia, y la alta tasa de cambio frente al dólar que ha hecho que los precios de los fertilizantes agrícolas se encarezcan, la gobernación entregó kits de insumos a lecheros de Antioquia.Ante este panorama, el secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa Vargas, y el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, entregaron insumos y kits para 1.920 productores de leche en las subregiones del oriente, el norte y el occidente, los cuales permitirán mejorar la producción lechera, las prácticas de ordeño y velar por la salud de los animales productores. Con la estrategia buscan mitigar el impacto negativo para este sector.El secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa, explicó que la situación mundial con el conflicto Rusia -Ucrania, sumado a otros factores como la crisis mundial de contenedores, hacen que lleguen menos fertilizantes.“Esta crisis que vive el mundo de los insumos no puede ser excusa para dejar el empuje antioqueño y la berraquera paisa en todo lo que hacemos. Con estas ayudas lo que buscamos es mitigar el impacto y defender la soberanía alimentaria del departamento y, por ende, del país, porque creemos que trabajar unidos es la mejor forma de hacer de la crisis una oportunidad”, sostuvo Correa.Escuche más noticias:
Con los alimentos por las nubes, el costo del sancocho se duplicó en Medellín. La yuca, la papa y hasta el plátano, fundamentales en este menú, se encarecieron hasta un 110% en el último año.Ese plato típico se ha convertido en todo un privilegio en los hogares antioqueños, porque sus insumos están muy costosos.En un recorrido por la Central Mayorista de Antioquia, por ejemplo, se observa que algunos alimentos han subido su precio en un 110%, como la papa que pasó de 2.000 pesos a 4.600 pesos, también la yuca, el plátano está en 3.100 el kilo y la carne, como el kilo de morillo, a más de 22.000 pesos. Alimentos que tienen en común que hacen parte de un rico sancocho.Lorena Torres, que surte en la plaza para su negocio en el barrio, dijo que todo lo encontró muy caro: "el valor de la papa está súper elevado, todo ha subido, incluyendo las frutas y verduras, todo está muy caro", dijo.Luis Fernando Vélez va hasta la mayorista para mercar para su casa. Los precios altos no significa que tenga que gastar más, sino comprar menos."La mayoría de la verdura subió, hay que reducir un poquito la comida porque la plata también está muy restringida", expresó Vélez. En el caso de la papa, según los analistas de mercado, el precio se ha disparado por la menor oferta a causa de la reducción de la producción en zonas paperas del oriente de Antioquia, sumado a que la producción del centro del país y Nariño no alcanza a abastecer la alta demanda del departamento.Escuche el podcast 'La Caja de los Cómics':
Las heladas de los últimos días han afectado los cultivos del Norte de Antioquia; los productores de leche y papa son los más golpeados. En las imágenes difundidas por los campesinos se puede observar la capa blanca del hielo sobre el pasto.Si bien el año pasado la temporada fue más fuerte, hoy los agricultores de esta subregión calculan que más de 60 hectáreas han sido quemadas por este fenómeno natural que es causado por las bajas temperaturas.El alcalde de Santa Rosa de Osos, Carlos Alberto Posada Zapata, indicó que la recuperación del terreno tarda un mes y, en efecto, disminuye considerablemente la producción.“El año pasado la producción bajó, a raíz de las heladas, aproximadamente un 30 %. Lo que hemos conocido en lo que va del año, solo se ha perdido una producción del 8 % que sigue siendo inquietante”, dijo el mandatario. Además, las heladas hacen eco en Belmira, San Pedro de los Milagros, San Andrés de Cuerquia, Angostura, San José de la Montaña y en La Unión, Oriente antioqueño.El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Jaime Enrique Gómez Zapata, advirtió que son nueve los municipios de Antioquia que están en alerta por las heladas.“Estas heladas, asociadas a esta temporada de menos lluvias, generan afectaciones en cultivos. En la parte de Oriente, en cultivos de flores y en la subregión del Norte en todo el tema de la ganadería”, detalló Gómez. De acuerdo con el funcionario, los campesinos deben activar los planes para proteger sus cultivos. Entre las opciones está humedecer continuamente los terrenos y, si es el caso, cubrirlos para evitar el fenómeno.Por: Juan Diego MercadoEscuche el podcast El Camerino:
El Gobierno nacional lanzó un programa de subsidios a los créditos que permitirá apalancar 1.3 billones de pesos en préstamos a los productores, a una tasa de interés que implica unos 28.000 pesos por cada millón.La medida es parte del paquete de iniciativas del Gobierno para incentivar la oferta de alimentos en Colombia y hacerle frente a la disparada de la inflación.“Hoy los precios que se tienen con la papa alcanzan para poder sembrar el cultivo de papa y que tenga utilidad”, dijo el ministro de Agricultura Rodolfo Zea. La papa se está pagando hoy en 250.000 pesos la carga, unos 2.5 millones por tonelada.El funcionario asegura que los créditos serán una medida de incentivo para que los cultivadores que se salieron del negocio de la papa, y de otros productos, vuelvan a la actividad.El Ministerio de Agricultura se prepara para lanzar, a mediados de abril, un programa de insumos que permita paliar los elevados precios que enfrentan los cultivadores.El reporte del Dane muestra que en el último año los precios de la urea se multiplicaron por tres y en enero casi la totalidad de alimentos para animales, y más de la mitad de los fertilizantes, tenían incrementos en sus precios frente a diciembre.Escuche el podcast El Camerino:
Ante el incremento del costo de los alimentos que en Antioquia ya supera el 15 %, el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura le solicitó un plan urgente al Gobierno para frenar el alza.Rodolfo Correa, secretario de Agricultura del departamento, dijo que el aumento del precio de la canasta familiar es sistemático y prolongado. Los comerciantes reportan alzas en el costo de las hortalizas y la proteína animal.“En Antioquia ha habido alza de productos como el tomate hasta en un 70 %; la carne de res y de cerdo ya superan el 30 %; las hortalizas, en general, van entre un 15 y un 25 % lo cual pone en riesgo la seguridad nutricional de los antioqueños. ”, expresó el funcionario.A su juicio, el incremento de los precios se debe a la alta dependencia que tiene el país en el suministro de los insumos para la producción de alimentos. En consecuencia, la adquisición de la cadena productiva ha sido golpeada por el precio del dólar y la crisis de los contenedores.Para atender la situación, Correa, como vocero del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, pidió soluciones estructurales que dejen en firme la soberanía alimentaria del país. Según él, eso se logra fortaleciendo las capacidades en la producción de los insumos.
Los militares que se encuentran detenidos en Puerto Príncipe, Haití, señalados de ser los presuntos responsables del homicidio del presidente de ese país Jovenel Moise, denuncian que ya completan 72 horas estando en difíciles condiciones en la cárcel donde se encuentran detenidos. En ese tiempo no habrían recibido agua ni comida; además, se encuentran en una celda estrecha al menos cuatro de ellos.Y es que BLU Radio conoció un video desde Haití con la denuncia de los militares detenidos. Uno de ellos aseguró: “No hemos comido, no nos hemos bañado y no hemos salido a hacer del cuerpo. Nos toca hacer del cuerpo aquí dentro de esta reja, por favor ayúdennos”.Asimismo, explican que esta situación se estaría presentando en toda la cárcel y que esto ha hecho que los presos haitianos estén planeando un motín para las próximas horas.“Llevamos diez meses de abusos y de atropellos y no pasa nada, y nadie dice nada. Son 3.700 compañeros presos muriéndose del hambre”, señala uno de los militares.Mientras que otro explica que los presos están tratando de romper los candados de las celdas: “Están desesperados y nuestras vidas corren peligro. Muy probablemente va a haber un motín, entonces no sabemos qué hacer y tenemos mucho miedo la verdad”.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
El cantautor Ricardo Montaner acometió el reto de grabar el disco "Tango" con la premisa no solo de saldar una promesa a su familia argentina sino también de recuperar un "género universal" que ha sido "injustamente engavetado", según dijo este martes.En una rueda de prensa virtual, Montaner explicó que con este disco de versiones que publica hoy quiere que sus seguidores conozcan que por su sangre corre este histórico género musical rioplatense, presente en su ADN desde sus años de infancia en su hogar en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, cuna del tango en Argentina."(Con este álbum) busco lograr que la gente conozca de dónde vengo, de dónde salgo y de dónde proviene mi amor a la música", señaló el cantante, quien labró gran parte de su carrera en Venezuela."Caminito", "Nada", "El Día Que me Quieras" y "La última Copa" son algunos de los 11 temas que componen el álbum al que le ha puesto voz esta figura indiscutible del cancionero romántico en español.Montaner quiere devolver a la actualidad este género que casi por definición "acude a lo nostálgico, al abandono"."No me parece justo que un género tan rico y cultural quede engavetado", alegó el interprete de "Tan enamorados", quien hoy mismo estrenará en su canal de YouTube un documental que detallará el proceso de grabación de este disco que, reconoció, le supuso momentos emotivos e incluso de lágrimas.En el estudio volvió a sus años de infancia, en los que entonaba temas típicos del género durante almuerzos familiares, con el beneplácito de su padre y de su abuelo, este último llamándolo el "Gardel de la familia"."El álbum te va llevando por una carretera sensible, dolorosa por momentos, y de esperanza también", señaló el músico sobre este disco para el que estuvo acompañado de una orquesta típica de tango.En aras de autenticidad, lo grabó en cintas analógicas.El primer adelanto de este disco fue el emblemático tema "El día que me quieras", cuyo video fue grabado en el icónico Café De Los Angelitos, de Buenos Aires, local que desde fines del siglo XIX forma parte de la historia del tango.LIBERTAD Y MADUREZ PARA AFRONTAR ESTE PROYECTO PERSONALAl cabo de casi 40 años de trayectoria musical, durante la cual ha escrito y publicado más de 300 canciones y que le ha merecido un premio Latin Grammy a la Excelencia Musical, el cantante señaló que publica "Tango" en una "etapa de madurez ideal"."Nunca lo había tomado tan en serio como ahora", explicó sobre un proyecto personal de larga data que le suponía un "atractivo reto" pero para el que prefirió esperar a "estar lo suficientemente maduro como artista para hacerlo".Ayudó además contar con la libertad que desde hace dos año le supone tener su propio sello discográfico, que le da la independencia de enfrascarse en proyectos que no hubiera podido cumplir de otra forma."Soy el único responsable de lo que hago, eso me da tranquilidad de hacer lo que siempre quise", ahondó el intérprete de "La cima del cielo", que ya tiene planeado una segunda parte de este disco, en el que trabajaría después de su próximo álbum de canciones inéditas que prevé publicar el próximo año.Embarcado este año en una gira internacional que recorrerá América Latina y luego Europa, el cantautor tiene en mente dedicarle a este flamante disco un tour pero solo para teatros y pequeñas salas.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoVIVO MUSICALMENTELa libertad que le otorga tener su propia casa discográfica le permite ver más cerca otro proyecto largamente acariciado, como es el de publicar compendios con las diez mejores canciones románticas de todos los tiempos de cada país, como reveló hoy."Es para mí algo muy grande y maravilloso que aún muchos vibran con canciones de hace 30 años, estoy agradecido a Dios de seguir vivo musicalmente", reconoció el cantautor.El músico, que acaba de ser abuelo tras el nacimiento de Índigo, fruto de la unión de su hija Evaluna y el cantante colombiano Camilo, tiene pendiente de estreno a través de Disney+ de una docuserie que se adentra en las entrañas de la familia Montaner.Según reveló hoy, en los próximos días la plataforma de streaming anunciará la fecha de estreno de los primeros capítulos de "Los Montaner", los cuales "ya están grabados y editados".Le puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0
La Fiscalía del Magdalena Medio informó que fue enviado a la cárcel un hombre identificado como Jorge Antonio Sosa, señalado de pertenecer al Clan del Golfo y quien estaría implicado en un homicidio en Barrancabermeja.“De acuerdo con la investigación, el 13 de enero de 2022, en el barrio Parnaso de Barrancabermeja apareció el cuerpo sin vida de Luis Felipe Agudelo Pérez, con múltiples heridas de fuego”, informó la Fiscalía en un comunicado.Según el material probatorio recaudado, Sosa sería el presunto responsable de ese asesinato.A Jorge Antonio Sosa la Fiscalía le imputó cargos por el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado.
Una juez especializada de Bogotá condenó a 46 años de cárcel a Ricardo Andrés Carvajal Salgar, por su participación en el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional General Francisco de Paula Santander, que dejó 22 muertos y 64 personas heridas.La Fiscalía demostró que Carvajal Salgar pagó el arrendamiento de la bodega, ubicada en el barrio Santa Librada, en el sur de Bogotá, donde fue escondida y acondicionada con explosivos la camioneta utilizada para cometer el atentado el 17 de enero de 2019.Durante la investigación se recolectaron múltiples evidencias que llevaron al juez a imponer la medida, entre las cuales sobresale una llamada telefónica, que Carvajal hizo a una persona, en la que aseguraba que se había escondido porque estaba vinculado al ataque terrorista.Carvajal Salgar fue declarado responsable de los delitos de: terrorismo agravado, homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa agravado; fabricación tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, y daño en bien ajeno agravado.Además de la pena de prisión, el condenado deberá pagar una multa de 20.442 salarios mínimos y cumplir una inhabilidad de 20 años para ejercer cargos públicos.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Este martes, 24 de mayo, se escuchó en Meridiano BLU que después de una reunión entre el CNE y la Registraduría, no habrá auditoría internacional a las elecciones del próximo 29 de mayo.Además, habrá ley seca en el país a partir del próximo sábado 28 de mayo a las 4:00 de la tarde hasta el lunes festivo 30 de mayo a las 12 del mediodía.Por último, asesinaron al exselección Colombia de ciclismo Jaime Restrepo en Ciudad Bolívar, Antioquia.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU: