
El pasado mes, el Gobierno de Gustavo Petro radicó su propuesta de la reforma tributaria ante el Congreso de la República. De acuerdo con la lista, los nuevos impuestos se aplicarán a productos comestibles ultraprocesados que se les haya adicionado azúcares, sodio y grasas.
Además, su contenido debe superar los 300 miligramos por cada 100 gramos de alimento y para azúcares y grasas saturadas, un valor mayor o igual al 10% del total de energía proveniente de azúcares libres o grasas saturadas.
Aunque este martes, 4 de octubre se anunció que quedaron excluidos del impuesto la butifarra, el salchichón y la mortadela, estos serían los alimentos que sí llevarían impuesto, de acuerdo con la ponencia:
- Carne y despojos comestibles, salados o en salmuera, secos o ahumados; harina y polvo comestibles, de carne o de despojos.
- Embutidos y productos similares de carne, despojos o sangre; preparaciones alimenticias a base de estos productos.
- Las demás preparaciones y conservas de carne.
- Papas fritas
- Patacones
- Chicharrones empacados
- Pasabocas empacados
- Galletas dulces con adición de edulcorante
- Ponqués y tortas
- Bizcochos y pasteles de dulce
- Merengues
- Cacao en polvo con adición de azúcar u otro edulcorante
- Dulces de chocolate
- Frutas que estén recubiertas de chocolate y otros productos de confitería y repostería. Además, preparaciones alimenticias que contengan cacao, que no sean en bloques, tabletas o barras, y que tengan adición de azúcar u otros edulcorantes.
- Artículos de confitería sin cacao
- Helados, incluso con cacao
- Postres a base de leche, incluido el arequipe
- Manjar blanco o dulce de leche
- Salsas y sopas
- Cereales
Cabe recordar que los alimentos ultraprocesados pagarían un impuesto del 10% en 2023, de 15% en 2024 y de 20% en 2025.
Vea también:
Publicidad