La
En el primer lugar se registró
Publicidad
El segundo lugar fue para Terpel, compañía cuya insignia son las populares estaciones de servicio. Esta empresa por sus ventas recibió $17 billones en 2021, 35% más que en 2020.
Le siguió en el tercer lugar la Refinería de Cartagena (
En el cuarto puesto está la compañía de telecomunicaciones Comunicación Celular (
Publicidad
En el quinto lugar de la lista se ubicó la cadena de Almacenes Éxito con $13 billones en el año pasado, número que significa un crecimiento de 6,8% comparados con los ingresos operacionales de 2020.
Publicidad
De ahí para abajo, del puesto quinto al décimo, las empresas que figuraron en la lista de la SuperSociedades son:
- Empresas Públicas de Medellín (EPM): $12,8 billones (21,8%).
- Nueva EPS: $12,32 billones (23,7%).
- Koba, que tiene las tiendas D1: con $9,9 billones (35%)
Publicidad
- Colombiana de Comercio: que tiene marcas como AKT o Alkosto, con ingresos por $9 billones ($21,1%).
- Drummond, empresa dedicada a los hidrocarburos, con $8,9 billones (62,1%).
Publicidad
Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el camino de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia: