En Colombia, aunque los registros históricos no son tan detallados, se sabe que la lotería se jugaba de manera ilegal desde tiempos coloniales.
En el país, estos juegos de azar fueron objeto de una fuerte persecución. Tanto la Iglesiacomo las autoridades los desaprobaban, por lo que solo se realizaban en eventos privados.
Se les condenaba porque se creía que fomentaban el ocio, los vicios y la irresponsabilidad, alejando a las personas de sus familias y obligaciones. Además, las autoridades desconfiaban de la posibilidad de obtener ganancias rápidas a través del azar.
No obstante, debido a la creciente popularidad de las loterías clandestinas, el gobierno neogranadino decidió monopolizarlas a finales del siglo XVIII, con fines tanto fiscales como de beneficencia. Aunque los juegos de azar estaban prohibidos, se reconocía el valor económico de las loterías y juegos de cartas legales.
En febrero de 1782, varios oficiales reales de Antioquia propusieron al virrey Manuel Antonio Flórez una estrategia para aumentar los ingresos del Estado, no mediante monopolios, sino impulsando sectores productivos.
Sugerían crear montepíos, entidades financieras destinadas a apoyar a gremios de agricultores, mineros y comerciantes de Santa Fe de Antioquia, Medellín y Rionegro, financiadas en parte por el 10% de una lotería de 100.000 patacones, jugada trimestralmente, mientras se decidía si este juego se integraba a los ingresos reales. Este modelo se basaba en regulaciones de España y México.
En las tertulias sociales de la época, el tema de la lotería suscitaba debates. Una mujer defendió la lotería, argumentando que los ganadores, a menudo personas desfavorecidas, aliviaban su situación económica y dejaban de ser una carga para el gobierno. Además, destacó que las ganancias se destinaban a obras de caridad, y participando en la lotería, se contribuía al bien común.
Pero, la popularidad del juego siguió decayendo.
¿Cuándo fue el primer sorteo de lotería?
A pesar del declive de este primer experimento, en 1801 se lanzó una nueva lotería municipal, con reglas estrictas y un sistema más organizado para evitar fraudes. Los sorteos eran mensuales y las ganancias se destinaban a obras públicas, como la creación de una casa para mujeres desamparadas.
El virrey Pedro Mendinueta aprobó el reglamento en agosto de 1801, y el primer sorteo se celebró en noviembre de ese año. Aunque el número de participantes fue limitado, la lotería continuó funcionando, con los fondos destinados a obras de beneficio social.
¿Cuáles fueron los resultados del primer sorteo de lotería?
Estos son los resultados del primer sorteo "legal" de la Lotería Municipal realizado en Santa Fe el 1° de noviembre de 1801.
“Aviso al público”, Correo Curioso de Santafé de Bogotá, núm. 39, 10 de noviembre de 1801, p. 156.