Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Ley eliminaría 'chicharrón' a quienes buscan comprar casa; bancos deberán ponerse las pilas

Con el Decreto 583 de 2025, los ciudadanos podrán tener más opciones y facilidades para comprar casa.

Ahora el banco podrá prestarle más aunque gane lo mismo para comprar vivienda
Ahora el banco podrá prestarle más aunque gane lo mismo para comprar vivienda.
Foto: Blu Radio y Unsplash

Uno de los objetivos más importantes de la economía colombiana actualmente es potenciar e incentivar el sector de la construcción, facilitando así el acceso a vivienda para miles de ciudadanos.

Con este fin, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 583 de 2025, firmado el pasado 28 de mayo.

Esta nueva normativa establece medidas clave para flexibilizar las condiciones de acceso a créditos hipotecarios destinados a la compra de viviendas No VIS (viviendas que no reciben subsidios del Estado).

Una de las principales novedades tiene que ver con el ajuste del porcentaje máximo del ingreso familiar que puede destinarse al pago de la primera cuota del crédito.

De ahora en adelante, el límite que antes permitía destinar hasta el 30 % del ingreso mensual del hogar se amplía al 40 %, según lo establecido en la modificación del artículo 2.1.11.1 del Título 11, parte 1, del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015.

El objetivo del cambio es adecuar las condiciones del mercado al contexto económico actual de muchas familias, en un momento donde el sector de la construcción ha mostrado signos de desaceleración, de acuerdo con cifras del Ministerio de Vivienda.

Publicidad

Compra de vivienda con crédito de Bancolombia.
Foto: Bancolombia

¿Por qué se tomó esta medida?

La flexibilización del umbral de endeudamiento responde a solicitudes reiteradas por parte de desarrolladores inmobiliarios, entidades financieras y organizaciones del sector.

Estos actores han advertido sobre las barreras para acceder a créditos, en medio del aumento del costo de vida y el encarecimiento del suelo urbano.

Publicidad

Bancos deberán aplicar nuevas condiciones

El decreto también exige una mayor flexibilidad por parte de las entidades financieras al momento de evaluar la capacidad de endeudamiento de los ciudadanos.

Ahora los bancos podrán incluir en sus análisis los ingresos de todos los miembros del hogar, incluso si no existe un vínculo legal o formal entre ellos.

Esto reconoce las nuevas formas de organización familiar y permite incorporar ingresos de hogares extendidos o no tradicionales, ampliando así el rango de personas que pueden acceder a un crédito hipotecario.

Se espera que el sistema financiero se adapte eficientemente a estas directrices, permitiendo que más colombianos puedan acceder a vivienda propia, al tiempo que se reactiva la demanda de vivienda nueva y se impulsa el empleo en el sector de la construcción.

El Ministerio de Vivienda será la entidad encargada de monitorear la implementación del Decreto 583, evaluando su impacto a corto y mediano plazo.

Su efectividad dependerá de la articulación entre las entidades financieras, los promotores inmobiliarios y las autoridades locales en cada ciudad y municipio del país.