
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian)
emitió la resolución 000202, que busca simplificar y asegurar el proceso de facturación electrónica
en Colombia. Esta resolución es el resultado de un proceso de consulta pública en el que participaron ciudadanos y entidades reguladoras, y tiene como objetivo reducir la recolección de datos personales innecesarios y proteger la privacidad de los consumidores.
Un proceso más ágil y seguro en la facturación electrónica
Uno de los cambios más relevantes es que ahora, al momento de facturar, los vendedores solo necesitarán el tipo y el número de identificación del comprador y, si lo desean, un correo electrónico para recibir la factura. Esto pone un alto a la recolección excesiva de información para la entrega de la factura y refuerza las garantías de privacidad de los consumidores, alineándose con la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales.

Facturación en el sector de servicios públicos
Otro aspecto clave es la facturación en el sector de servicios públicos. La resolución establece que solo podrán incluirse en la factura cargos directamente relacionados con el servicio prestado, salvo que el usuario otorgue una autorización explícita. Esto busca garantizar una mayor transparencia en la facturación y evitar cobros adicionales no autorizados.
Apoyo tecnológico para los comercios
Plataformas como Alegra.com, líder en soluciones contables en la nube, juegan un papel clave al ayudar en la adaptación de las nuevas disposiciones entregadas por la Dian. La compañía ofrece asesoría y tecnología basada en inteligencia artificial y automatización, lo que facilita los procesos contables y fiscales de las pequeñas y medianas empresas.
Un futuro más eficiente
La Dian anunció el desarrollo de un servicio de consulta tecnológica que permitirá recuperar automáticamente los datos del comprador (nombre y correo electrónico) utilizando solo su tipo y número de identificación. Este sistema garantizará mayor rapidez y eficiencia en la facturación, cumpliendo con las regulaciones de privacidad vigentes.
Estos cambios buscan mejorar la eficiencia y seguridad en la facturación electrónica.