
Precio dólar hoy Colombia: TRM y cotización de la divisa este 25 de julio
Consulte la TRM y cotización en vivo del dólar hoy.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El dólar hoy, lunes 24 de julio, cerró su cotización sobre los $3.950.84 en sus primeros minutos, según mostró el monitoreo del Banco de la República, reduciendo su valor casi 21 pesos, con respecto a la TRM establecida para el día.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 25 de julio, es de 3.950.58 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.
Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes, 25 de julio
Tasa Representativa del Mercado vigente para el 25-jul-2023: $3,950.58 pic.twitter.com/2d5XGSUNOP
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) July 24, 2023
El euro cae por debajo de 1,11 dólares tras publicarse datos de la economía estadounidense
El euro se depreció hoy por debajo del nivel de los 1,11 dólares, después de la publicación de datos de la economía estadounidense que muestran que la actividad del sector privado se expandió en julio, aunque a un ritmo menor que en junio.
Publicidad
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1080 dólares, frente a los 1,1114 dólares de las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1096 dólares.
La economía estadounidense creció en julio al ritmo más lento de los últimos cinco meses, según S&P Global.
Publicidad
Sin embargo, los datos económicos de la zona del euro debilitaron la cotización de la moneda europea.
El flash del índice compuesto de la actividad total de la zona del euro, del sector manufacturero y de servicios, se situó en 48,9 puntos (49,9 en junio), el mínimo de los ocho últimos meses.
El índice "señala una desaceleración más intensa a la vez que las presiones de los precios se atenúan al comienzo del tercer trimestre", según S&P. Un dato por encima de 50 señala un crecimiento, y una contracción si es por debajo.
El flash del índice de gestores de compras del sector manufacturero de la zona del euro se situó en 42,7 puntos (43,4 puntos en junio), el mínimo de los últimos treinta y ocho meses.
"Las condiciones de la demanda empeoraron generalizadamente. Los volúmenes de nuevos pedidos recibidos cayeron a un ritmo cada vez mayor en julio, disminuyendo en su mayor medida desde noviembre del año pasado", añade S&P.
La actividad total de Francia se desaceleró especialmente y cayó por segundo mes consecutivo al ritmo más intenso desde noviembre de 2020, mientras Alemania también cayó en territorio de contracción, puesto que su actividad total disminuyó por primera vez desde enero pasado y al ritmo más intenso desde noviembre de 2022.
La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) se reúnen esta semana para decidir sobre sus tipos de interés.
Publicidad
Los expertos de UniCredit prevén que la Fed y el BCE subirán sus tasas de interés en 25 puntos básicos respectivamente y que no se van a comprometer respecto a qué van a hacer en septiembre, sino que reiterarán que la decisión dependerá de los datos económicos.