El dólar hoy lunes, 2 de octubre, abrió el mercado sobre los 4.100 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Durante los primeros minutos de la jornada, la divisa aumentó su precio hasta llegar a los 4.119 pesos, pero volvió a disminuirlo y cotizando sobre 4.116.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este lunes, 2 de octubre, es de 4.053.76 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 29 de septiembreLa moneda rusa vuelve a depreciarse y se acerca peligrosamente a los 100 rublos por dólarLa moneda rusa sufrió hoy una nueva caída en la Bolsa de Moscú y se acerca de nuevo peligrosamente a los 100 rublos por dólar estadounidense.El rublo se cotizaba el lunes a las 11.30 GMT a 99,08 por cada billete verde, una devaluación del 1,12 % desde el cierre de la sesión el pasado viernes.La divisa nacional no alcanzaba este listón desde que el Banco Central de Rusia (BCR) subiera el pasado 15 de agosto los tipos de interés.El BCR decidió entonces aumentar los tipos en 350 puntos básicos después de que la divisa nacional superara los 100 rublos por dólar.Los expertos consideran que entre los motivos de la devaluación figuran las vacaciones en China, que han detenido provisionalmente las operaciones en yuanes, y el fin del período fiscal en Rusia.El banco emisor, cuyo consejo de directores no se reunirá hasta el 27 de octubre, subió de nuevo los tipos en 100 puntos básicos a mediados de septiembre en un intento de frenar la depreciación de la moneda.La moneda rusa se apreció ligeramente y llegó a situarse en los 93 rublos por cada moneda estadounidense, aunque desde entonces se situó en torno a los 96 rublos.El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó al Gobierno y al BCR a utilizar más activamente las herramientas en su poder para estabilizar al mercado financiero.No obstante, Putin se quejó ante el Ejecutivo la pasada semana de que las autoridades toman toda clase de medidas, pero "los precios siguen subiendo".Debido al alza de los precios, Moscú decidió prohibir la exportación de combustible -gasolina y diésel- con el fin de estabilizar el mercado.Debido a la inestabilidad política, al aumento del coste de las importaciones, la drástica caída de las exportaciones y las sanciones occidentales por la guerra, el rublo se ha devaluado en torno al 50 % desde mediados de 2022 y un tercio desde principios de año.Asimismo, el rublo no ha dejado de depreciarse desde que el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que falleció el pasado 23 de agosto, protagonizara dos meses antes una fallida rebelión armada.
El dólar hoy viernes, 29 de septiembre, abrió el mercado sobre los 4.034.50 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Durante los primeros minutos de la jornada, aunque la divisa inició el día a la baja, volvió a tomar fuerza y subió su precio hasta llegar a los 4.040 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 29 de septiembre, es de 4.085.57 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 29 de septiembreEl euro supera los 1,0550 dólares pese a la caída de la inflación AlemaniaEl euro se apreció este jueves por encima de los 1,0550 dólares porque aumentó la tolerancia al riesgo y pese a la notable caída de la inflación en Alemania, que reduce la presión para que el Banco Central Europeo (BCE) tenga que subir los tipos de interés.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0563 dólares, frente a los 1,0514 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0539 dólares.La inflación armonizada subió en Alemania en septiembre un 0,2 % respecto al mes anterior y un 4,3 % interanual (6,4 % en agosto) y en España aumentó un 3,2 % interanual (2,4 % en agosto).Para frenar la escalada de la inflación el BCE ha subido sus tipos de interés desde julio del año pasado en 450 puntos básicos, hasta el 4,5 %.Anteriormente el euro había caído por debajo de 1,05 dólares, mínimo desde diciembre de 2022, porque la aversión al riesgo de los inversores impulsa las compras del billete verde y por las malas perspectivas económicas para la eurozona.Los analistas de Monex Europe consideran que a esta depreciación contribuyeron "las noticias procedentes de Italia sobre la intención del gobierno de implementar una política fiscal más laxa, incompatible con la reanudación el próximo año de las reglas fiscales en la eurozona", noticias que han aumentado el diferencial de la deuda soberana italiana a 10 años y el Bund alemán hasta cerca de los 200 puntos básicos, su nivel máximo desde mediados de marzo."Dada la posible situación actual de recesión en la zona euro, el BCE no podrá continuar con las subidas de tipos para controlar la inflación", según Monex Europe.De este modo podría aumentar el diferencial con los tipos de interés en EEUU, que son más elevados que en la zona del euro y podrían subir más este año, y esto debilita al euro porque las inversiones denominadas en dólares son más atractivas.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0491 y 1,0563 dólares.
El dólar hoy jueves, 28 de septiembre, abrió el mercado sobre los 4.115 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Durante los primeros minutos de la jornada, aunque la divisa inició su cotización 25 pesos por encima de la TRM del día, disminuyó su precio y cerró por debajo de los 4.100 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 28 de septiembre, es de 4.093.60 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 28 de septiembreEl euro cae a 1,05 dólares, mínimo desde eneroEl euro se depreció hoy hasta el nivel de los 1,05 dólares, mínimo desde la primera semana de enero, porque la aversión al riesgo de los inversores impulsa las compras del billete verde y por las malas perspectivas económicas para la eurozona.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0514 dólares, frente a los 1,0587 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0536 dólares.El euro se depreció por cuarta negociación consecutiva en la medida que se mantiene la preocupación por la inflación y la recesión porque los bancos centrales dejarán los tipos de interés en niveles elevados durante más tiempo.El miembro del comité ejecutivo del BCE Frank Elderson dijo en una entrevista con Market News International que los tipos de interés igual no han llegado al máximo en la zona del euro en este ciclo alcista.El nivel actual de los tipos de interés contribuirá a llevar a la inflación al objetivo a medio plazo, según Elderson."¿Significa que las tasas de interés han llegado al máximo? No. Todavía hay mucha incertidumbre. Por ello tomamos las decisiones en cada reunión y según sean los datos", apostilló el holandés, que también es vicepresidente del Consejo de Supervisión del BCE.La confianza del consumidor cayó en Alemania, en agosto se contrajo la concesión de créditos a las empresas en la zona del euro y los pedidos de bienes duraderos subieron en EEUU en agosto, aunque se preveía una caída.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0510 y 1,0573 dólares.
El dólar hoy miércoles, 27 de septiembre, cerró el mercado sobre los 4.095.21 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Durante los primeros minutos de la jornada, la divisa alcanzó a subir hasta los 4.080 pesos, pero disminuyó su precio y bajó hasta los 4.065 pesos. SIn embargo, volvió a su tendencia al alza de esta semana y cerró muy cerca de los 4.100 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 27 de septiembre, es de 4.068.73 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles, 27 de septiembreEl euro se cambia cerca de 1,06 dólares tras datos de EEUUEl euro se cambió hoy cerca del nivel de los 1,06 dólares, tras la publicación de datos decepcionantes de la economía estadounidense, que frenaron la apreciación del billete verde.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0587 dólares, frente a los 1,0583 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0605 dólares.Pero la aversión al riesgo impide que el euro rebote y mantiene la fortaleza del dólar.La confianza del consumidor bajó mucho en EEUU en septiembre, las ventas de viviendas nuevas cayeron en agosto y los precios inmobiliarios subieron mucho en julio.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0570 y 1,0609 dólares.
El dólar hoy martes, 26 de septiembre, cerró el mercado sobre los 4.041 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República, lo que significa que tuvo una tendencia al alza y un aumento de poco más de 100 pesos con respecto a la TRM del día.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 26 de septiembre, es de 4.052.54 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes, 26 de septiembre¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?La propuesta del candidato de ultraderecha argentino Javier Milei de dolarizar Argentina ha vuelto a traer un debate a América Latina, donde países como Panamá, El Salvador y Ecuador llevan ya años con el dólar adoptado como moneda oficial, y otros, como Cuba y Venezuela, con un fuerte mercado sumergido.Con la bandera de la dolarización -aunque no quiere implementarlo a corto plazo-, eliminar el Banco Central y aplicar "motosierra" al gasto público, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86 %) en las primarias del pasado 13 de agosto.Sin embargo, pese a una inflación por encima de tres dígitos, los macroeconomistas hablan de "obstáculos insalvables" para esta vía, ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen "incrementos absurdos" de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30 % de su paridad.La dolarización de Latinoamérica comenzó en Panamá, donde el uso del dólar se remonta a hace más de un siglo, apenas un año después de que se independizara de Colombia, y como consecuencia de la construcción del canal de Panamá por parte de EE.UU, pero la moneda ya llevaba casi otro medio siglo circulando, por la afluencia de viajeros debido a la llamada 'fiebre del oro'".
El dólar hoy lunes, 25 de septiembre, cerró el mercado sobre los 4.052.09 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República, lo que significa que tuvo una tendencia al alza y un aumento de poco más de 100 pesos con respecto a la TRM del día.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este lunes, 25 de septiembre, es de 3.948.70 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy lunes, 25 de septiembre¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?La propuesta del candidato de ultraderecha argentino Javier Milei de dolarizar Argentina ha vuelto a traer un debate a América Latina, donde países como Panamá, El Salvador y Ecuador llevan ya años con el dólar adoptado como moneda oficial, y otros, como Cuba y Venezuela, con un fuerte mercado sumergido.Con la bandera de la dolarización -aunque no quiere implementarlo a corto plazo-, eliminar el Banco Central y aplicar "motosierra" al gasto público, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86 %) en las primarias del pasado 13 de agosto.Sin embargo, pese a una inflación por encima de tres dígitos, los macroeconomistas hablan de "obstáculos insalvables" para esta vía, ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen "incrementos absurdos" de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30 % de su paridad.La dolarización de Latinoamérica comenzó en Panamá, donde el uso del dólar se remonta a hace más de un siglo, apenas un año después de que se independizara de Colombia, y como consecuencia de la construcción del canal de Panamá por parte de EE.UU, pero la moneda ya llevaba casi otro medio siglo circulando, por la afluencia de viajeros debido a la llamada 'fiebre del oro'".
El dólar hoy jueves, 21 de septiembre, abrió el mercado sobre los 3.950 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República, un aumento de 40 pesos con respecto a la TRM del día. Sin embargo, durante los primeros minutos de la jornada ha vuelto a bajar su precio hasta llegar a los 3.945 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 21 de septiembre, es de 3.907.21 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 21 de septiembreEl euro supera los 1,07 dólares a la espera de la Fed y de PowellEl euro se cambió hoy por encima del nivel de 1,07 dólares, a la espera de conocer las decisiones de la Reserva Federal (Fed) y de los comentarios de su presidente, Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0723 dólares, frente a los 1,0690 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0702 dólares.Los mercados reaccionaron con optimismo a la inflación del Reino Unido, que subió en agosto un 0,3 % respecto al mes anterior y un 6,7 % interanual, menos de lo previsto.Los precios mayoristas subieron en Alemania en agosto un 0,3 % respecto al mes anterior, pero bajaron un 12,6 % interanual, la mayor caída desde el inicio de las estadísticas en 1949.Los mercados prevén que la Fed mantendrá el precio del dinero entre el 5,25 y el 5,5 % y apuestan que ya ha terminado el ciclo alcista y que podría bajar los tipos de interés en marzo de 2024.La libra se depreció frente al dólar y el euro porque la inflación subió en el Reino Unido en agosto menos de lo esperado, lo que reduce la presión para que el Banco de Inglaterra tenga que subir los tipos de interés, aunque se da por seguro que el jueves los aumentará.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0675 y 1,0727 dólares.
El dólar hoy miércoles, 20 de septiembre, abrió el mercado sobre los 3.922.97 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República, un aumento de casi 20 pesos con respecto a la TRM del día. Sin embargo, durante los primeros minutos de la jornada ha vuelto a bajar su precio.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 20 de septiembre, es de 3.902.54 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles, 20 de septiembreEl euro se cambia alrededor de 1,07 dólaresEl euro se mantuvo hoy alrededor del nivel de 1,07 dólares, en una jornada en la que se publicaron cifras decepcionantes del mercado inmobiliario estadounidense, que redujeron la tolerancia al riesgo e impulsaron al dólar.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0690 dólares, frente a los 1,0673 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0713 dólares.Los permisos de construcción subieron en EEUU en agosto un 6,9 %, y la construcción de nuevas viviendas bajó un 11,3 %, al mínimo desde junio de 2020.La inflación de la eurozona se situó en agosto en el 5,2 %, una décima menos que la tasa del mes anterior y también una décima inferior al cálculo preliminar de Eurostat.La inflación subyacente -que excluye el efecto de los precios de energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco por ser los más volátiles y sirve de referencia para el BCE a la hora de fijar sus política monetaria- fue en agosto del 5,3 %, dos décimas menos que en julio.Estas cifras alentaron las expectativas de los mercados de que el BCE no subirá más sus tipos de interés.El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, prevé que los tipos de interés permanecerán estables en la zona del euro durante un periodo de tiempo más prolongado en una entrevista en el canal BFMTV.El BCE ha subido sus tipos de interés desde julio del año pasado en diez ocasiones consecutivas, hasta el 4,5 %.Su facilidad de depósito, la tasa a la que remunera a los bancos el exceso de reservas a un día, está ahora en el 4 %.El BCE va a comenzar a discutir medidas para afrontar el exceso de liquidez en el sistema monetario del euro, según Reuters.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0676 y 1,0717 dólares.
El dólar hoy martes, 19 de septiembre, cerró el mercado sobre los 3.902.45 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Desde los primeros minutos de la jornada, la divisa estadounidense bajó su precio y se alcanzó a cotizar sobre los 3.880 pesos, pero volvió a subir.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 19 de septiembre, es de 3.905.95 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes, 19 de septiembre¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?La propuesta del candidato de ultraderecha argentino Javier Milei de dolarizar Argentina ha vuelto a traer un debate a América Latina, donde países como Panamá, El Salvador y Ecuador llevan ya años con el dólar adoptado como moneda oficial, y otros, como Cuba y Venezuela, con un fuerte mercado sumergido.Con la bandera de la dolarización -aunque no quiere implementarlo a corto plazo-, eliminar el Banco Central y aplicar "motosierra" al gasto público, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86 %) en las primarias del pasado 13 de agosto.Sin embargo, pese a una inflación por encima de tres dígitos, los macroeconomistas hablan de "obstáculos insalvables" para esta vía, ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen "incrementos absurdos" de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30 % de su paridad.La dolarización de Latinoamérica comenzó en Panamá, donde el uso del dólar se remonta a hace más de un siglo, apenas un año después de que se independizara de Colombia, y como consecuencia de la construcción del canal de Panamá por parte de EE.UU, pero la moneda ya llevaba casi otro medio siglo circulando, por la afluencia de viajeros debido a la llamada 'fiebre del oro'".
El dólar hoy lunes, 18 de septiembre, cerró el mercado sobre los 3.905.83 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Desde los primeros minutos de la jornada, la divisa estadounidense bajó su precio y perdió más de 20 pesos, acercándose a la barrera de los 3.900.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este lunes, 18 de septiembre, es de 3.928.28 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy lunes, 18 de septiembreEl euro se cambia por debajo de 1,07 dólares a la espera de la FedEl euro se mantuvo hoy por debajo del nivel de 1,07 dólares, en una jornada en la que los inversores rehusaron tomar posiciones antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed).El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0673 dólares, frente a los 1,0665 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0663 dólares.La Fed, que aumentó sus tasas de interés en julio hasta un rango entre el 5,25 y el 5,5 %, se reúne esta semana para decidir qué hace.Los mercados y algunos analistas prevén que la Fed mantendrá el precio del dinero y prestarán atención a las declaraciones de su presidente, Jerome Powell, que podría indicar un nuevo incremento este año.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0656 y 1,0678 dólares.
La tranquilidad del barrio Brisas del Campo de Girón se vio interrumpida abruptamente el pasado domingo por cuenta de un nuevo hecho de violencia que cobró la vida de un hombre, quien fue víctima de un ataque sicarial poco después de las 6:00 de la tarde.En una cámara de seguridad se observa el momento en que el sicario llegó al lugar y ubica su motocicleta en un sitio estratégico para huir. Segundos después aparece la víctima y cruza la calle, mira hacia el lugar donde permanece su atacante, se devuelve y sale del cuadro de la grabación. Al instante se ve al sicario correr por detrás de unos carros, prende su moto y huye.La inspección del cadáver fue llevada a cabo por agentes de la Sijin de la Policía Metropolitana de Bucaramanga en la calle 14C con carrera 11 del mencionado barrio. El mayor Edwin López, comandante de la Estación de Girón, proporcionó detalles preliminares sobre el trágico incidente."El hombre recibió múltiples disparos en el área de estacionamiento del barrio Brisas del Campo. Lamentablemente, perdió la vida debido a estos disparos, y desconocemos los motivos detrás de este acto violento. La víctima aún no ha sido identificada, pero presenta un tatuaje de un águila en su brazo izquierdo como característica distintiva", informó el mayor López.En la grabación también se observa un taxi que permanece estacionado en el sector y arranca justo cuando el sicario prende la motocicleta, situación que le pareció muy sospechosa a las autoridades y por eso analizan si tiene alguna relación en el ataque.El comandante de la estación de Policía de Girón informó que analizarán todas las cámaras de seguridad del sector por donde huyó el sicario para tratar de esclarecer este crimen.El cuerpo de la víctima fue trasladado a las instalaciones de Medicina Legal en el barrio Campohermoso, en Bucaramanga, para su identificación, mientras las autoridades continúan trabajando para esclarecer más detalles de este asesinato en Girón.El fin de semana una mujer fue asinada por un sicario en el norte de Bucaramanga.
Con el apoyo de lanchas y drones, personal de EPM y habitantes de la zona de influencia de Hidroituango buscan a dos hombres que desaparecieron cuando se encontraban en el Río San Andres de Cuerquia.Cuando nadaban cerca de la desembocadura del río San Andrés de Cuerquia, dos hombres desaparecieron misteriosamente, por lo que inicialmente fueron buscados por los organismos de socorro de los municipios de Ituango, Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia, entre otros. Se trata de Luis Orlides Mazo y Luis Alberto Mazo, habitantes de Briceño, quienes están siendo buscados desde la tarde de este domingo por habitantes de la zona y cuadrillas de Empresas Públicas de Medellín.Desde la empresa de servicios públicos, aunque desconocen en qué circunstancias desaparecieron las dos personas, piden a la comunidad en general que se abstengan de llegar al punto de búsqueda por la desembocadura del río San Andrés de Cuerquia, ya que es una zona de alto riesgo.Le puede interesar:
Este lunes nuevamente será un día clave para el futuro de Tigo-UNE. En horas de la tarde habrá reunión convocada por EPM para plantear a Millicom su propuesta para intervenir la compañía ante la grave crisis financiera que atraviesa. Cada vez queda menos para el plazo propuesto por el Gobierno Nacional antes de intervenir.En una carta fechada el pasado jueves 28 de septiembre y firmada por el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo y enviada a Mauricio Ramos, CEO de Millicom, sin conocerse la tercera propuesta de esta empresa aseguró que buscan soluciones conjuntas para atender la apremiante situación financiera de Tigo UNE telecomunicaciones, por lo que propuso una reunión virtual para este lunes a las 4:00 de la tarde de manera virtual.En esa comunicación, EPM aseguró que se reunirán los equipos técnicos y jurídicos de ambas compañías, con el fin de que se valoren las propuestas de Millicom y que ha hecho empresas públicas de Medellín como una eventual emisión de acciones, haciendo un esfuerzo real y certero de salvaguardar el patrimonio y que lleven a la pronta recuperación de la empresa de telecomunicaciones.En la carta hace referencia a la capitalización y las preocupaciones que tienen, desconociendo la tercera propuesta sobre ello de Millicom. Esta vez, que cada uno de los socios aporten 150.000 millones de pesos cada uno, para un total de 300.000 millones de pesos.Es posible que en el encuentro EPM proponga poner en el mercado acciones de la compañía, pero a un precio mucho más justo y competitivo en el mercado.En la carta del pasado jueves Millicom también propuso extender a favor de EPM y hasta el 31 de diciembre de 2026 la así conocida “Cláusula de Protección del Patrimonio Público” que inicialmente estaba hasta agosto del 2024.En la reunión de este lunes no solo estaría el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, sino el presidente de la Junta Directiva, el alcalde encargado, Óscar Hurtado.Le puede interesar:
Comenzó un nuevo mes y con él nuevos éxitos musicales se avecinan. Ya varios artistas preparan los sencillos que cerrarán el 2023 y pondrán la fiesta a Fin de Año en Colombia y el mundo. Feid, Maluma y Bad Buny son algunos de ellos, quienes en los últimos días ya estrenaron nuevas canciones e incluso álbumes. Nuevas canciones y albumes 2023Feid - 'MOR, No Le Temas a La Oscuridad'Estrenado el pasado 29 de septiembre, el último álbumo del Ferxxo ya es tendencia en redes sociales debido a que sus temas ya ocupan las primeras posiciones en Deezer, Spotify, Amazon Music, entre otros. "Es una analogía con ver a la oscuridad de una manera diferente, que a pesar de cualquier situación adversa", dicen desde Universal Music, casa productora del artista.Maluma y Carin Leon - 'Según quién'No solo Shakira se fue por el lado de los corridos tumbados, sino que Maluma también exploró este género musical con su más reciente sencillo 'Según quién' junto al mexicano Carin Leon, que estará en el Movistar Arena en el mes de noviembre y, probablemente, toque este tema ante los bogotanos.Bad Bunny - 'Un preview'"Nunca decepcionas", se lee en los comentarios del más reciente sencillo de Bad Bunnu: 'Un preview', que una vez habla del desamor mezclado en la fiesta y la vida. El puertorriqueño vuelve a 'pegar' un hit en las listas musicales y pone a bailar a más de una. 'Donde están los ladrones' - ShakiraPese a no ser una canción, nuevamente el sencillo 'Dónde están los ladrones' de Shakira vuelve a ser tendencia y es que luego de celebrarse el día internacional de la artista, fue la canción más escuchada por millones de personas en Spotify, Deezer, Apple Music, entre otras.'Ohh baby' - TruenoEsta tendencia musical de Argentina creada por Dukki, Thiago PZK y Trueno vuelve a ser tendencia. Estilo que se ha popularizado gracias a los estreamers de España. Ahora, Trueno estrena su más reciente sencillo 'Ohh baby' que conserva ese estilo de música trap con género urbano.Becky G - 'Esquinas'El nuevo álbum de la estrella del pop es una exploración de lo que significa ser mexicano-estadounidense. Una vez más, Becky G busca potenciar su música con nuevas muestras musicales.Paola Jara y Chiquis -'Lo que no sirve que no estorbe'La artista colombiana regresa por lo alto en un corrido tumbado junto a la mexicana 'Chiquis'. Cuenta la impactante historia de una mujer que ha sufrido profundamente en una relación romántica. Aunque su dolor es insoportable, descubre la notable fortaleza que lleva dentro y la utiliza como combustible para seguir adelante y encontrar la felicidad de nuevo.Le puede interesar
Los escándalos y las polémicas con diferentes sectores de políticos y de la opinión pública han marcado el gobierno de Daniel Quintero en Medellín. Investigaciones por presunta corrupción y peleas con el uribismo y buena parte del empresariado antioqueño también han determinado su baja popularidad que ha registrado niveles históricosDesmarcándose de los partidos tradicionales, pero oponiéndose al uribismo y derrotando a su candidato, Alfredo Ramos Maya, con más de 303.000 votos, Daniel Quintero se convirtió en alcalde de Medellín tras las elecciones del 27 de octubre de 2019.Instantes después de conocer la voluntad popular Quintero manifestó la convicción de proteger a EPM, Hidroituango y preparar a la ciudad para el cambio climático, pero sobre todo de unir a la región y al país.“No podemos aprovechar esto como una oportunidad para dividir el país, sino todo lo contrario, unirlo. Ese va ser nuestro propósito; unir a Medellín, unir a Antioquia, unir a Colombia”, fueron algunas de las palabras del alcalde recién conoció los resultados de las elecciones.Sin embargo, ya muy cerca del final de su periodo, ha sido evidente una institucionalidad fragmentada, con intereses en varios frentes políticos y algunos puentes destruidos tanto con el gobierno departamental como con el sector productivo.Tal vez el antecedente más relevante de esa ruptura tiene que ver con la demanda por casi 10 billones de pesos que su recién posesionada administración hizo en agosto de 2020 contra los constructores, interventores, diseñadores y aseguradores del proyecto Hidroituango por la contingencia que había sufrido en 2018.La defensa de EPM fue uno de los ejes transversales de la campaña del actual mandatario. Cuando aún era activista Quintero llegó al Concejo de la ciudad para regalar una gran porción de queso al entonces gerente de la compañía, Jorge Londoño De La Cuesta.“Mi abuelo decía: "amigo, el ratón del queso", por eso traje un queso gigante para que se lo coman porque se nota que ustedes tienen hambre y quieren comerse a EPM“, dijo en su intervención cerca de las 2:00 de la mañana en 2018 cuando en el recinto se hacía un control político al manejo de Hidroituango.Tras esa demanda de 9.9 billones de pesos se fue agravando cada vez más la relación del alcalde con una de las empresas más importantes del conglomerado público de la ciudad y que transfiere una buena cantidad de recursos al presupuesto de inversión.A partir de eso, ocho de los miembros de la Junta Directiva de la empresa presentaron la renuncia, a inicios de 2021 también salió su gerente, Álvaro Guillermo Rendón, argumentando intromisiones de la entonces secretaria Privada, María Alejandra Villamizar, en el gobierno corporativo.La crisis quedó en evidencia aún más con el paso de cuatro gerentes durante la actual administración, uno de ellos, Alejandro Calderón Chatet, familiar Quintero que duró menos de una semana en el cargo a raíz de los escándalos por graves inconsistencias en su hoja de vida.Hidroituango, la incertidumbre en las fechas por la entrada en operación de sus dos primeras turbinas, la falta de comunicación a la Gobernación como socio mayoritario de la megaobra y el reclamo en el pago de los seguros por su siniestro también produjeron choques con Aníbal Gaviria.“Sé que esto a lo mejor me va a estimular muchos grandes enemigos, pero por qué negocia por 4 billones de pesos cuando estaban contratados seguros por 15 billones“, mencionó el mandatario seccional en reiteradas ocasiones.Más allá de los roces con estos sectores, muchos cuestionaron a Quintero con respecto a los intereses políticos futuros y su comportamiento durante los comicios presidenciales que proclamaron ganador a Gustavo Petro.El gabinete de Daniel Quintero tuvo por lo menos 90 cambios en menos de tres años, muchos de ellos, especialmente secretarios, se retiraron para unirse a la campaña de Colombia Humana o estaban en desacuerdo con decisiones de la administración que representaban.El alcalde ambientó la carrera por la presidencia incluso con comportamientos que le costaron sanciones de la Procuraduría como el del famoso video de “el cambio en primera”.Volviendo a EPM, esa empresa y la venta de sus acciones en Tigo-Une también deterioraron la relación de Quintero con el Concejo de la ciudad. En cinco oportunidades la corporación se opuso a esta iniciativa, argumentando principalmente la importancia de mantener inversiones en un sector con gran proyección, pero además desconfianza en la utilización de esos recursos por parte del alcalde.Quintero se caracterizó por permanecer ausente en este espacio y las pocas veces que asistió caldeó los ánimos. En el episodio más reciente también intervino la Procuraduría, pues a los madrazos el alcalde culpaba a concejales de oposición de ser responsables del riesgo que hoy corren los intereses de EPM en Tigo por no vender sus acciones cuando insistentemente él lo propuso.Para complementar un panorama institucional en general deteriorado, los rumores y escándalos de presunta corrupción también estuvieron al orden del día.Encabeza estos casos la imputación a la entonces secretaria de Educación Alexandra Agudelo, quien se defiende actualmente en libertad, por irregularidades en la firma de dos contratos para la atención de la primera infancia en el programa Buen Comienzo. Las irregularidades en estos procesos suman hasta 1.200 millones de pesos.“Un juez de la República le ha concedido la libertad a una mujer inocente. Ya en la etapa previa se había demostrado, incluso la autoridad ya había dicho que no había una diferencia lógica para decir que había sobrecostos”, celebró el alcalde cuando un juez decidió la medida que aún se mantiene.Cuestionamientos al proceso de chatarrización de vehículos inmovilizados; la entrega de computadores a miles de jóvenes de bachillerato, algunos de ellos a la venta en internet; y un supuesto cartel de empresas para direccionar contratos con algunas entidades, entre ellas Metroparques, también marcaron la gestión distrital.La renuncia de Quintero, con el fin de apoyar a Juan Carlos Upegui, su candidato a la Alcaldía, para muchos sectores sigue demostrando que la actual administración poco le ha interesado la gestión de lo público, que sus intenciones miran hacia otro lado y es algo que al parecer han notado los ciudadanos.Una imagen negativa de hasta el 63%, la más baja en tres décadas para un mandatario en la capital antioqueña, y encuestas que siempre han dado ganador por amplio margen a Federico Gutiérrez de cara al próximo 29 de octubre, denotan algunos indicios del presente y el futuro del proyecto político de Quintero que parece tambalear.Le puede interesar: