La bolsa
La acción más castigada fue la de la
Publicidad
La iniciativa afectaría la industria petrolera, que responde por la tercera parte de las exportaciones del país.
"La propuesta de acabar la exploración petrolera y el tema de prohibir el fracking generan ciertas incertidumbres y temores, por eso Ecopetrol alcanzó a caer hasta un 13%", durante la jornada, dijo Ómar Suárez, gerente de la comisionista Casa de Bolsa.
Por su parte, Víctor Grosso, analista económico de Blu, explicó si realmente
En su cuenta oficial de Twitter, Grosso explicó lo que a su modo de entender es lo que realmente sucedió con las acciones de Ecopetrol. Según el economista, hay varias maneras de medir el valor de una empresa, así como existen distintos tipos de utilidad.
Publicidad
Primero entender que una cosa el valor de una empresa, y otra cosa muy distinta es la ganancia o pérdida generada por una empresa producto de su operación (parece muy obvio, pero es importante tenerlo claro para entender lo que sucedió con Ecopetrol).
— VICTOR GROSSO (@VictorGrosso) June 22, 2022
Por otro lado, Grosso aseguró que la capitalización bursátil de Ecopetrol pasó de $113,5 billones a $98 billones aproximadamente, lo que quiere decir que Ecopetrol perdió un poco más de $15 billones de su valor en bolsa. Esto es muy distinto a pensar que la compañía tuvo pérdidas por sus operaciones de $15 billones en un solo día, porque son dos cosas totalmente diferentes.
Publicidad
Pero, ¿quiénes fueron los perdedores? Según Víctor Grosso, quienes perdieron esos $15 billones fueron los dueños o accionistas de Ecopetrol, como el gobierno, los fondos de pensiones que son socios de la empresa y 250 mil accionistas minoritarios.
Y perdieron esa plata porque pasaron de tener una compañía con una capitalización bursátil de $113,5 billones a $98 billones aproximadamente. Claro está que la pérdida se materializa si venden las acciones, porque si no vendieron y la acción sube, el dinero se puede recuperar.
— VICTOR GROSSO (@VictorGrosso) June 22, 2022
A modo de conclusión, Grosso aseguró que no es muy claro el futuro operativo y financiero que tendría la compañía si se frenan los nuevos contratos exploratorios de hidrocarburos como lo prometió el presidente electo, Gustavo Petro, pues esto aumentaría la percepción de riesgo de los mercados sobre la empresa.
En otras noticias económicas:
- El dólar continuó al alza y ya acumula una subida de más de $150 en lo que va de semana
- ANIF llamó la atención sobre algunos puntos clave del programa económico del presidente electo Gustavo Petro
- El recaudo de juegos de suerte y azar en Colombia aumentó 30 % en mayo
- Bancolombia y Compañía de Empaques acuerdan derivados atados a indicadores de sostenibilidad
Escuche el programa completo de Negocios Blu:
Publicidad
Le puede interesar
Publicidad