
La reforma laboral aprobada por el Senado de la República incluye un nuevos cambios para los trabajadores, desde recargos nocturnos, pagos de dominicales hasta modificación de contratos del Sena.
“Primero celebremos esta buena noticia y por supuesto el presidente de la República tiene en sus manos, es de su resorte, tomar una decisión definitiva sobre esa materia”, dijo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino sobre derogar el decreto 0639 con el que el Gobierno nacional convocó la consulta popular.
¿Cuál es el beneficio para trabajadores que se movilicen en bicicleta?
El artículo 18 del proyecto establece que quienes certifiquen utilicen la bicicleta como medio de transporte para ir y volver del trabajo de manera constante podrán acceder a un día de descanso remunerado cada seis meses.
El nuevo beneficio aplica para empleados del sector privado y para trabajadores que se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo.
El texto indica que el descanso podrá ser acordado entre empleado y empleador, y estará condicionado a la certificación del uso de la bicicleta como medio de transporte habitual para asistir al lugar de trabajo y regresar del mismo.
La certificación deberá demostrar una continuidad durante los seis meses previos al disfrute del día libre.
Publicidad
Este punto amplía lo dispuesto por la Ley 1811 de 2016, que otorga a los funcionarios públicos medio día libre remunerado por cada 30 días en los que demuestren haber usado la bicicleta para sus desplazamientos laborales.
Bajo ese esquema, los empleados públicos pueden recibir hasta ocho medios días remunerados por año.
La Ley 1811 fue promulgada para promover el uso de la bicicleta como medio principal de transporte en Colombia, con el fin de reducir el impacto ambiental, mejorar la movilidad urbana y fomentar estilos de vida más sostenibles.
Publicidad
La reforma laboral fue avalada por 59 votos a favor frente a 16 en contra durante la sesión plenaria del martes 18 de junio. El texto completo de la reforma, compuesto por 66 artículos, está ahora a un paso de la sanción presidencial.
Los conciliadores designados fueron María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico) y Juan Camilo Londoño (Alianza Verde) por la Cámara de Representantes, y Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical) junto con Samy Merheg (Partido Conservador) por el Senado.
Cambios principales de la reforma laboral
Entre los avances clave que sí quedaron ratificados se encuentran:
- El recargo nocturno desde las 7:00 p.m., que comenzará a aplicarse seis meses después de la sanción presidencial.
- El pago de dominicales y festivos al 100 %, que se implementará de forma gradual (80 % el primer año, 90 % el segundo y 100 % el tercero).
- La laboralización del contrato de aprendizaje, que comenzará a regir de manera inmediata una vez firmada la ley.