
El Metro de Bogotá es uno de los proyectos más ambiciosos de la actualidad, ya que representa una propuesta transformadora para la movilidad de los bogotanos.
Según ha indicado la Alcaldía de Bogotá, se espera que para el año 2026 gran parte del proyecto esté en funcionamiento, permitiendo que miles de ciudadanos se movilicen a través de este sistema.
Empleo en el Metro de Bogotá
Este proyecto requiere personal capacitado y comprometido trabajar. Hasta enero de 2025, la tasa de desempleo en la capital era del 9,7 %, lo que representa un gran reto.
En este contexto, el Metro de Bogotá es una excelente alternativa de empleo.

La empresa ofrece vacantes en diversas áreas, con todas con las prestaciones de ley. No obstante, muchas personas desconocen dónde o cómo pueden postularse.
¿Cómo postularse al Metro de Bogotá?
Para trabajar en el Concesionario Metro Línea 1 S.A.S., entidad encargada de la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, es necesario hacerlo a través del portal El Empleo.
- Ingrese a la página oficial de El Empleo.
- Inicie sesión con su nombre de usuario y contraseña.
- En la barra de búsqueda, escriba "Metro Línea 1".
- Revise las vacantes activas y postúlese a la que se ajuste a su perfil.

Publicidad
Actualmente, hay vacantes disponibles para ingenieros de PMT, residentes SST, ingenieros de calidad, ingenieros SIG, analistas de pagos, entre otros perfiles.
Otra opción para postularse es a través de LinkedIn, en el perfil oficial de la empresa.

Vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá
En esta plataforma también se publican ofertas laborales y se reciben postulaciones para las vacantes activas.
Publicidad
Estos son los únicos canales oficiales autorizados, por ello el concesionario hace un llamado a no caer en estafas, suplantaciones o falsas vacantes. Tenga en cuenta:
- La empresa no lo contactará por WhatsApp.
- No solicitará información personal sensible.
- No enviará contratos por medios no oficiales.
- Desconfíe si la persona que lo contacta se presenta como “ingeniero de recursos humanos” en el saludo inicial.
- El concesionario nunca le pedirá dinero, ni antes, ni durante, ni después del proceso de selección.
- Si el contacto se realiza por correo electrónico, verifique que el dominio sea: @metro1.com.co.