Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar
Publicidad
Así afecta la dopamina sus decisiones diarias, según psicólogo clínico
El doctor Adolfo Castillo Sánchez, psicólogo clínico y miembro de la Asociación Colombiana de la Salud Mental, explicó en entrevista con Blu Radio la importancia d ela toma de decisiones.
Así afecta la dopamina sus decisiones diarias, según psicólogo clínico
Tomar decisiones parece algo cotidiano, pero puede convertirse en una fuente constante de ansiedad, frustración y hasta afectar la salud mental. Así lo explicó el doctor Adolfo Castillo Sánchez, psicólogo clínico y miembro de la Asociación Colombiana de la Salud Mental, en entrevista con Blu Radio.
El experto profundizó en cómo el proceso de elección está condicionado por múltiples factores, desde el entorno cultural y social, hasta el aprendizaje en la infancia y las presiones emocionales del presente. “Las decisiones que tomamos, incluso las más simples, están influidas por nuestra historia personal, nuestras emociones y la presión del entorno”, afirmó Castillo.
Según el psicólogo, aunque los seres humanos creemos decidir de manera lógica, muchas veces lo hacemos desde la presión o la expectativa de otros.
“Cuando una elección está basada más en lo que espera el entorno y no en lo que realmente queremos, se genera frustración. Por eso es clave entender que decidir también depende del nivel de madurez y del momento de vida en el que estamos”, dijo.
Castillo explicó que el cerebro, bajo presión, pierde capacidad de análisis lógico, especialmente cuando se enfrenta a un exceso de opciones. Este fenómeno, conocido como la paradoja de la elección, puede llevar a bloqueos, insatisfacción y ansiedad prolongada.
Salud mental en Colombia//
Foto: Pexels
La trampa de la satisfacción inmediata
Otro aspecto clave que destacó el especialista es cómo el sistema de recompensas del cerebro, activado por sustancias como la dopamina, puede jugar en contra al momento de decidir.
Publicidad
“Vivimos en una sociedad de consumo que estimula decisiones rápidas y emocionales. Compramos un producto o elegimos una pareja no porque sea lo mejor para nosotros, sino porque genera placer inmediato”.
¿Cómo decidir mejor?
Para tomar decisiones más conscientes, el doctor Castillo recomendó tres claves:
Racionalización: detenerse a pensar desde un criterio personal, no desde el impulso emocional.
Focalización: reducir el número de opciones para evitar bloqueos.
Autocompasión: aceptar que no siempre elegiremos bien y que equivocarse también hace parte del proceso de crecer.
Además, subrayó la importancia de identificar los patrones heredados que muchas veces condicionan nuestras elecciones: “Si no rompemos ciclos aprendidos desde la infancia, seguiremos tomando decisiones que no nos representan”, concluyó.