Nuevamente la música fue protagonista en Colombia y, sin duda, mayo fue un mes cargado de nuevas producciones que rompieron en todos los aspectos. Desde ‘perreo’ hasta el vallenato, por lo tanto, la mejor forma de cerrar es por la misma línea de estrenos.
Los protagonistas del cierre de mes volvieron a ser uno de los dúos favoritos del género urbano: Ryan Castro y Blessd, que despiden el mes con un álbum en solitario en donde exploran nuevos ritmos al lado de grandes colaboraciones.
Por un lado, Ryan Castro estrenó una propuesta en donde viaja en el tiempo a esos inicios en donde la plata de Curazao era su máxima inspiración. Con ritmos de dance hall, afrobeat y reggaetón clásico le devuelve su cariño a la isla por abrirle sus puertas cuando no tenía claro su rumbo.
“Hermano, yo digo que Sendé es la continuación de la AWO y es algo que como que conecta mucho a Ryan Castro con la isla, con mi historia, con la isla de Curazao donde yo vivía, donde obviamente hace mucha parte de mi trayectoria también y obviamente es una palabra ya que significa estamos bien, estamos encendidos, estamos en alta, estamos a fuego”, dijo el paisa sobre este proyecto.
Mientras que en el caso del ‘Bendito’, presenta su proyecto ‘Trinidad Bendita’. Este álbum que trae varias canciones muy esperadas por los fans más cercanos de Stiven y fieles a su trayectoria a lo más alto. Por eso, este lo lidera ‘Condenado al Éxito III’, una canción que siempre habla de resiliencia para llegar a lo más alto.
“Estoy muy contento con el lanzamiento de mi nuevo disco TRINIDAD BENDITA porque tiene la música que a mí más me gusta de Blessd jaja, sé que se lo van disfrutar mucho y sé que se van a pegar muchas canciones, esto es pa la calle , pa las chimbitas , pa’l barrio , pa la esquina , pa la fiesta y pa usted el que le gusta el BENDITO EL PARCERITO DEL PELITO AZUL SI SABEEE!”, expresó.
La nueva era de Luis Alfonso también fue protagonista
Para cerrar el mes, el ‘Señorazo’ presentó su nueva era como artista y la llegada de un álbum confirmó que se prepara para hacer cosas gigantes en el género. No solo tomar el riesgo de llenar un estadio El Campín, sino la posibilidad de alcanzar nuevo público a través de nuevas canciones con sonidos frescos e innovadores.
"Luis Alfonso presenta Descriterio, su álbum más esperado que marca el inicio de una nueva era musical. El título, una palabra inventada por el propio artista, refleja una actitud desinhibida, alegre y sin miedo: Descriterio significa dejarse llevar, hacer un desorden con alegría, vivir y celebrar sin restricciones", indicaron desde su equipo.
Lista de estrenos musicales esta semana en Colombia
Pero como cada semana, si bien hubo una serie de destacados, no fueron los únicos estrenos que llegaron a las diversas plataformas de streaming. Conozca todos los estrenos de la semana:
- ‘Grandes éxitos remasterizados’ de Diomedes Díaz: el regreso del ‘Cacique’ se enmarca en la semana en que se conmemora su aniversario de nacimiento. El ‘Sayayín del Vallenato’, según Rolando Ochoa, tendrá sus mejores canciones en una versión moderna en cuanto a producción.
- ‘Soleao’ de Myke Towers y Quevedo: el regreso más esperado que encaja perfecto de cara al inicio del verano en Europa. Dos sabores que se mezclan perfecto para transportar al que sea a la playa a tomarse algo frío para pasar un tiempo mejor.
- ‘Cuarto Azul’ de Aitana: la artista española lanza su tan esperado álbum de estudio en donde explora una nueva faceta de sí misma a través de 19 canciones con colaboraciones como Jay Wheeler y Myke Towers. De la tristeza a la euforia, de la nostalgia a la incertidumbre, cada canción es una inmersión en el corazón
‘Mariposas en el pecho’ de Manuel Medrano: una canción llena de sentimiento por parte del cartagenero. Un toque de jazz para transmitir paz de los sueños y las despedidas en torno al amor, algo que acerca a su próximo álbum.
“Es una canción que siempre quise escribir, que tuviera esta letra tan precisa y tan romántica, con una producción excéntrica, llena de instrumentos, llena de música e interpretada bajo este género del bossa nova, que toda la vida ha sido uno de mis géneros favoritos”, expresó.
‘Colores’ de Maía: como su nombre lo indica, es la mezcla de todos los sabores en su carrera como artista para componer un álbum en donde llega con diferentes ritmos a recordar quién es.
"Este disco no está unido por un solo género, sino por un gran sentimiento: el de crecer con el Caribe en la sangre, el de hacer música para inspirar, para contar historias que acompañen a las personas en momentos de alegría, de tristeza, de nostalgia o de celebración. Colores es un tejido humano hecho con melodías", concluyó.
- ‘¿Qué significa el amor?’ de Carlos Rivera: “Me gustaría que cada persona después de escuchar el disco haya encontrado su propio significado al amor y dejarles algo en estás canciones para que cuando pasen los años puedan recurrir a una de ellas para decir lo que sienten o que describa exactamente lo que están viviendo en ese momento”, dijo el artista sobre este álbum.
- ‘Amor bonito’ de Jandy Feliz: la voz detrás de grandes éxitos del merengue en Latinoamérica sigue impulsando su carrera como solista. Esta canción busca seguir conectando el puente entre el corazón y la música, de lo que significa el verdadero amor.
- ‘Mi suerte es ser mexicano’ de Pepe Aguilar: un álbum que, como su nombre menciona, hace mención directa al sabor de una cultura que ha enamorado el mundo. En 12 canciones el artista plasma todo su talento para agradecerle a su país por darle la vida.
‘Me retiro’ de Carlos Santana y Grupo Frontera: una mezcla inesperada, pero para nada innecesaria de dos maneras de hacer música. El toque regional con el sabor del rock mexicano trae una canción que se convierte en una carta de despedida llena de sentimiento.
“Cuando escucho la música y la letra de esta canción, se trata de sanar a las personas, compartir con ellas luz, amor y alegría. Para mí, esta música está destinada a elevar nuestro espíritu y a alinear nuestros motivos, propósito e intenciones hacia el bien más alto de la vida, las personas y el planeta”, dijo Santana.
- 'Eavemaría' de Nanpa Básico y Camilo: anción que se convierte en poesía al rendir culto al arte y lo sublime. Con versos como “Lo que vale de ti, no lo saben los bancos” en la inconfundible voz de Nanpa y “Contigo yo me imagine un nosotros” en la dulce voz de Camilo.
- ‘Volver a verte’ de Goyo y Zaider: un afrobeat que entrelaza dos mundo y dos maneras de hacer música. Dos toques especiales desde el talento de dos colombianos que saben transmitir emociones a través de sus canciones. El tema forma parte de Pantera, del muy esperado álbum en solitario de Goyo, que se lanzará el próximo 10 de julio.
- ‘Tocando el cielo’ de Luis Fonsi: la canción oficial de la Copa Oro 2025. Una canción que conecta el corazón de millones de personas alrededor de una misma pasión: el fútbol, donde se habla de la celebración y responsabilidad de representar a toda una nación.
- ‘Raíces’ de Gloria Estefan: conmemora cinco décadas de carrera musical, marcando su álbum número 30 en una obra profundamente personal y emotiva. Compuesto por 13 temas, “Raíces” es un viaje musical por los sonidos del Caribe —salsa, bolero y ritmos tropicales— que evocan memorias y emociones, celebrando la esencia de la cultura latina.
- ‘Futurx Primitivx 20|25’ de Systema Solar: va más allá de la música: es un homenaje vibrante a las comunidades indígenas, sus saberes, su resistencia y su cosmovisión. Fusiona ritmos tradicionales con sonidos electrónicos, honrando el pasado mientras imagina futuros posibles desde una mirada descolonial y consciente.
- ‘NoNoNo’ de YSA C: un afrobeat para hablar de lo complejo del fin de las relaciones, pero la importancia de mantenerse firme pese al dolor que queda de ese momento de la despedida Con su ya característico estilo, la artista expresa lo difícil que es cerrar ciclos, pero también lo necesario que resulta para avanzar.
- ‘Secretos’ de Juan Palau: un tema que trae de regreso el beat del reggaetón clásico para poner a bailar al que sea durante horas con sabor y fuerza del ‘perreo’. Reafirma el back to back a la esencia, a la raíz de su proyecto, donde siempre habrá energía en su estilo, evidenciando su habilidad en el rap y la música.
- ‘Polos Opuestos’ de Carolina Vega y Dellacruz: “Con Pepe queríamos hacer algo diferente. Durante el proceso de preproducción de la canción, Pepe sugirió trabajar con Dellacruz, artista con el que él ya había trabajado y colaborado en varias oportunidades. Al momento de encontrarnos en la villa de Odisey, en Ibiza, todo fluyó de una manera muy natural y así hicimos esta canción que se convierte en mi primera colaboración con un artista internacional, con quien además hice match a la hora de cantar”, dijo la artista.
- ‘Google Maps’ de Santiago Motorizado: narra la búsqueda de un joven por una chica del conurbano bonaerense, combinando la ironía de la rutina cotidiana con el extraño intento de encontrarla a través de Google Maps. La queja melancólica de quien no puede volver a ese instante mágico perdido en el tiempo atraviesa toda la letra.
- ‘Neofoll4rte’ de ANG The Red Boy: reafirma su intención de romper esquemas y apostar por la innovación dentro de la música latina. Su concepto NEO no solo busca refrescar el panorama sonoro, sino también abrir espacios para nuevas formas de narrar las emociones humanas más crudas.
- ‘Decirte adiós’ de Dysam: un tema cargado de emociones y reflexiones profundas: la decisión de alejarse de alguien que no quieres lastimar porque no estás listo para una relación, aun cuando decir adiós duela.
- ‘Tropicaleza’ de Melissa Láhur: “Una celebración de la mujer latina. Ese brillo que los demás perciben en nosotras es el resultado de nuestra valentía, fuerza, pasión, carisma, fe, alegría y esa magia única con la que enfrentamos la vida”, indica.
- ‘El cobre’ de Elemece y Giovanny Ayala: un electro corrido en donde habla de resiliencia y la fuerza de salir adelante pese a los malos comentarios y las malas apariencias de los demás de querer ser el mejor a costa de una mentira.
- ‘Tú la vas a pagar’ de Dayanara: un himno de empoderamiento femenino en donde le recuerda a un amor que no supo valorar, que en la vida todo tiene un precio y el karma se encuentra más cerca de lo que puede creer.
- ‘Entra en mi vida’ de la Banda La MB: esta nueva interpretación, grabada en Bogotá entre los estudios de los hermanos Záizar y del productor Ricardo Torres, cuenta con arreglos a cargo de Néstor Záizar "Chocolate", quien logró darle a este clásico un toque auténtico y fresco que cautivará tanto a los nostálgicos de la versión original como a las nuevas generaciones.
- ‘1992’ de Daniel Mejía: una narrativa musical que explora el amor, el desamor, el paso del tiempo y la conexión con los recuerdos familiares y generacionales, reinterpretando géneros clásicos como el bolero, el mariachi, el bossa nova y la bachata con un enfoque contemporáneo.