
El romance es protagonista gracias a Kapo, Maisak y Nanpa Básico en los estrenos musicales
Nuevos álbumes, EP y sencillos se sumaron en esta semana de estrenos musicales en el romance fue el principal protagonista para los artistas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La primera semana de marzo estuvo cargada de emociones y la música puso la banda sonora de situaciones del día a día. Pero lo destacado fue que al parecer todos coincidieron en que era momento de cantarle al amor y el romance fue protagonista en la mayoría de las letras que conoció el público en estos días.
Tres artistas se destacaron en esa materia en esta primera semana del mes: Kapo, Myke Towers, Maisak y Nanpa Básico, quienes en dos sencillos pusieron todo su sentimiento para hablarle al adiós, al amor y todo el entorno de una relación, que como puede ser feliz, puede también estar lleno de dolor.
‘ILY’, el sencillo de Kapo y Myke Towers llega como una canción en donde el afrobeat pone un ritmo lento para hablarle a una mujer especial. Pero más cuando todo parece perfecto y la relación parece ser un cuento sacado de película de Disney, la química fluye y el desespero de pasar tiempo se vuelve esencial.
Pero en el caso de Maisak y Nanpa Básico su canción es todo lo contrario a lo perfecto. Una letra llena de sentimiento de lo malo que forzar una relación que ya murió pese a los ‘Diálogos de paz’ para volver a como todo estaba antes.
Publicidad
"Esta canción es un reflejo de esos momentos en los que el orgullo y el amor chocan. Habla de ese punto en una relación donde intentamos negociar la paz en medio del caos", expresó Nanpa Básico sobre esta canción. Por supuesto, Maisak dejó su toque romántico que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera para hablarle a la gente desde sus vallenatos del alma.
El romance de Nico Hernández tampoco se queda atrás
El artista bogotano tampoco se quedó atrás en esta tendencia y lo confirmó con el estreno de ‘Lo más importante es el amor’, un álbum en donde reúne a algunos de sus amigos y colegas para crear canciones que ponen en alto los sentimientos reales.
Personajes como Juan Duque, Pipe Bueno, Jhonny Rivera, Jhon Alex Castaño, Luis Vega y Sebastián Ayala hacen parte de este proyecto en donde el bogotano dejó toda su pasión por la música.
"Lo Más Importante Es El Amor' porque, cuando vivimos con amor, estamos mejor. La música hecha con amor tiene el poder de tocar corazones. Cada canción transmite un mensaje: algunas para conquistar, otras para despedirse, e incluso una de despecho. Mi sueño es que este álbum llegue al corazón de cada persona que lo escuche, hecho con mucho amor, y que logre hacer sentir amor por alguien más", contó.
Publicidad
El toque final del amor lo pone Enrique Bunbury
Para nadie es un secreto que decir adiós no es tarea fácil y el oriundo de Zaragoza, España, lo tiene claro y lo refleja en el segundo adelanto de su próximo álbum en donde habla de ‘Las chingadas ganas de llorar’ que quedan cuando termina algo que se pensó que era real.
En esta nueva producción, Bunbury abre una ventana hacia el pasado, explorando las raíces del folklore y los ritmos tradicionales de la lengua española, en una búsqueda sonora que, sin duda, marcará un antes y un después en su discografía. "Cuentas Pendientes" se erige como un parteaguas dentro de su obra, distanciándose de sus proyectos anteriores, pero manteniendo intacta la esencia lírica y el carácter inconfundible que lo han convertido en un referente indiscutible de la música en español.
Estos fueron los estrenos musicales de la semana en Colombia
‘El Niño del Barrio’ de Luis Alfonso: el ‘Señorazo’ recuerda una historia de superación personal de un niño que nació desde abajo y que trabajando fuerte se dio un lugar en el mundo para alcanzar todos esos sueños imposibles.
‘Sunshine’ de Nicky Jam: presenta un proyecto ambicioso que explora nuevos horizontes sonoros, fusionando su esencia característica con elementos frescos y experimentales. Este EP, fruto de la colaboración de productores de renombre como Jorge Erazo 'Jorge Milliano', Alejandro Patiño y el propio Nicky Jam, promete una experiencia musical innovadora.
‘Sobelove’ de Beéle: el artista lanza una nueva canción bajo sus ritmos de afrobeat con el romance protagonista que lo caracteriza. La letra le habla de la forma en que conquista a una mujer que se hace la difícil y no es así.
Publicidad
‘Astopical’ de Bomba Estéreo y Rawayana (ASTROPICAL): el supergrupo formado por Bomba Estéreo y Rawayana, lanza su álbum homónimo fusionando ritmos tropicales, Afrobeats, electrónica y champeta, con cada canción inspirada en los signos del zodiaco. El disco nació de una colaboración espontánea entre ambas bandas, reflejando la conexión cultural entre Colombia y Venezuela.
‘MAYHEM’ de Lady Gaga: un regreso a sus raíces pop con 14 canciones que mezclan géneros como pop industrial, electro-grunge y funk. Producido por Andrew Watt, Cirkut y Gesaffelstein, el álbum destaca por su diversidad sonora y letras introspectivas.
‘60s’ de Vanessa Martin: el segundo adelanto de su próximo disco 'Casa Mía', que saldrá en mayo. La canción destaca por su original dueto consigo misma, mostrando una interpretación emotiva y renovada. Producida por Casta, la artista fusiona sonidos clásicos con lo vanguardista, reafirmando su evolución musical tras el éxito de "Objetos Perdidos’.
‘No Damos Pa Olvidarnos’ de Karen Lizarazo y Elder Dayán Díaz: dos referentes de la nueva ola del vallenato se unen para hablar de un amor imposible de olvidar y que sigue vivo pese al tiempo. “La canción expresa cómo esas relaciones nos afectan, no solo a nosotros, sino también a las personas que están a nuestro alrededor”, dijo la artista.
Publicidad
‘Papota’ de CA7RIEL & Paco Amoroso: este nuevo álbum llega con una exploración de varias canciones para hablar con texturas exquisitas de una banda de primera clase y letras que hablan de nuestro presente con el humor como vehículo para sus verdades incómodas. Varios temas que retratan temas profundos y personales de ellos.
‘La luz de barrio’ de Pirlo: el referente del trap colombiano lanza este álbum en donde transmite la esencia de las calles de Cali. Varias letras profundas en donde habla temas importantes de la industria y su vida personal en donde habla de lo que significa llegar lejos.
‘MOR’ de Aterciopelados: un EP que trae de regreso el rock de los 90s para dejar un mensaje de empoderamiento en el marco del Día de la Mujer en cuatro canciones donde le da voz a la vida de la mujer desde diferentes aspectos, donde el temor no existe ni lo superficial.
‘Ares’ de Juan Palau: inspirado en los 2000s, el artista lanza esta canción en donde mueve ritmos frescos de el reggeaton que en algún momento lideró las listas de reproducción a nivel mundial, que además le dio un sitio al género en la industria. Una canción que nación de él escuchando a Daddy Yankee.
Publicidad
‘Coincidimos’ de Ivy Queen y Nanpa Básico: una colaboración con Nanpa Básico que fusiona la esencia urbana con el lirismo del hip-hop colombiano, consolidando su impacto intergeneracional. Con más de dos décadas de trayectoria, premios Billboard, Latin Grammy y una influencia que trasciende fronteras, Ivy sigue innovando y preparando su décimo álbum de estudio.
‘Soy de los grandes’ de Julián Daza y Miguel Enrique: una declaración a que la superación y el crecimiento personal es posible si se arriesga desde el corazón para salir adelante. Un dúo que le pone un toque de humildad a lo que de verdad significa el éxito y el dinero, que en especial debe ser para ayudar.
‘Cruz’ de Magna: “La canción expresa ese vacío que sentimos tras una pérdida, donde descubrimos que el amor o incluso uno mismo, es lo único que puede llenar ese espacio. Es una letra que permite distintas interpretaciones. Todos podemos sentirnos identificados con algo en la canción”, dijo.
‘La Catalana - Live from de la selva’ de Frank Lucas: destaca como el tema central, explorando la complejidad de las relaciones humanas con metáforas acuáticas. Este lanzamiento consolida su ascendente carrera mientras se prepara para su próximo álbum de larga duración en 2025.
Publicidad
‘Flechada’ de Ela Conem: "El amor es lo que más inspira a las personas, a veces hay que dejar que nos mueva el amor", dijo ella. La canción busca cantarle a esa persona que logró conquistarla y la tiene día y noche pensando que es la persona ideal.
‘BB Vente’ de Sachellys: su nuevo sencillo que captura la nostalgia de una relación a distancia sin cierre definitivo, con una base de reggaetón clásico y melancólico. Criada en Londres con raíces colombianas, la artista fusiona géneros como reggaetón, salsa, R&B y afrobeats, creando un sonido global y bilingüe.
‘Egoismo’ de Reynaldo Armas: “Me encuentro muy emocionado de presentar este nuevo álbum en el que he estado trabajando en estos últimos meses, con muchas ganas de presentarlo en consideración para los Latín Grammy de este año”, dijo el artista sobre el sencillo. Una canción que lleva al pasado con un fresco sentimiento al Llano.
‘Calle Me Up’ de DFINY: “Me encanta lo que trasmite la canción ya que habla sobre sentimientos genuinos y que conectan con momentos que todos hemos pasado, mi enfoque es llegar a cambiar el mundo a través de mi música", dijo.
Publicidad
'Rayo' de Spotify Singles: con la producción de Natalia Bautista, el tema fue grabado en Sonido Perpetuo, Medellín, como parte de Casa Medallo. Esta fusión musical destaca la diversidad y el poder de las mujeres en la industria, reflejado en las palabras de las artistas, quienes ven en esta experiencia una oportunidad de crecimiento y conexión.
Publicidad