Inició el rodaje de "La Patasola", una reinterpretación del mito colombiano
Esta versión cinematográfica no solo busca contar una historia escalofriante, sino también abordar temas contemporáneos como la infidelidad, muy arraigada en la cultura colombiana
El municipio de Sopó, Cundinamarca, se ha convertido en el escenario de una de las producciones más esperadas del cine colombiano, "La Patasola". Bajo la dirección de Harold Trompetero y Paul Cataño, este proyecto busca reinventar un clásico mito colombiano en una película de terror que promete cautivar al público tanto nacional como internacional.
La historia de "La Patasola" es conocida por narrar la venganza de un espíritu femenino hacia los infieles, y esta versión cinematográfica no solo busca contar una historia escalofriante, sino también abordar temas contemporáneos como la infidelidad, muy arraigada en la cultura colombiana. Harold Trompetero destaca que "Colombia es uno de los países con mayores índices de infidelidad, lo cual hace que esta leyenda tenga un fuerte impacto en nuestra sociedad."
El filme cuenta con un elenco de renombre, incluyendo a Ramiro Meneses, Robinson Díaz, Walther Luengas, Valentina Contreras, Eileen Moreno, y Luis Fernando Bohórquez. Además, la producción destaca por su alta calidad técnica, utilizando equipos de última generación para ofrecer una experiencia visual y auditiva de primer nivel. La colaboración entre expertos en tecnología cinematográfica y el equipo creativo promete establecer un nuevo estándar en el cine de terror del país.
Película La Patasola
Foto: Carlos Mario Durán
La película, que ha sido desarrollada por Trompetero Producciones en colaboración con Cinecolor Colombia, distribuidor de Disney en el país, tiene previsto su lanzamiento en noviembre en Colombia y varios países de Latinoamérica.
Con más de siete semanas de rodaje, "La Patasola" es una prueba del talento y la innovación en la industria cinematográfica colombiana, y se perfila como una de las películas más intrigantes del año.