
¿Quedaría libre Mancuso al llegar a Colombia?
El abogado de Salvatore Mancuso, Jaime Paeres, dijo que el exparamilitar tiene miedo de regresar a Colombia y que teme por su vida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, Salvatore Mancuso, volverá al país el próximo 27 de marzo desde Atlanta, Estados Unidos, en donde se encuentra recluido desde 2008, cuando fue extraditado por tráfico de drogas.
Mancuso tiene dos condenas en Justicia y Paz: una, por las masacres de La Gabarra y la de Tibú, Norte de Santander, en agosto de 1999 y julio de 2000, y la segunda, es una macrosentencia contra él y 11 comandantes de los bloques Catatumbo, Norte, Córdoba y Montes de María de las AUC, la cual relaciona 1.426 hechos, que involucran 175 casos de violencia basada en género, 609 de desaparición forzada, 405 de desplazamiento forzado, 149 de reclutamiento ilícito y 87 de homicidio.
Sin embargo, tal y como decía la norma de Justicia y Paz, en noviembre del año pasado, la juez de ejecución de penas Luz Marina Zamora Buitrago le otorgó libertad condicional por haber estado en prisión por un tiempo superior a ocho años y por haber contribuido con verdad a las víctimas.
Le puede interesar: Mancuso tiene miedo de regresar a Colombia: abogado del exjefe paramilitar
Así las cosas, Mancuso no tendría pendientes con la justicia, por ahora. Hay que tener en cuenta que Álvaro Osorio Chacón, delegado contra el crimen organizado de la Fiscalía, está haciendo un barrido en todos los despachos adscritos a su dirección para que reporten si el exparamilitar tiene otras investigaciones.
BLU Radio conoció que, por ejemplo, en mayo de 2019 se inició un nuevo proceso en el que está siendo juzgado por 286 hechos de violencia perpetrados entre los años 1985 y 2006 contra líderes sociales, sindicalistas, defensores de Derechos Humanos, así como simpatizantes de la Unión Patriótica por su ideología, ocurridos en diferentes partes del país.
Publicidad
En este mismo caso se investiga a Hernán Giraldo Serna, Juan Francisco Prada y tres exintegrantes de la desmovilizada guerrilla de las Farc. Este sería uno de los procesos por los cuales podrían requerirlo y privarlo de su libertad.