El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que el “incremento de hectáreas cultivadas no es generalizado en todo el país” y que ese aumento es, “específicamente, en el Putumayo”, pues en el resto “la tendencia es a la estabilidad”. Su respuesta se da luego de los datos entregados por Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de las Naciones Unidas, que reveló que
El representante Wadith Manzur puso sobre la mesa una propuesta la cual busca que, a la semana, se trabaje cuatro días bajo una seria de condiciones, que, cabe mencionar, ha generado polémica por las horas que cada empleado tendría que cumplir. Según explicó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, la iniciativa pretende que se aplique una jornada máxima laboral de 47 horas que podría cumplirse en tan solo cuatro días, esto,
“En pocas palabras, que si el empleador y el empleado lo acuerdan, podrían hacerlo en cuatro días, trabajando en promedio 11 horas y algo en la semana, casi 12 horas, pero solamente si lo acuerdan”, detalló.
Publicidad
Aunque ambas entidades no son los empleadores directos de los futbolistas ni están involucradas en la firma de contratos o el pago de salarios y seguridad social, sí tienen influencia en ciertas relaciones jurídicas que pueden ser objeto de negociación colectiva con Acolfutpro.
Después de que el Gobierno llegara a un acuerdo con varios gremios de taxistas para conjurar un paro del sector y que se comprometiera a implementar una tarifa diferencial en la gasolina, el
El Banco Agrario y Fiduagraria tendrán un rol clave en esos pagos porque son las empresas que se encargarán de entregar esos recursos a través de monederos digitales como Nequi o DaviPlata.
Publicidad
Esto se dio en medio de la conmemoración de la muerte del estudiante de Derecho