
La Gobernación de Cundinamarca, bajo la dirección del gobernador Jorge Rey, implementará tres herramientas tecnológicas clave para facilitar la movilidad de los viajeros durante la Semana Santa.
El plan, denominado En Semana Santa, Cundinamarca es el plan, busca reducir los tiempos de desplazamiento, prevenir accidentes y descongestionar los peajes en los principales corredores del departamento.
Cuáles son las nuevas herramientas para conductores en carretera
Una de las principales novedades es el uso de drones para la vigilancia permanente en puntos críticos de las vías, herramienta que está integrada al portal GIS Movilidad 360,
donde los ciudadanos pueden consultar en tiempo real las condiciones del tráfico, la velocidad promedio, el estado del clima y la siniestralidad vial.

Según explicó el gobernador Rey en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, los drones estarán desplegados en corredores como:
- Bogotá-Girardot
- Bogotá-Ubaté
- Vía al Llano
- Bogotá-Mosquera-La Mesa-Anapoima.
La segunda herramienta es el canal Guardianes de la Vía, diseñado para reportar comportamientos temerarios de conductores.
Los usuarios pueden ingresar al micrositio Movilidad Sostenible en la página de la Gobernación, subir un video con la denuncia y la Secretaría de Movilidad tramitará la respectiva sanción.
“Hay que viajar con la cámara encendida. Yo la reporto, reporto el video y… a vuelta de correo les contaré también cuál fue la sanción que recibió esa persona”, explicó el gobernador Rey.

Publicidad
Tag electrónico para peajes
La tercera medida busca reducir los cuellos de botella en los peajes a través del uso del tag electrónico, un sistema de pago sin contacto que evita detenerse en las casetas.
Aunque esta herramienta existe desde hace algunos años, según Rey, su uso sigue siendo muy limitado: “Tan solo el 4 o 5 % de los vehículos entre Bogotá y Cundinamarca tienen este tag”.
Publicidad
El gobernador enfatizó que todos los peajes del departamento, ya sean operados por concesiones nacionales o departamentales, cuentan con carriles habilitados para este tipo de pago.
No obstante, señaló que el bajo número de usuarios ha obligado a los concesionarios a compartir esos carriles con quienes pagan en efectivo, lo que genera los mismos trancones que se buscan evitar.

“Vamos a insistir con los concesionarios para que este carril se respete y sea única y exclusivamente para estos pagos electrónicos”, aseguró.
El procedimiento para adquirir el tag, según explicó Rey, es sencillo: se llena un formulario que tarda alrededor de tres minutos y, en un plazo de tres días, el dispositivo llega al domicilio.
“Lo coloco en el panorámico y ya no tendré nunca más que detenerme para pagar un peaje”, afirmó.
Respecto a los costos, el gobernador explicó que el valor del peaje es el mismo y que lo único adicional es el cobro por el servicio tecnológico, el cual depende de cada uno de los seis intermediarios autorizados por el Ministerio de Transporte.