Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Fiscalía brasileña lleva a los tribunales a BYD por presunta esclavitud y tráfico humano

Más de 200 trabajadores chinos fueron encontrados a finales de 2024 en condiciones laborales que el MPT calificó como ilegales.

El logotipo del fabricante chino de vehículos eléctricos BYD se muestra en el Salón Internacional del Automóvil de Bangkok 2025, en el recinto de convenciones Impact Arena en Bangkok, el 24 de marzo de 2025.
BYD ha jugado un papel importante en la electrificación fuera de China.
Foto: AFP

Una planta en construcción de la automotriz china BYD en el estado brasileño de Bahía se convirtió en el centro de una investigación judicial, tras una denuncia que llevó al Ministerio Público del Trabajo (MPT) a presentar una demanda civil contra la compañía y dos de sus empresas contratistas.

La acusación formal, interpuesta el martes ante la justicia laboral, señala posibles prácticas de trabajo esclavo y trata internacional de personas.

¿Por qué BYD es investigada en Brasil?


La intervención se remonta a finales de 2024, cuando una operación de inspección permitió identificar a más de 200 trabajadores de nacionalidad china en condiciones laborales que el MPT calificó como ilegales.

Trabajadores en condiciones de esclavitud en fábrica de BYD
Trabajadores en condiciones de esclavitud en fábrica de BYD
Foto: AFP

Según lo informado por la entidad, los trabajadores habrían ingresado a Brasil bajo mecanismos migratorios no compatibles con las actividades que realizaban dentro del proyecto de construcción industrial en Camaçari.

¿Qué encontró Brasil en la planta de BYD?


Entre las irregularidades descritas por la Fiscalía se incluyen supuestas restricciones a la libertad de los trabajadores, vigilancia armada, jornadas extenuantes sin pausas, y la retención de documentos personales.

Además, las condiciones de alojamiento fueron calificadas como inadecuadas, con deficiencias graves en higiene y espacio, incluyendo hacinamiento y falta de instalaciones básicas.

Publicidad

El Ministerio Público del Trabajo sostiene que los trabajadores eran obligados a entregar parte significativa de sus salarios como garantía en caso de terminar anticipadamente sus contratos.

A ello se suman presuntas deducciones salariales que, según el organismo, afectaban hasta el 70 % de los ingresos pactados.

Como parte de la demanda, el MPT solicita a la justicia que imponga una multa colectiva por concepto de daño moral a la sociedad, por un valor cercano a los 257 millones de reales (unos 45 millones de dólares).

Publicidad

La acción también incluye solicitudes de compensación individual para cada trabajador, basadas en el tiempo durante el cual habrían permanecido en las condiciones denunciadas.

¿Qué responde BYD sobre los hallazgos?


Tras conocerse la situación, BYD anunció públicamente que había dado por terminado el vínculo con una de las empresas implicadas y declaró que no respalda ningún tipo de violación a la legislación laboral brasileña.

Comunicado BYD explotación en Brasil
Comunicado BYD explotación en Brasil

Las contratistas mencionadas en la acción judicial son China JinJiang Construction Brasil y Tonghe Intelligent Equipment of Brazil, que participaron en la ejecución del proyecto industrial.

La empresa china afirmó que colaborará plenamente con las autoridades para proteger los derechos de los obreros. Por su parte, Jinjiang negó las acusaciones y expresó que las condiciones de trabajo no correspondían a la etiqueta de "esclavitud", calificando la situación como un malentendido.