La plataforma feminista independiente Yo Sí Te Creo en Cuba (Ystcc) elevó este lunes a 50 los asesinatos machistas registrados en la isla en lo que va de 2023 al confirmar un nuevo feminicidio en la provincia oriental Santiago de Cuba.
Esta vez la víctima es Rafaela Yusmila Ramírez Chacón, de 45 años, quien fue
"Lleguen nuestras condolencias a hijos e hijas que las sobreviven, familiares y demás personas allegadas", escribieron
Señalan que están pendientes de verificar si clasifica como feminicidio el caso de otra mujer muerta de manera violenta también en el pasado junio en la ciudad de Santiago de Cuba.
Publicidad
Además refieren que a los 50
Hace tres días, las activistas de Ystcc y el observatorio de género del colectivo Alas Tensas confirmaron otro crimen machista ocurrido en junio, el mes con más muertes de mujeres a manos sus parejas o ex-parejas en el año en curso.
En todo 2022 las plataformas independientes contabilizaron 34 feminicidios.
Publicidad
El Gobierno cubano no difunde datos sobre violencia machista y los medios oficiales no suelen abordar estos crímenes.
Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻
Estos colectivos independientes insisten en sus llamados a las autoridades de la isla para que declaren un "estado de emergencia por violencia de género", y lamentan que el Gobierno no haya tomado medidas al respecto.
La labor de los colectivos feministas independientes, que tienen redes sociales y teléfonos de atención a las víctimas, y su difusión en los medios no oficiales ha contribuido a poner el foco sobre los casos de asesinatos machistas y desapariciones de cubanas en los últimos años.
Publicidad
Sus activistas abogan por una ley integral contra la violencia de género y la implementación de protocolos para prevenir estos hechos, así como por
Yo Si Te Creo en Cuba ha resaltado que "nada hubiera sido posible sin todas aquellas personas que comparten contenidos, verifican datos y son redes de apoyos para sobrevivientes".
En abril pasado, el presidente Miguel Díaz-Canel, aseguró que habría "cero tolerancia" con la violencia machista.
Publicidad
La oficialista Federación de Mujeres Cubanas (FMC) presentó en junio pasado el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, que incluye estadísticas de "mujeres que han sido víctimas de homicidio intencional como consecuencia de la violencia de género en los últimos 12 meses".
El Tribunal Supremo Popular (TSP) informó a mediados de mayo que en 2022 hubo 18 condenas por asesinatos machistas, todas con sanciones por encima de los 25 años de cárcel.
Le puede interesar: "Fentanilo, polígrafo y relación con presidente Petro: entrevista con fiscal Barbosa en Meridiano Blu"