
China despliega sensores submarinos en el mar de China Meridional para detectar neutrinos
Los detectores forman parte de la fase preparatoria de HUNT, que prevé abarcar una extensión de 600 kilómetros cuadrados en el océano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
China ha desplegado varios detectores en aguas profundas del mar de China Meridional con el objetivo de localizar neutrinos, unas partículas elementales extremadamente ligeras y difíciles de detectar que atraviesan la materia casi sin interactuar.
El proyecto servirá de base para la evaluación técnica del Telescopio Submarino de Neutrinos de Alta Energía (HUNT, por sus siglas en inglés), una instalación científica de gran escala impulsada por el Instituto de Física de Altas Energías de la Academia China de Ciencias que tendrá un volumen estimado de 30 kilómetros cúbicos.
Los detectores forman parte de la fase preparatoria de HUNT, que prevé abarcar una extensión de 600 kilómetros cuadrados en el océano.
Se estima que el sistema podrá detectar fuentes puntuales de neutrinos en un plazo de dos años y, en el transcurso de una década, identificar decenas de fuentes astrofísicas de estas partículas, posicionando a China en la vanguardia de la astronomía de neutrinos, señaló el investigador del IHEP Chen Mingjun, citado este viernes por el rotativo local China Daily.
Publicidad
El propósito de HUNT es captar neutrinos de alta energía tanto de origen galáctico como extragaláctico en un período breve. Estas partículas, que pueden atravesar grandes distancias sin verse afectadas por los campos magnéticos o la materia, permiten estudiar los procesos que generan los rayos cósmicos, cuya procedencia es un enigma desde hace más de un siglo, explicó Chen.
Los neutrinos, a los que se conoce como la partícula fantasma, carecen de carga eléctrica, su masa es diminuta y apenas interactúan con la materia ordinaria, de hecho, miles de millones de ellos atraviesan cada día la Tierra y nuestros cuerpos sin que lo notemos. Así, su detección representa un reto considerable para los expertos .
Los experimentos internacionales actuales, desarrollados durante décadas, están limitados por la tecnología de detección y la inversión financiera, con volúmenes efectivos de detección que oscilan entre 1 y 8 kilómetros cúbicos, lo que podría ser insuficiente para identificar fuentes de neutrinos de alta energía, especialmente aquellas de origen galáctico, indicó Chen.
El mar de China Meridional, cuya soberanía reclama China casi en su totalidad en disputa con países como Vietnam, Filipinas o Malasia, es el único lugar viable para el gigante asiático para albergar este telescopio debido a sus características geográficas, según el Instituto de Física de Altas Energías de la Academia China de Ciencias. EFE
Publicidad