
Deportación de inmigrantes en EE. UU., ¿quiénes pueden ser detenidos?
¿Cómo funcionan las expulsiones, quiénes pueden ser detenidos y cuáles son los derechos de los migrantes en situación irregular?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La política migratoria enEstados Unidos ha vuelto al centro del debate público tras el anuncio del presidente Donald Trump de endurecer las deportaciones masivas como parte de su plan de Gobierno. Este enfoque forma parte de su estrategia para un segundo mandato y ha despertado tanto preocupaciones como elogios entre distintos sectores de la población. ¿Cómo funcionan las expulsiones, quiénes pueden ser detenidos y cuáles son los derechos de los migrantes en situación irregular?
Donald Trump declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México, una decisión que busca agilizar las deportaciones de inmigrantes y reforzar la seguridad fronteriza. Además, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, señalando que su prioridad es eliminar la presencia de pandillas peligrosas, como el Tren de Aragua , un grupo delictivo venezolano.
Según las leyes de inmigración de EE.UU., un migrante puede ser detenido y deportado si cumple con alguno de estos criterios:
Publicidad
El proceso suele comenzar con un arresto por parte de las autoridades locales o federales, quienes luego transfieren al detenido al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Aunque las leyes migratorias son estrictas, los migrantes tienen derechos fundamentales que deben conocer:
Publicidad
El procedimiento puede variar según la situación del migrante:
En caso de recibir una orden de deportación, el migrante puede optar por una salida voluntaria, aunque los criterios para este beneficio son muy estrictos.
Las deportaciones se realizan de diferentes maneras dependiendo del país de origen del migrante. En el caso de México, los deportados suelen ser transportados hasta el punto más cercano en la frontera. Para otros países de América Latina, el traslado generalmente se realiza por avión, con los costos asumidos por el gobierno estadounidense.
Algunos migrantes condenados por delitos no violentos pueden acogerse al programa Rapid Repat, que les permite regresar a sus países de origen desde prisión.
Sin embargo, existen retos en la colaboración con países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, que no siempre están dispuestos a recibir a sus ciudadanos deportados. Esto complica los esfuerzos de deportación y pone en entredicho la efectividad de estas políticas.
Publicidad
Para contener los flujos migratorios, Trump ha buscado alianzas estratégicas en la región. Recientemente elogió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, destacando su colaboración para frenar el tránsito de migrantes en el Triángulo Norte de Centroamérica. Además, ha presionado a México mediante amenazas de aranceles y un refuerzo militar en la frontera.
La política antimigratoria de Donald Trump ha generado un impacto significativo en la comunidad migrante. Desde la declaración de emergencia nacional hasta las deportaciones aceleradas, estas medidas han endurecido el panorama para quienes buscan una vida mejor en Estados Unidos. Por ello, conocer los derechos y procesos es fundamental para quienes enfrentan este tipo de situaciones.
Publicidad