
Gobierno Trump capturó en Nueva York a Anderson Zambrano, cabecilla del Tren de Aragua
Este operativo marca un punto de inflexión en la lucha del gobierno federal contra el crimen organizado vinculado con inmigrantes ilegales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La noche de ayer, Anderson Zambrano Pacheco, uno de los líderes del temido Tren de Aragua, fue arrestado en Nueva York durante una operación de seguridad nacional, causando revuelo tanto en el ámbito criminal como en las comunidades latinas.
La secretaria de Seguridad Nacional, Christie Noem, dirigió una redada que resultó en la captura de Zambrano, quien había ganado notoriedad en EEUU por su implicación en crímenes violentos y su fama como miembro destacado de esta pandilla venezolana.
"Nuestro trabajo comenzó a las tres de la mañana en la ciudad de Nueva York para arrestar a criminales extranjeros ilegales", dijo Noem en una declaración.
Publicidad
Este operativo marca un punto de inflexión en la lucha del gobierno federal contra el crimen organizado vinculado con inmigrantes ilegales. Las autoridades mostraron a Zambrano frente a la prensa, destacando la magnitud de la operación.
Este arresto se produce en un contexto complejo, dado que la administración Trump ha decidido revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes venezolanos.
Publicidad
El TPS permite a aproximadamente seiscientos mil venezolanos permanecer en EEUU sin temor a la deportación, pero el futuro de este estatus es incierto debido a decisiones recientes del gobierno.
"Estamos sacando a estos criminales de nuestras calles", enfatizó la secretaria. La captura de Zambrano no solo es significativa por su perfil criminal, sino también por las implicaciones políticas que esto tiene para la comunidad venezolana.
Anderson Zambrano fue parte de un video viral que expuso la actividad de pandillas venezolanas en EEUU y se ha convertido en un símbolo de los temores que rodean la inmigración venezolana.
Publicidad
Los detenidos, como Zambrano, enfrentan cargos graves que podrían resultar en largas condenas en EEUU antes de ser deportados.
Escuche aquí el informe:
Publicidad