El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que por el momento no han apreciado ninguna desescalada sobre el terreno después de que
“Hemos oído señales de Moscú sobre su disposición a continuar los esfuerzos diplomáticos, pero por ahora
Por su parte, la Unión Europea aseguró que ve "
"Estamos preparados para actuar pero, sobre todo,
Publicidad
El coordinador de la diplomacia europea se dirigió en esos términos al pleno del
"Pero también han pasado cosas muy preocupantes, como la votación en la Duma", pidiendo al presidente ruso,
"¿Qué cabe esperar? No lo sabemos, nadie lo sabe", dijo Borrell, quien evitó así alinearse sobre las informaciones de la inteligencia estadounidense y británica que señalan que Rusia podría estar preparando un ataque a Ucrania en cuestión de horas.
Publicidad
También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostró prudentemente optimista ante una solución negociada y sin violencia.
"Creo que la diplomacia todavía no ha dicho sus últimas palabras y ayer vimos unas señales que pueden apuntar a la esperanza. Pero ahora los hechos tienen que seguir a esas palabras", dijo Von der Leyen, quien trasladó un mensaje directo a Putin: "
No obstante, la presidenta del Ejecutivo comunitario aseguró que, en caso de que Rusia ataque Ucrania, se encontrará con una "reacción robusta y rápida" de la UE y sus aliados con "perspectivas nefastas para la economía rusa y su modernización".
"Y no estamos hablando sólo de congelar activos", agregó Von der Leyen, quien recordó que Rusia depende "casi totalmente" de componentes de alta tecnología que se producen en la UE y que el bloque está unido en su firme apoyo a Ucrania.
Publicidad
La alemana se refirió también a posibles represalias rusas cortando el suministro de gas a Europa, en un contexto en el que Gazprom ya está "limitando" sus ventas en Europa, que están al nivel más bajo en diez años pese a los altos precios, lo que aparentemente carece de lógica económica.
Esa actitud está "dañado la credibilidad de Rusia como proveedor fiable", dijo Von der Leyen, quien recordó que la UE mantiene conversaciones con países productores de gas natural licuado (LNG) y contempla "medidas de emergencia en caso de que haya un paro total" en el suministro.
"Hemos aprendido que tenemos que diversificar las fuentes de energía, reducir la independencia del gas ruso e invertir en energías renovables", resumió von der Leyen.