Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Accionista de Riopaila: “Brigard & Urrutia diseña y ejecuta compra de baldíos”

Rafael González Ulloa, dueño del 3.4 por ciento de Riopaila, fue el hombre que ayudó a destapar la compra de 35 mil hectáreas de lotes baldíos en...

tmp_1599671455372.jpg

el Vichada para la edificación de un complejo industrial.

 

González Ulloa es el primer accionista del complejo industrial que se pronunció sobre el escándalo que incluso provocó la renuncia del embajador de Colombia en Estados Unidos.

 

González Ulloa comenzó su relato afirmando que en enero de 2011 se enteró que Riopalia había comprado 35 mil hectáreas en el Vichada. A continuación, ante la ausencia de una respuesta clara sobre la acción, decidió instaurar dos equipos propios de inspección para analizar las recientes inversiones y la situación financiera de la compañía.

 

Publicidad

Las irregularidades encontradas le permitieron acercarse al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), donde pidió un derecho de petición para revisar si la actuación de Riopaila estaba dentro de la ley y si había mecanismos para corregir los errores y la titulación de los predios adquiridos.

 

La información fue divulgada por el senador Jorge Enrique Robledo en el Congreso. Riopaila se había hecho a 35 mil hectáreas de terrenos baldíos comprándolos a campesinos a través de 26 Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS) que, según González Ulloa, fueron creadas con créditos de la propia empresa y puestas a nombre de sus empleados.

Publicidad

 

La firma de abogados “Brigard & Urrutia diseña y ejecuta la operación como asesor jurídico de Riopaila. Las 26 SAS que se hacen en 2010 las constituye un doctor Uribe con Brigard & Urrutia y los empleados de esa firma son dueños, pero Brigard niega esa operación”, declaró González Ulloa en Mañanas BLU.

 

“Brigard debe responder por la asesoría y las compras que podrían ser ilegales”, agregó el accionista de Riopaila, quien pregunta: “¿para qué se crearon (las SAS)? ¿Cuál es el motivo de dar esa vuelta si lo que hicieron era supuestamente legal?”.

 

La compañía Riopaila ha defendido mediante comunicados sus derechos y ha aclarado que la compra de 35 mil hectáreas de lotes baldíos en el Vichada, para edificar un complejo industrial, está ajustada a la ley.

 

Publicidad

El escándalo incluso ‘tumbó’ al embajador de Colombia en Estados Unidos, Carlos Urrutia, quien fuera accionista de Brigard & Urrutia cuando se compraron las tierras.