Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Ahora sí, el metro de Bogotá está en marcha

Este miércoles se realizó la primera perforación para el estudio de suelos de lo que será la primera línea del sistema de transporte, que será subterránea,...

tmp_1599671455372.jpg

con 26 kilómetros y 28 estaciones.

 

“Hace un siglo debimos haber hecho eso”, comentó el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, al presentar las obras de los estudios al sur de la ciudad.

 

El 25 de junio se firmó el acta de inicio de los estudios de ingeniería básica, por $71 mil millones y 15 meses, entre el distrito y el consorcio español L1, quien se encargará del estudio de ingeniería básica avanzada, el primero en la ciudad, que arrojará diseños para la primera línea. Se sentarán las bases para la construcción del sistema de transporte masivo en la capital.

 

Publicidad

La consultoría de 15 meses se divide en tres etapas: el diseño del túnel, las estructuras y las estaciones; los sistemas complementarios y el diseño del material rodante con los costos de mantenimiento.

 

Está planteado que el metro tenga 28 estaciones, 40 trenes que se impulsarán por energía eléctrica e irá a una a una velocidad de 35 kilómetros por hora aproximadamente.

Publicidad

 

En octubre del año pasado El Banco Mundial avaló el contrato de ingeniería básica avanzada firmado para la construcción del metro en la capital del país, un proyecto que lleva siendo aplazado por cerca de 70 años.