
Al menos 30 mil personas saldrán a manifestarse este martes en paro nacional
Unos ocho departamentos con 22 municipios fueron afectados por los 16 mil campesinos que salieron a las vías el lunes, en el primer día de paro. El presidente...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Juan Manuel Santos dio orden para impedir bloqueo de vías.
El ministro de Minas, Federico Renjifo, manifestó que en zonas como Caucasia, Antioquia, se paga por participar en las movilizaciones.
Por su parte el ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán, afirmó a su vez que pretenden levantar el paro de los lecheros con inversiones de más de $30 mil millones y acceso abierto al mercado de México.
Publicidad
Sin embargo, todo parece empeorar, pues trabajadores del sector salud que piden mejores salariales se unirán al paro este martes, a pesar de que el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, aseguró que se han tomado medidas para mejorar las condiciones del gremio.
Desde este lunes, mineros artesanales, campesinos, caficultores, transportadores, entre otros, salieron a manifestarse en las vías del país contra el Gobierno.
Publicidad
Los mineros, que completan más de un mes de huelgas, exigen garantías para la legalización de su oficio y derogar el decreto que permite la destrucción de maquinaria; los camioneros por su parte rechazan los altos precios que trae su operación en el país, por los grandes precios del combustible, las tablas de fletes y los peajes frente a la condición de las vías; los campesinos piden a su vez subsidios para sus cosechas, freno a las importaciones de alimentos, suspensión de los tratados de libre comercio y reducción del precio de los peajes y combustibles.