Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

ANT responde ante hallazgos fiscales de la Contraloría

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, afirmó que a su llegada a la entidad dio a conocer las posibles irregularidades.

Felipe Harman.JPG
Felipe Harman, director nacional Agencia Nacional de Tierras.
Foto: cuenta X @harmanfelipe.

La Contraloría General de la República dio a conocer este martes 18 de febrero una lista de hallazgos fiscales que representarían irregularidades por cerca de $160.000 millones en los procesos de compra de predios en la Agencia Nacional de Tierra entre 2022 y 2023.

Ante esto, la Agencia Nacional de Tierras, a través de su director, Felipe Harman , informó que el mismo, a su llegada a la entidad, a inicios del 2024, habría informado al ente de control de las irregularidades que habría en la adquisición de esos terrenos.

“En su momento, ordené conformar un órgano colegiado al interior de la entidad, que se denominó Mesa de Seguimiento a Casos Críticos, con el fin de revisar a profundidad procesos de compra de tierras que registraban atrasos y reclamaciones por parte de los oferentes, para actuar con rigor y blindar los procedimientos en aras de proteger lo público”, señaló el director de la ANT.

Quien además manifestó que fueron suspendidos los pagos pendientes a los propietarios de los predios en cuestión y que iniciaron procesos de diálogo con los propietarios a los que ya se les habían dado anticipos.

Publicidad

Destacó, que para ese entonces no era obligatoria la visita agronómica a la hora de estudiar la posible compra de predios, por lo que era difícil comprobar de forma técnica que los terrenos contaran con las condiciones necesarias. Sin embargo, desde el 2024 ya es obligatorio que un ingeniero agrónomo dé un concepto de viabilidad, previo a la compra.

Por último, la ANT manifestó que no hay demoras en proceso de asignación de los predios, como afirma la Contraloría , que lo que puede ocurrir es que los predios estén en medio del proceso de formalización.

Publicidad