Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

“Columna de Coronell es inexacta porque usó una fuente desleal”: Néstor Martínez

El abogado y exministro Néstor Humberto Martínez negó participación alguna en el proyecto de ley que busca legislar en el acceso a terrenos baldíos...

tmp_1599671455372.jpg

y rechazó una columna de Daniel Coronell que así lo asevera.

 

Daniel Coronell denunció en la reciente edición de la Revista Semana que Néstor Humberto Martínez participa en un proyecto de ley que pretende reglamentar el uso de terrenos baldíos, como los comprados por Riopaila en el Vichada a través de la firma de abogados Brigard & Urrutia.

 

Martínez aclaró en primer lugar que en los 14 predios de procedencia irregular no hay relación alguna con el Grupo Aval que dirige el banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo. Dijo luego que el columnista fue manipulado por su fuente porque no es ni el gran redactor y que el propio Coronell tiene las pruebas de ello.

 

Publicidad

Martínez sostiene que en el artículo 12 del documento resaltados en color verde aparecen cambios de la Superintendencia de Notariado y Registro y no suyos, pertenecientes a 10 líneas de las 19 páginas del proyecto de ley.

 

“La columna es inexacta porque usó una fuente desleal. El texto del proyecto de ley no lo he tenido en mi computador”, aseveró. (Vea aquí la columna de Daniel Coronell).

Publicidad

 

Manifestó que su vínculo con el Gobierno ha sido como asesor por contrato de la Sociedad de Agricultores de Colombia, donde se ha debatido el proyecto de ley y señaló que ninguna de las ideas formuladas es de su propiedad.

 

Dijo incluso que la columna hace parte de una estrategia desde la oposición para denunciar que al proyecto “se le está metiendo la mano” y afectar el modelo mixto de desarrollo agroindustrial que se plante en teoría.

 

El senador Jorge Enrique Robledo y el representante Wilson Arias revelaron a principios de junio que Riopaila había adquirido cerca de 35 mil hectáreas de terrenos baldíos comprados a campesinos a través de 27 Sociedades Anónimas Simplificadas que, al parecer, fueron creadas con créditos de la propia empresa y puestas a nombre de sus empleados, según Rafael González Ulloa, accionista de la empresa.

 

Publicidad

La compañía ha defendido mediante comunicados sus derechos y ha aclarado que la compra de lotes baldíos en el Vichada, para edificar un complejo industrial, está ajustada a la ley.

 

El escándalo llevó, incluso, a la renuncia del embajador de Colombia en Estados Unidos, Carlos Urrutia, por la posible compra irregular de tierras que gestionó la firma Brigard & Urrutia, de la que era socio y que asesoraba a Riopaila en esa materia.

Publicidad