
Crece el paro nacional: bloqueos, disturbios y retenciones en todo el país
Este miércoles, en la cuarta jornada de protestas, ocurrieron 45 bloqueos, 18 puntos de protestas y más enfrentamientos y detenidos en departamentos...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
como Boyacá, Meta, Arauca, Valle del Cauca y Nariño. (Más detalles con El Espectador).
La Policía Nacional en voz de su director general Rodolfo Palomino, entregó un balance de una nueva jornada de paro agrario nacional y dio a conocer que la situación más grave se vive en Boyacá, donde se han registrado fuertes choques en Villa Pinzón, Chocontá, Albarracín, Ventaquemada y el Puente de Boyacá.
Palomino confirmó además que cuatro policías fueron retenidos por los manifestantes durante más de cuatro horas en el punto conocido como Pipiral en la vía que de Bogotá conduce a Villavicencio.
Publicidad
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, anunció que en las próximas horas se atenderán las propuestas que tienen los campesinos en una mesa de diálogo en el departamento de Boyacá. Según el funcionario, la invitación es para quienes tienen problemas puntuales y no para aquellos violentos que han opacado las protestas de los manifestantes.
El gobernador del departamento de Boyacá, Juan Carlos Granados, notablemente preocupado, admitió que miles de campesinos mantienen bloqueadas las vías en siete puntos de esa región y reiteró que debe haber un acuerdo urgente entre las partes.
Publicidad
En el sur de país, la Cruz Roja Internacional denunció que manifestantes están bloqueando las misiones médicas, exigiendo respeto en el tránsito de las ambulancias.
El presidente del Consejo Gremial Nacional, Rafael Mejía, manifestó que la proliferación de movilizaciones no se puede convertir en la base para el diseño de políticas públicas. Esta agremiación mostró su preocupación por la presión de estas manifestaciones.
La Asociación Colombiana de Camioneros manifestó que el paro continuará por falta de acuerdos con el Gobierno, así lo señaló el director ejecutivo de esta agremiación, Juan Carlos Ramírez.
Publicidad
En el Atlántico regresó la normalidad luego de las fuertes confrontaciones al sur del departamento, en el municipio de Campo De La Cruz.
En el Valle del Cauca amanece militarizada la vía Panamericana, que comunica a Cali con Popayán. El terminal de transportes de Cali cesó la venta de tiquetes hacia el sur del país.
Publicidad
En Antioquia, unos 40 buses de servicios especiales se sumaron a los transportadores del paro nacional.
Se conocieron las primeras alzas en los precios de los alimentos por las protestas que se llevan a cabo en todo el territorio colombiano, sobre todo en productos como la papa y la cebolla.
Encuentre más información del paro agrario nacional en este video de Noticias Caracol.
Publicidad