Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

“Creemos en la palabra de Santos”: César Jérez, líder de campesinos de Catatumbo

César Jérez, vocero de los campesinos del Catatumbo, se mostró confiado en que el Gobierno cumpla su palabra a través de la firma de un acta de garantías,...

tmp_1599671455372.jpg

para 10 puntos que “garantizarían un futuro diferente para la región”.

 

“El paro ha sido una de las movilizaciones más grandes de la última década en el país”, afirmó y aseguró que el tema de las zonas de reserva campesina, condición de los campesinos de Norte de Santander para el diálogo, será incluido en la mesa de diálogos que pretende entregar nuevas condiciones para la labor agrícola en la región.

 

Una comisión especial de garantes conformada por el vicepresidente, Angelino Garzón; el expresidente Ernesto Samper; el presidente del Senado Juan Fernando Cristo; el padre jesuita Juan Francisco de Roux; el representante a la Cámara Iván Cepeda y el comisionado de las Naciones Unidas, Todd Howland llegó a un acuerdo con los voceros de los campesinos del Catatumbo para que este viernes en el marco de un encuentro llamado “Encuentro social por el Catatumbo”, se realice el desbloqueo de la vía entre Tibú y Cúcuta. (Más detalles en este video).

 

Publicidad

Samper comunicó este miércoles que llegaron a un preacuerdo con los campesinos de la zona del Catatumbo con el fin de levantar el paro que completa más de 50 días.

 

El exmandatario aseguró que los manifestantes del Catatumbo “convocan a encuentro público, con asistencia de esta comisión de garantes y la presencia de las autoridades regionales y locales, para el próximo 2 de agosto en Tibú”.

Publicidad

 

Además, Samper dijo que a partir de este viernes se restablecería la comisión de negociación por parte del Gobierno para que el 5 de agosto inicien diálogos con los campesinos y se revisen las propuestas presentadas por ellos.

 

Las peticiones de los manifestantes, acusados por el Gobierno de estar infiltrados por grupos subversivos, tienen que ver con atención integral social, una zona de reserva campesina, la suspensión de la erradicación manual de cultivos ilícitos y terminar las concesiones minero energéticas a las multinacionales.